Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

ICVU 2019: Valparaíso deja últimos lugares y Concón sube a primera línea

CIUDADES. Índice de Calidad de Vida Urbana revela que son 376.400 los habitantes de la región que viven en comunas que se ubican en el "rango superior" de calidad de vida urbana.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Valparaíso se posicionó en un rango intermedio dentro del nuevo Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU), alzándose notoriamente respecto a años anteriores cuando era parte de los últimos lugares.

De acuerdo a la investigación realizada por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y bajo la dirección del académico Arturo Orellana, Concón con el 7° lugar y Viña del Mar con el 12° se ubicaron este año en el "rango superior" de calidad de vida urbana del territorio nacional.

Las siguen en este listado a nivel regional las comunas de Valparaíso (24°), Los Andes (36°), Quilpué (37°), San Antonio (39°), Quillota (40°), La Calera (43°) y Villa Alemana (44°) en el "rango promedio"; y San Felipe (71°) y Limache (76°) en el "rango inferior".

Para definir el ICVU se consideran indicadores objetivos y cuantificables en seis dimensiones: Condiciones Laborales, Ambiente de Negocios, Condiciones Socioculturales, Conectividad y Movilidad, Salud y Medio Ambiente y Vivienda y Entorno.

En cuanto a distribución de los habitantes del Área Metropolitana de Valparaíso, el 33% de ellos vive en el "rango superior" (376.400), el 50% en el "rango promedio" (574.911) y 16,7% (46.121) en el "rango inferior".

En detalle, la comuna de Valparaíso estuvo sobre el "rango promedio" del país en ítems como Condiciones Socioculturales (58,65), Conectividad y Movilidad (74,52), Salud y Medio Ambiente (63,02) y Vivienda y Entorno (41,60); y por debajo en Condiciones Laborales (63,28) y Ambiente de Negocios (34,22). Su puntaje total fue de 57,08.

De esta manera, empujada principalmente por la actualización e inclusión de nuevas variables, la comuna escaló 48 puestos, saliendo de la zona inferior y situándose en el rango intermedio del ranking nacional.

Para el alcalde porteño, Jorge Sharp, esto es una buena noticia. "Naturalmente, estamos contentos con el alza que ha tenido la comuna de Valparaíso en este estudio. Históricamente, la ciudad se había ubicado siempre en los peores lugares y hoy figuramos en el lugar 24, y eso expresa, de alguna manera, el trabajo que hemos estado realizando en la comuna por garantizar el buen vivir para todos los porteños y todas las porteñas".

Sin embargo, el jefe comunal sostuvo que "estos números no nos van a hacer descasar ni relajarnos, porque la tarea de poder convertir a Valparaíso en una mejor ciudad para poder vivir es de todos los días y vamos a seguir trabajando con la misma fuerza que lo hemos hecho hasta ahora".

Concón y el ambiente

Este año la comuna de Concón alcanzó un puntaje superior al promedio nacional en cada una de las dimensiones medidas. En Condiciones Laborales obtuvo 77,45 puntos; en Ambiente de Negocios, 60,01; en Condiciones Socioculturales, 51,06, y en Conectividad y Movilidad, 72,23. En tanto, en Salud y Medio Ambiente alcanzó 67,45 puntos y en Vivienda y Entorno, 55,58 puntos. El total promedió 64,45 puntos.

El alcalde Óscar Sumonte comentó que "siempre son bien recibidas estas noticias, encuestas que no hace el municipio, sino que son externas y sin duda estamos siempre expuestos a estos altos y bajos. Estar liderando estos índices en las comunas urbanas en la región y estar a nivel nacional en el séptimo lugar son noticias que deben alegrarnos, pero no debemos descuidarnos, porque, sin duda, aún nos falta mucho por mejorar".

