Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Productora de Gaudí iniciará acciones legales en España

CIUDAD. Ángel Domínguez, representante de la sociedad Pol Leku S.L., anunció el inicio de un proceso judicial por injurias, arista que sería replicada por el alcalde Jorge Sharp en Chile.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Un nuevo capítulo se comenzó a escribir durante las últimas horas en torno a la denuncia realizada mediante una carta por Pedro Figuerola Rotger, comisario de la exposición "Gaudí en Valparaíso" y socio fundador del The Gaudí Research Institute, contra Ángel Domínguez, representante legal de la sociedad española Pol Leku S.L. y el directorio del Colegio de Arquitectos de Valparaíso, a raíz de un supuesto fraude vinculado a la muestra que actualmente se exhibe en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV).

La controversia surgió luego que Figuerola expusiera en una misiva enviada al alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, que Domínguez nunca canceló los derechos para la explotación y exhibición de los contenidos y las obras del arquitecto español, Antoni Gaudí, precisando, además, que Claudio Carrasco, presidente del Colegio de Arquitectos porteño, le remitió documentación falsa para demostrar que los derechos sí habían sido liquidados.

Según el comisario de la exposición "Gaudí en Valparaíso", Pedro Figuerola, esto nunca ocurrió, razón por la cual solicitó la cancelación de la muestra a partir del pasado 20 de marzo. Desde su apertura, a la cual asistieron autoridades de la ciudad y la región, el 12 de marzo recién pasado, Gaudí ha contado con la visita de más de 32 mil personas en el Parque Cultural de Valparaíso, aunque un documento elaborado por los organizadores proyectaba 60 mil visitantes.

Según expresó Pedro Figuerola en la carta enviada al alcalde Jorge Sharp, dicha solicitud de cancelación de la muestra cultural fue remitida tanto a Claudio Carrasco como al presidente del directorio del PCdV, Roberto Barría, sin obtener respuesta positiva.

Defensa de Domínguez

Ante este escenario, y tras conocer las duras acusaciones hechas por parte del socio fundador del The Gaudí Research Institute, el representante legal de la sociedad española Pol Leku S.L., Ángel Domínguez, fue categórico al responder que los derechos que conforman la exposición "Gaudí en Valparaíso" son de su exclusiva responsabilidad.

"Quiero expresar mi sorpresa por la publicación de una carta entre el Sr. Figuerola, comisario de la exposición 'Gaudí en Valparaíso' y el alcalde Jorge Sharp, en la cual se vierten afirmaciones, juicios y calificaciones totalmente falsas", expresó Domínguez en un contacto desde España.

"Por lo tanto -agregó-, es necesario informar que los derechos de las piezas que conforman la exposición 'Gaudí en Valparaíso' son única y exclusivamente de Pol Leku S.L., según los documentos con cada una de las entidades cedentes. Y por lo tanto, el comisario, Sr. Figuerola, no puede reclamar ningún cobro de derechos, los cuales no ostenta, siendo su contrato por cometidos diferentes".

A su vez, y sobre la supuesta documentación falsa remitida por Claudio Carrasco a Pedro Figuerola, el representante legal de la sociedad española Pol Leku S.L. puntualizó que "esa es una justificación de una factura, cobrada en su totalidad por el Gaudí Research Institute y transferida a la cuenta de esta empresa; y por lo tanto, se encuentra ajustada a la realidad".

En esta línea, Domínguez además se encargó de aclarar que las piezas de la exhibición retornarán sin ningún tipo de inconvenientes a España, situación que había sido puesta en duda por parte del fundador del The Gaudí Research Institute", Pedro Figuerola, quien incluso solicitó la ayuda el arquitecto Nelson Morgado para asegurar el buen retorno de las obras a Barcelona.

"El retorno de las piezas está organizado y es responsabilidad de Pol Leku S.L. y ningún cedente ha expresado a esta empresa dudas al respecto, ya que efectivamente muchas de las piezas son patrimoniales y es Pol Leku S.L. quien tiene la certificación correspondiente por parte del Ministerio de Cultura español como responsable de estas piezas", afirmó el productor de la exhibición "Gaudí en Valparaíso".

A su vez, Domínguez fue claro al precisar que "el comportamiento durante los dos años de preparación de la exposición por parte de Pol Leku S.L. ha sido impecable, como lo prueba la inauguración y presencia de la muestra en el Parque Cultural de Valparaíso".

Este proceder, según expresó, "no ha sido el mismo por parte del comisario y sus obligaciones contractuales, lo cual ha generado una discusión que en estos momentos se está dilucidando entre las partes, sin que esto afecte al desarrollo de la exposición".

Pese a aquello, el representante legal de la sociedad española Pol Leku S.L. anunció el inicio de "acciones legales, según el amparo que la ley me asiste, ante las injurias e irresponsables actuaciones del comisario Sr. Figuerola".

