Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

La música chilena pierde a uno de sus grandes: Héctor Briceño

GENTE. Considerado por sus pares como uno de los mejores trombonistas del país, murió a los 65 años de un ataque al corazón.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Un amanecer triste tuvo el mundo de la música chilena ayer. A través de su cuenta de Facebook, la folclorista María Esther Zamora anunciaba con "gran dolor y pesar" el fallecimiento a los 65 años del trombonista Héctor "Parquímetro" Briceño.

La información posteriormente fue confirmada por Jorge Hasbún, director y productor ejecutivo de la orquesta Santiago All Stars que encabezó Briceño hasta su partida. Éste comentó a Cooperativa que "ayer, después del ensayo, se fue a su casa tipo 23 horas. Cenó y le vino un ataque al corazón".

Sus pares inmediatamente lamentaron el deceso en las redes sociales y destacaron la partida de quien consideran uno de los mejores instrumentistas del país.

Su gran maestro

Nacido en La Serena el 7 de septiembre de 1953, Héctor Briceño inició sus estudios musicales en 1965 de la mano del recordado Jorge Peña Hen. En entrevista con "The Clinic" en septiembre de 2016, "Parquímetro" recordó que el músico y compositor nacional fue a probar a los alumnos de su colegio, el San Antonio, para que formaran parte de la Escuela Experimental de Música de La Serena.

"En ese tiempo yo no tocaba nada, pero él notó que tenía aptitudes musicales. Y lo primero que hicieron en la escuela fue pasarme un fagot. No tenía idea que era un palo así de grande. Mis compañeros me molestaban porque andaba con ese palo y terminé rechazándolo. Luego me pasaron el trombón y se transformó en mi identidad que me ha marcado toda la vida", contó el músico, que gracias a ello formó parte de la primera Orquesta Sinfónica Infantil que hubo en Sudamérica.

"Gracias a él (Peña Hen), soy lo que soy. Y él deseaba que cantara como Pavarotti o Plácido Domingo. Pero mi padre me inculcó que el trombón era el instrumento para mí, pues era muy varonil", dijo a el diario "El Día" en octubre de 2018. Desde su perspectiva, el trombón "es un instrumento romántico y completo. Mi papá, que tocaba contrabajo en la banda del Ejército, me mostró lo que hacía Tommy Dorsey y aluciné más", comentó a The Clinic.

Salto a la TV

Briceño trabajó en la banda de la Armada durante los '70 como primer trombón. Sin embargo no duró mucho tiempo, pues coincidió con el inicio de sus estudios Conservatorio de la Universidad de Chile en 1971, y con el posterior llamado que recibió del director de orquesta Horacio Saavedra para que se sumara "Dingolondango" (TVN, 1976 - 1977).

"Horacio Saavedra me dejó como músico estable en su orquesta. Luego seguí en el Festival de la Una, así que no tenía cómo seguir en la Armada", dijo en la misma entrevista a "The Clinic", donde también reconoció que "siempre me gustó la tele".

Fue así como su trombón, expresivo rostro y sentido del humor fueron populares en programas como el "Japenning con ja", "Sabor latino", "Siempre lunes" y "Cuánto vale el show", tanto en TVN como en el Canal de la Universidad de Chile, Megavisión y Canal 13.

Fue precisamente sus múltiples trabajos en televisión que lo hizo merecedor de su sobre nombre "Parquímetro". Él mismo reconoció que fue su amigo Carlos Helo quien se lo puso: "Me veía trabajando en todos los canales al mismo tiempo. Un día me dijo que parecía parquímetro por cómo ganaba plata", relató a "The Clinic".

El músico, además quedará para siempre en la historia del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar al haber sido el primer trombón de la orquesta del Festival de Viña desde 1979 y por cerca de tres décadas.

Proyectos paralelos

Según recoge el sitio Musicapopular.cl fue el gran director de orquestas Juan Azúa quien alentó a Héctor Briceño a que incursionar en proyectos paralelos, gracias a lo cual se acercó al jazz desarrollándose en agrupaciones como The Universal Orchestra, donde tocó swing en bloques instrumentales, y también en Seis a la Dixie, el sexteto de jazz tradicional del comenzó a ser parte en 1995. Seis años más tarde, el músico se hizo cargo de la dirección de la Santiago All Stars, banda salsera modelada por él y el percusionista Jorge Hasbún según el patrón tradicional de ese género en el Nueva York de los años '70.

Desde 2006, tras la muerte de Azúa, Briceño comenzó a trabajar en la dirección de la Universal Orchestra, alternando esa función con el pianista Pancho Aranda. Requerido además para infinidad de sesiones de estudio, Briceño ha sido arreglador de discos de funk, rock y pop de Chancho en Piedra, Glup! y La Rue Morgue; y ha acumulado apariciones en clubes de jazz como sideman del contrabajista Roberto Titae Lindl, el trompetista Ricardo Barrios (histórico hombre de la Orquesta Cubanacán) o el pianista Camilo Salinas.

En 2007 pudo darle forma a un proyecto mucho más personal, cuando, unido al trompetista Cristián Cuturrufo, publicó el disco "Swing nacional", con composiciones chilenas de jazz, una de ellas "Porky Parki", dedicada a él por el trompeta coquimbano.

La despedida del músico está programada para hoy (16 horas) en el Cementerio Parque del Sendero de Maipú.

TWITTER

@leocaprile Anoche te tiré una talla en esta red, esperaba tu llamado y escuchar tu risa de trombón. Cambiaron los planes parece. Acá una foto de nuestro último, regado y alegre encuentro en P. Montt. Hay afectos que no mueren, cuentas con el mío. Larga vida a tu talento Parquímetro.

@illapu Hasta siempre querido amigo Parquímetro!!! En la memoria de la música Chilena quedará atesorado tu extraordinario talento y el sonido eterno de tu trombón!!!

@tatabarahona Cuantas veces me divertí viendo tocar a Parquímetro! Que tus ancestros te reciban con luz. Se fue don parquímetro.

@sergiolagos Mi abrazo más grande a la familia y los millones de amigos q nuestro amigo Parquímetro hizo en este hermoso y musical recorrido. Sin duda, nos volveremos a encontrar muy pronto maestro para seguir riendo a carcajadas.

@fernandoubiergo Hasta siempre Parquímetro querido; tu abrazo, tu risa y tu talento para siempre por aquí.

@thejazzcornerc1 Hoy el Jazz chileno está de luto. Descansa en paz amigo Héctor Briceño, mejor conocido como "Parquímetro"

@tv_juancarlos Cuando niño en los cumpleaños de una amiga llegaba su tío Parquímetro tocando el trombón. Después me lo encontré en @casadelacueca, en los miércoles de @bar_liguria y en actuaciones de Santiago All Stars. Héctor Briceño se fue pero me dejó sólo momentos de alegría

"Gracias a él (Jorge Peña Hen) soy lo que soy. Y él deseaba que cantara como Pavarotti o Plácido Domingo, pero mi padre me inculcó que el trombón era el instrumento para mí"

Héctor Briceño, En entrevista con diario "El Día"