Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Acusan a cuatro militares por fraude al Fisco: habría 45 facturas falsas

"MILICOGATE". Fueron emitidas por insumos no recibidos.
E-mail Compartir

La ministra en visita Romy Rutherford acusó a cuatro militares en retiro en calidad de autores de los delitos de fraude al Fisco y falsedad en materia de administración militar como parte del caso de fraude en el Ejército, también llamado "Milicogate".

La acusación se da en la arista "Tecnodata II", ligada a la empresa Tecnodata, importante proveedora del Ejército.

Los acusados son el general en retiro y extesorero Jozo Santic, el coronel (r) Clovis Montero, la teniente coronel Yanira Valdebenito y la oficial Claudia Morales.

El caso apunta a que habría 45 facturas falsas de la empresa Importaciones y Exportaciones Tecnodata S.A. emitidas a la Tesorería del Ejército por supuestas compras de insumos computacionales para dicha unidad, que no se recibieron.

En su totalidad, suman un perjuicio de 69.174.983 pesos, solamente en esta arista.

Empresarios: discusión de reformas ha afectado el crecimiento económico

IMACEC. Para líder de la CPC, debate ha sido "de mala forma".
E-mail Compartir

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett, afirmó que "la mala forma en que se han discutido las reformas" ha incidido significativamente en el bajo crecimiento de la economía chilena durante el primer trimestre de 2019.

El líder empresarial planteó que ese factor "está generando caída de las expectativas, lo hemos visto en el índice de confianza empresarial, que ha venido cayendo dos meses seguidos, está generando incertidumbre en inversionistas extranjeros, que nos han manifestado sus preocupaciones por cómo estamos discutiendo temas tremendamente relevantes como son las reformas".

"Claramente es un mal número que tengamos un primer trimestre creciendo al 1,8%", dijo Swett tras reunirse con el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, a quien le expuso: "Queremos ser protagonistas económicos, y en eso estamos y estamos pidiendo que el Estado esté mejor coordinado para darle espacio a las inversiones".

También sostuvo que de descontrolarse la guerra comercial entre Estados Unidos y China, "nos tenemos que olvidar" en Chile de la pretensión de crecer 3,5% este año.

Fiscalía recibe una nueva denuncia contra Emiliano Arias y éste apelará a su suspensión

MINISTERIO PÚBLICO. Abogado que representa al fiscal regional de O'Higgins en el sumario en su contra dijo que se trata de hechos denunciados por una funcionaria de la entidad persecutora, pero indicó que desconocía los detalles.
E-mail Compartir

El Ministerio Público recibió una nueva denuncia contra el suspendido fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias, a través del persecutor a cargo de la investigación administrativa, Alberto Ayala.

Así lo informó el abogado que representa a Arias en el sumario abierto en su contra, Roberto Garrido, en medio de la declaración que su representado prestó ayer al fiscal regional de Magallanes, Eugenio Campos, como parte de la indagatoria penal por los delitos de obstrucción a la investigación, tráfico de influencias y violación de secreto.

Tanto la investigación administrativa como la penal fueron originadas por la denuncia que hizo su subalterno, el fiscal Sergio Moya.

"arbitrariedad"

"Ha sido una declaración completamente normal en la cual se refrenda la absoluta inocencia de nuestro representado, así también como la arbitrariedad a la que ha sido sometido tanto en el procedimiento disciplinario como en la denuncia falsa del señor Moya", dijo Garrido sobre la diligencia.

El litigante expuso que, ayer, Arias fue informado de otra denuncia en su contra: "Existe una ampliación de la investigación por algunos hechos denunciados por una funcionaria del Ministerio Público, pero de la cual no tenemos constancia todavía".

Garrido abordó, además, la suspensión de Arias dispuesta por el fiscal nacional, Jorge Abbott, como una "medida preventiva", y anunció una apelación: "Consideramos que es una medida infundada, porque, tal como ha sido señalado, dice relación con un supuesto interés en que se realice investigación con ausencia del fiscal Arias, pero el fiscal Campos ha realizado las mismas diligencias en la Fiscalía Regional con la absoluta normalidad, así que el fundamento es totalmente ilógico e irracional".

También habló el abogado que representa a Arias en la causa penal, José Luis Andrés. El litigante explicó que el fiscal regional de O'Higgins "está respondiendo todas las preguntas que está formulando el Ministerio Público".

Se refirió también al correo electrónico, revelado por el diario La Segunda, que llevó Arias para asegurar que Moya "participó" en la Operación Huracán -causa por manipulación de evidencia por parte de funcionarios de Carabineros. Esto, ya que habría un mensaje donde Moya instruyó, antes de que el caso explotara, que las pericias no fueran hechas por la PDI. "Estamos actuando de manera seria, diciendo que el fiscal Moya actuó motivado por intereses personales. Él tiene su propia agenda de problemas que intenta resolver con esta denuncia y hemos acompañado evidencia concreta que así lo demuestra", dijo.

José Luis Andrés agregó: "Vamos de a poco, vamos a resolver esto, a demostrar que es falso y a continuación, a medida que la evidencia lo demuestre, vamos a plantearle a toda la opinión pública cuáles fueron en verdad las personas que estuvieron detrás de esta imputación falsa".

Término de convenio

En otro plano de la Fiscalía, el presidente de la Asociación Nacionales de Fiscales, Claudio Uribe, valoró que el Ministerio Público haya anulado el convenio suscrito con la Conferencia Episcopal para favorecer las investigaciones por abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia Católica.

A su juicio, el acuerdo "no aportaba nada".

"Vamos a plantearle a la opinión pública cuáles fueron las personas que estuvieron detrás de esta imputación falsa"

José Luis Andrés, Abogado de Arias en lo penal

19 de abril, Arias fue acusado por Sergio Moya de haber cometido delitos en si rol de fiscal regional.

6 de mayo, el fiscal nacional anunció que Arias fue suspendido de sus funciones como fiscal regional.

Presidente admite crisis institucional

A raíz de la situación en la Fiscalía y de los casos de corrupción en otras instituciones, como el Ejército y la Iglesia Católica, ayer el Presidente Sebastián Piñera reconoció que éstas "se están debilitando". "La calidad de la política yo siento que también se está deteriorando", añadió en una nueva edición del foro "Diálogos en La Moneda". En Cooperativa, el exdiputado Osvaldo Andrade (PS) llamó al Mandatario a que convoque un posible acuerdo nacional para abordar la crisis generalizada de las instituciones democráticas.