Consultado sobre las cifras de Medio Ambiente, considerando que Concón es una zona saturada y existe un plan de descontaminación que la incluye, dijo que "eso tendrá que preguntárselo a quienes hacen las encuestas, pero sí, la noticia del Plan de Descontaminación de las tres comunas ha sido la más importante que hemos tenido a principios de este año y entiendo que esta encuesta es del año pasado, así que esperamos que eso también permita subir estos índices en las próximas encuestas, cuando se vaya ejecutando este plan de descontaminación para salir de la zona saturada. Eso me inquieta y preocupa más allá de estar en una encuesta en primer lugar o no. Es una buena noticia, pero también es un tremendo desafío y un compromiso a seguir mejorando".

La vecina comuna de Viña del Mar se mantuvo en los primeros lugares, como años anteriores, logrando 61,36 puntos. Logró cifras por sobre el promedio en Ambiente de Negocios (54,23), Condiciones Socioculturales (60,54), Conectividad y Movilidad (71,33) y Vivienda y Entorno (56,74), y levemente por debajo en Condiciones Laborales (66,42) y Salud y Medio Ambiente (56,31).

Al respecto, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, dijo que "es destacable en este estudio el mejoramiento de las condiciones laborales y en el ambiente de negocios, los cuales suben 26 y 30 puntos, respectivamente, lo que significa que Viña del Mar está siendo una ciudad cada vez más atractiva para trabajar e invertir, condiciones básicas para hacer sustentable su calidad de vida y desarrollo urbano y, por sobre todo, ofrecer oportunidades de trabajo a los jóvenes y personas en edad laboral".

Limache al final

Algo que llamó también la atención fue la presencia por primera vez de Limache en el estudio, aunque obtuvo poco puntaje, alcanzando el lugar 76 a nivel nacional, ubicándose en el rango inferior. Los índices más bajos que obtuvo fueron 35,39 en Salud y Medio Ambiente; y 36,51 en Vivienda y Entorno. El más alto fue en Condiciones Laborales, con 61,95 puntos.

Cambian variables

Arturo Orellana, director del estudio, aclaró que el ICVU no es comparable por años, pues "por el procesamiento estadístico que se aplica, no se pueden comparar los valores obtenidos de un año respecto al otro. Cada año que se calcula el ICVU hay cambios de algunas variables en virtud de la búsqueda de obtener mejores variables explicativas, actuales, confiables y que abarquen todas las comunas evaluadas".

Y agregó que "al aplicar el método de Análisis de Componentes Principales (PCA) no necesariamente se seleccionen variables que sí fueron seleccionadas en años anteriores".

Ranking regional

Rango Superior: 7°: Concón. 64,45 ptos. 12° : Viña del Mar. 61,36 ptos.

Rango Promedio 1 24°: Valparaíso. 57,08 ptos. 37° : Quilpué. 54,94 ptos 39°: San Antonio. 54,66 ptos. 40°: Quillota. 54,63 puntos.

Rango Promedio 2 44°: Villa Alemana. 54,18 p.

Rango Inferior 1 76°: Limache. 47,50 puntos.

Objetivo es aportar a diseño de políticas

El presidente de la CChC Valparaíso, Gian Piero Chiappini, explicó que "el objetivo principal del ICVU es aportar al diseño de políticas públicas y a la focalización de recursos destinados a mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan en las diversas comunas del país y la región". "Esta es una herramienta para la planificación a todo nivel. Queremos identificar aquellas comunas más deficitarias en calidad de vida urbana, de manera de ayudar a focalizar en ellas tanto la inversión pública como la privada, todo con el objetivo de brindar más bienestar a los vecinos", agregó el dirigente gremial.

"Es una buena noticia, pero también es un tremendo desafío y un compromiso a seguir mejorando"

Óscar Sumonte, Alcalde de Concón

"Es destacable en este estudio el mejoramiento de las condiciones laborales y en el ambiente de negocios"

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar

"Estamos contentos con el alza que ha tenido la comuna de Valparaíso en este estudio. Históricamente, la ciudad se había ubicado siempre en los peores lugares"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso