Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

APEC: trabajo, comercio y economía digital serán parte de la llamada agenda ciudadana

REGIÓN. Viña del Mar y Valparaíso concentrarán estas actividades, que se realizarán durante mayo, y que estarán lideradas por distintos expertos nacionales y extranjeros. mayo, y que estarán lideradas por distintos expertos nacionales y extranjeros.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Aunque se realizarán actividades durante todo el año, según remarca la organización, mayo es el mes en que se concentrarán los eventos del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en la Región de Valparaíso, teniendo como foco principal la reunión de los ministros de comercio que se efectuará entre el 16 y el 18 de mayo.

Pero no es lo único pues, en forma paralela, se llevará también adelante la denominada agenda ciudadana que comprende una serie de encuentros con la comunidad en que se discutirán temas relacionados con las inquietudes del bloque económico, y que estarán encabezados por los mismos expertos que dictarán las charlas establecidas en la programación oficial.

"Una de las cosas que se recalcó en esta APEC era que debía destacarse por la participación de toda la comunidad y eso es lo que buscamos hacer a través de esta serie de charlas que van a ser dictadas por los mismos expertos que estarán en las reuniones más oficiales de las economías", destacan desde la organización de APEC, agregando que representará una oportunidad única para los emprendedores de la zona.

"Tendrán, por ejemplo, la oportunidad de relacionarse directamente con un especialista de Estados Unidos, Rusia, Australia o Japón, y en eses sentido lo que es importante es que estas actividades serán gratuitas", añaden. En esa línea, el único requisito solicitado es inscribirse.

Cinco eventos

El sábado 4 de mayo -desde las 10 horas- se realizará en el Salón Vergara del Hotel Sheraton el seminario "Revolución Industrial 4.0 en Materia Laboral y la Situación Actual en las Economías APEC", el que apunta a cómo este fenómeno ha impacto en el mercado laboral de cada uno de los miembros del bloque.

Está organizado por el Gore, el Observatorio Laboral UC, la Seremi del Trabajo y ProChile. Los interesados deben inscribirse en contacto@ovl.cl.

"Facilitación del Comercio Electrónico Transfronterizo y la Inocuidad Alimentaria" será el tema central del seminario que se efectuará el miércoles 8 de mayo en el Hotel Enjoy, a partir de las 14 horas, convocado por el ministerio de Agricultura, Creas, Achipia, ProChile y la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP). Se trata de un workshop de China donde se abordarán los principales problemas y desafíos que se presentan en este ámbito.

El viernes 10 de mayo -inicia a las 15 horas- será el turno de "Cadenas Globales de Valor y los Desafíos de la Revolución Industrial 4.0" que se organizará en el Hotel Enjoy. El correo de inscripción para estas dos actividades es psalame@prochile.gob.cl.

El sábado 11 de mayo, desde las 10 horas, continúa la agenda ciudadana en el Hotel Enjoy con el seminario "Fortaleciendo la Inocuidad Alimentaria en las economías APEC", donde se abordarán temas como los certificados de exportación y las normas de modernización de la inocuidad alimentaria. Los interesados deben contactarse al correo daniela.varas@achipia.gob.cl

La última actividad correspondiente al mes de mayo será el conversatorio "Tendencias y Desafíos de la Industria de los Desarrolladores APPs", que comenzará a las 19.30 horas del jueves 16 de mayo en El Internado, de Valparaíso.

Será un espacio para intercambiar opiniones sobre las tendencias y desafíos de la industria desarrolladora, y está a cargo de ProChile y Asia Foundation.

Acuerdo cultural

En tanto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, el rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, y el director del Museo Baburizza, Rafael Torres, firmaron un convenio entre la casa de estudios y la Corporación Municipal Cultural de Museo de Bellas Artes de Valparaíso, con el fin de apoyar la realización de la exposición "Estampa Japonesa del Periodo Edo" que se podrá visitar del 11 de mayo al 23 de junio, de forma gratuita en el Baburizza.

Esta actividad formará parte importante de los eventos APEC que se desarrollarán este mes en la Región.

Digitalización

Una de las temáticas a desarrollar en el marco de la agenda ciudadana es la Revolución Industrial 4.0 y sus efectos en materia laboral.

Temáticas

  1. Digitalización


    Una de las temáticas a desarrollar en el marco de la agenda ciudadana es la Revolución Industrial 4.0 y sus efectos en materia laboral.
  2. Ecommerce


    El comercio electrónico transfronterizo de alimentos es uno de los desafíos que presentan las economías del bloique.

ASIVA integra por primera vez en la historia a una mujer en su directorio

ECONOMÍA. Se trata de Janett Maritano, gerente general de ASR Certificaciones.
E-mail Compartir

En la 66° Junta Anual de Socios y Cena de Confraternidad Empresarial de la Asociación de Empresas de la V Región (ASIVA) se presentó a Janett Maritano, gerente general de ASR Certificaciones, como integrante del directorio de la asociación.

Éste no es un hecho menor, pues se trata de la primera mujer, en 65 años, que forma parte de la mesa central del gremio que agrupa a las industrias del territorio.

"Nosotros estamos con una fuerte política de inclusión de la mujer en todas nuestras actividades y, de hecho, gran parte del trabajo en las comisiones de ASIVA lo realizan mujeres, pero estábamos en deuda en el directorio", comentó el presidente de la entidad, Ricardo Guerra.

"Este año se postuló la señora Janett Maritano que es una excelente profesional, la conozco como mujer y empresaria y no me cabe duda de que va a ser un excelente aporte para el gremio", subrayó Guerra, quien además señaló que es importante que más mujeres tengan la intención de presentarse.

"Era un tema que a nosostros como directorio nos preocupaba mucho, y en general en cargos directivos de las empresasa hay más que antes, pero aún nos falta mucho", reconoció el titular del gremio.

Los otros directores

Tras la la Junta Anual de Socios, se dieron a conocer los nombres de los directores periodo 2019-2020. Ellos son Hans Wesser (Wesser), Jorge Enríquez (Sopraval), Marcelo Rojas (Knop Laboratorios), José Ignacio Valenzuela (Clínica Ciudad Del Mar) y Francisco Karmy (Chilquinta).

A los que se suman los nombres de Jorge Oyarce (Puerto Ventanas), José Gil (Industrias Neuchatel), Rodrigo Márquez (Inversiones Márquez), Andrés Merello (Confites Merello), Luis Kipreos (GasValpo), Raúl Rivera (Sicut Ignis), Gerald Pugh (Universidad Andrés Bello) y Jeannett Maritano (ASR Certificaciones).