Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Francisco Chahuán, senador (RN), analiza el escenario eleccionario que se avecina:

"Acá no hay ningún candidato calado y esto quiere decir que nadie tiene el puesto ganado"

E-mail Compartir

Paola Passig

"Estamos frente a un año de consolidación y por eso hay que darle continuidad al programa de Gobierno", advierte el senador y presidente regional de RN, Francisco Chahuán. Por eso, agrega, hay que trabajar para focalizarse en las reformas. "En ese sentido, llamamos a la oposición a dejar de ser obstruccionista", recalca.

- Al parecer, la reforma que tiene más probabilidades de concretarse es la de salud, ¿no?

- En este tema Bachelet miró para el lado, pero nuestro gobierno se está haciendo cargo, terminando con las tablas de factores, terminando con las alzas unilaterales y con las preexistencias y, paralelamente, fortaleciendo Fonasa. No me cabe duda de que este será un proyecto que resolverá los nudos críticos y vamos a tener mayor capacidad para sacarlo adelante. Y si las isapres vuelven a subir los planes, le vamos a pedir a los cotizantes que judicialicen esas alzas.

- Se ha sumado una nueva senadora a la bancada de RN...

- Acogemos con los brazos abiertos a Carmen Aravena. Con ella hemos estado trabajando desde la Federación Social Cristiana y su llegada nos convierte en el partido con mayor cantidad de senadores, diputados, cores, alcaldes y concejales y con la bancada femenina más grande. Por tanto, aquí hay una doble responsabilidad porque RN es el partido con más confianza y credibilidad ciudadana. Por tanto, como senador y presidente regional de RN, tenemos gran responsabilidad de cómo interpretamos a la clase media y cómo proyectamos la meritocracia.

- La senadora Carmen Gloria Aravena abandona Evópoli por diferencias valóricas. ¿Cómo están las relaciones al interior de Chile Vamos en este aspecto?

- Por supuesto que hay diferencias y la unidad de la coalición debe darse en la diversidad. Nosotros tenemos que focalizarnos en el centro y eso implica seguir avanzando en el respeto de esa diversidad. No podemos seguir enclaustrándonos en posiciones de extrema derecha. Chile Vamos debe tener espaldas suficientes para suceder al Presidente Piñera y, claramente, hay que tener unidad en la diversidad. No debemos atrincherarnos en la extrema derecha. Carmen Aravena busca fortalecer el eje social cristiano que es mucho más de centro que un Felipe Kast que está a la derecha nuestra. Él es un liberal que forma parte de un eje con la UDI. Nosotros estamos al centro, somos un partido con raigambre de clase media y con una vertiente social cristiana muy potente.

- En la encuesta Criteria Research Felipe Kast es el único parlamentario que marca sobre 5%.

- Son fotografías de un instante. Nosotros estamos desplegados y esperamos marcar en su momento. No hay que adelantar la carrera presidencial; hay que estar preparados para cuando ello comience. Nosotros estamos trabajando en este momento en el primer piso, lo que dice relación con ganarse el corazón del partido y eso implica trabajar para ganarse los apoyos en RN, para luego ir a disputar el corazón de la coalición. Es en ese sentido que no me preocupan las encuestas hoy porque estamos trabajando para que los liderazgos de RN estén en las encuestas en noviembre. Todavía falta que pase mucha agua debajo del puente.

- ¿Cómo explica que hayan sido lo alcaldes los que estén marcando más?

- Eso pasa por el tema de cómo somos capaces de interpretar primero a los chilenos; segundo, cómo somos capaces de articular y establecer una valoración de la política. Y eso ha sido parte de mi sello. Yo logré la primera mayoría nacional y no me cabe la menor duda que va a ser también el motor del despliegue que estamos teniendo por todo el país.

- Dentro de RN su competencia directa es el senador Manuel José Ossandón, que marca 3 puntos.