Inicio de acciones legales

Por su parte, quien también tuvo palabras para referirse a la polémica fue el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien el pasado 2 de mayo recibió una misiva por parte de Pedro Figuerola, donde el socio fundador del The Gaudí Research Institute reveló una serie de irregularidades vinculadas a la muestra cultural.

"Tomamos conocimiento del tema a través de una carta firmada por don Pedro Figuerola, quien es representante del Instituto Gaudí, sobre la existencia de un eventual fraude en la realización y el manejo de los recursos vinculados a esta muestra", manifestó el jefe comunal porteño, agregando que "pusimos estos antecedentes en manos de las autoridades respectivas, pues entendemos que esta muestra se financió tanto con recursos públicos como también con dineros vía donación, y nos parece fundamental que a la brevedad posible estos antecedentes se esclarezcan".

En este punto, Sharp expresó que actualmente se encuentra evaluando la posibilidad de "ejercer acciones legales por la existencia de eventuales delitos y, además, manifestamos nuestra disconformidad, molestia y decepción con lo que ha tenido lugar, porque lo que se pone en juego por la acción de algunos es el nombre de Valparaíso a nivel mundial. Y por tanto, esperamos que a la brevedad posible esto se aclare y que no exista ninguna situación grave que tengamos que lamentar".

A su vez, la máxima autoridad municipal de Valparaíso fue determinante para precisar que "la ciudad no puede estar en medio de estas noticias poco claras y, por lo mismo, urge que esto sea aclarado".

En tanto, quien también opinó respecto al tema fue el intendente regional, Jorge Martínez, debido a que la exposición contó con un aporte del Gobierno Regional de aproximadamente $ 65 millones, lo que representó el 20% del financiamiento de la muestra "Gaudí en Valparaíso". Ante este, Martínez manifestó que "el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, hizo llegar los antecedentes, los cuales fueron derivados al fiscal del Gobierno Regional para su estudio".

PCDv responde

Finalmente, quien también salió a responder una serie de interrogantes respecto al tema fue Roberto Barría, presidente del directorio del PCdV, quien fue enfático en precisar que la exhibición "Gaudí en Valparaíso" cerrará sus puertas según el cronograma establecido desde su apertura, es decir, el próximo fin de semana.

"Esto ocurre porque el Colegio de Arquitectos, respondiendo a su convenio con el intermediario, que es Pol Leku S.L., fue desarrollando el programa de pago en función de las etapas establecidas; y lo que se supone es que Pol Leku S.L. no pagó a Pedro Figuerola, comisario de la exposición, según el convenio que ellos tienen, el cual no está reproducido en los otros convenios, y por lo tanto, es un problema entre particulares en España", expresó Barría.

En tanto, y sobre la solicitud emanada por el socio fundador del The Gaudí Research Institute en relación a la cancelación de la exhibición a partir del pasado 20 de marzo, el presidente del directorio del PCdV aclaró que "si uno acoge esta solicitud se genera una falta, porque se interrumpe un convenio en el cual no está considerado el hecho de poner fin a la muestra por una sugerencia de otros actores. Entonces, lo que corresponde es que haya un juicio entre los dos particulares, y que en virtud de eso, el Instituto Gaudí pueda generar un recurso de protección que nos imponga a la suspensión de la muestra".

"Pol Leku S.L. ha iniciado acciones legales, según el amparo que la ley me asiste, ante las injurias e irresponsables actuaciones del comisario Sr. Pedro Figuerola"

Ángel Domínguez, Representante legal de la, sociedad española Pol Leku S.L.

"Nosotros estamos evaluando el poder ejercer acciones legales por la existencia de eventuales delitos"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

32 mil han sido las personas que ha visitado la exposición "Gaudí en Valparaíso" desde si apertura el pasado 12 de marzo, en el Parque Cultural de Valparaíso.

2 de mayo fue la fecha en que el alcalde de Valparaíso. Jorge Sharp, recibió una carta por parte del comisario Pedro Figuerola, en la cual exponen una serie de irregularidades.

$65 millones fue el aporte que el Gobierno Regional etregó para financiar la exposición "Gaudí en Valparaíso", la cual contó con un presupuesto final de $300 millones

Carta de arquitectos reveló anomalías

El pasado 14 de abril, Claudio Carrasco, presidente del Colegio de Arquitectos de Valparaíso, envió una carta a Ángel Domínguez, representante legal de la sociedad española Pol Leku S.L., donde expuso su disconformidad en torno a una serie de situaciones vinculadas a la exhibición "Gaudí en Valparaíso". En la misiva, Carrasco expone la falta de concreción de un Ciclo de Cine Catalán y la nula entrega de obsequios en la inauguración de la muestra, entre otros aspectos, demostrando que tras su apertura, aún quedaban detalles pendientes. Hoy, y tras conocerse la polémica, desde el Colegio de Arquitectos precisaron que "hemos sido víctimas de irregularidades por parte de Pol Leku que aún no se encuentran subsanadas pese a las solicitudes que hemos hecho a la fecha".