- Yo estoy preparado para competir con el que sea. Sin lugar a dudas, tenemos que tener liderazgos alternativos. Ahora, yo estoy muy tranquilo respecto del apoyo que tenemos en las bases del partido. Por eso hemos estado desplegados recorriendo el país; estoy convencido de que hemos ido logrando adhesiones que se notaron en el último gran encuentro del partido, donde fuimos por lejos el más ovacionado del Consejo. Y eso habla del trabajo que hemos hecho en cada una de las regiones. Ese trabajo está rindiendo todos los frutos. Estamos en el corazón de RN porque la gente valora la gestión, la meritocracia y la consistencia de un militante de base que llegó a ser el senador más votado de Chile y esperamos ser el que represente al partido en la próxima elección presidencial. Hay que trabajar para que al Gobierno del Presidente Piñera le vaya bien y con eso las opciones de la coalición se multiplican.

- ¿Qué le parece el salto de Lavín en las encuestas?

- Joaquín Lavín representa un aporte a la coalición, pero ya le ganamos una vez y estamos seguros que le vamos a ganar por segunda vez.

- ¿El candidato de RN se zanjará con una primaria?

- Estamos pidiendo que haya primarias abiertas para elegir al candidato del partido que competirá en la primaria de Chile Vamos. Y esto también se pone en relieve para las municipales y para la elección de gobernadores regionales. Nos hemos puesto metas respecto a los resultados de la municipales y hemos constituido los comités de búsqueda de los candidatos para tener las mejores cartas en todos los niveles, porque aquí no se trata de nombres, sino que de personas que estén haciendo la pega en terreno y que sean candidatos naturales porque interpretan los sueños de la gente, candidatos que estén haciendo calle, que sean capaces de liderar proyectos más allá de los nombres y apellidos. Por eso, en el caso de mi región, es clave que sean los liderazgos locales los que encabecen las próximas elecciones y serán las bases las que levanten esos liderazgos. Acá no hay ningún candidato calado y esto quiere decir que aquí nadie tiene el puesto ganado. El puesto se gana en la cancha. Esto corre incluso para los candidatos a gobernadores regionales, porque todos deben demostrar su capacidad antes de ser nominados, incluso aquellos que hoy ostentan los cargos.

- Muchos no creen en sus posibilidades reales de llegar a la papeleta. ¿Qué responde?

- Yo gane la diputación a Ibáñez cuando nadie creía. Partí marcando 3 puntos y dimos vuelta la elección en dos meses. Cuando competí con Lavín, que era un expresindeciable, nadie pensaba que iba a ganar y lo hice en una campaña con mucha épica. Luego, en la reelección, dije que íbamos doblar y lo hicimos. Y pasamos a tener hegemonía de RN en la región con dos senadores y cuatro diputados. Lo mismo a nivel de cores y alcaldes. He dicho que estoy disponible porque represento las aspiraciones de la gente porque ponemos corazón, mística y gestión. Soy aplicado y trabajo 16 horas. Por eso no tengo duda de que mi nombre es y va a ser competitivo para darle continuidad al programa del Presidente Piñera.

"Estoy preparado para competir con el que sea. Sin lugar a dudas, hay que tener liderazgos alternativos. Ahora, yo estoy muy tranquilo respecto del apoyo que tengo en las bases del partido"

"Joaquín Lavín representa un aporte a la coalición, pero ya le ganamos una vez y estamos seguros que le vamos a ganar por segunda vez. Yo soy y seré competitivo" "Hemos constituido comités de búsqueda de candidatos para tener las mejores cartas en todos los niveles. Aquí no se trata de nombres, sino que de personas que estén haciendo la pega en terreno"

"Hemos constituido comités de búsqueda de candidatos para tener las mejores cartas en todos los niveles. Aquí no se trata de nombres, sino que de personas que estén haciendo la pega en terreno"

"El puesto se gana en la cancha. Esto corre incluso para los candidatos a gobernadores regionales, porque todos deben demostrar su capacidad antes de ser nominados, incluidos los que ostentan el cargo"