Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

En Twitter: #Louis de Grange

E-mail Compartir

@min_interior: Ministro del Interior @andreschadwickp condena envío de artefacto explosivo dirigida al Presidente de Metro Louis de Grange y anuncia que con colaboración de la Comisión de Constitución del Senado se acelerará el proyecto de herramientas investigativas de actos terroristas

@SenCarmenGloria: Como Sociedad debemos condenar con fuerza estos actos terroristas. El envío de artefacto explosivo al Presidente de #Metro @louisdegrange debe ser investigado con rigurosidad. Nuestro Gobierno anunció que acelerará el proyecto que modifica #LeyAntiterrorista.

@jgalemparte: Mi solidaridad con @louisdegrange luego del intento de ataque de grupos violentistas. No podemos aceptar esto como sociedad. Mi condena al hecho y mi abrazo y solidaridad con Louis.

@MichelDeLHerbe: Solo expresar sentimientos de solidaridad con @louisdegrange y su familia.

@pinhaypomelo: @louisdegrange mientras unos le mandan bombas yo le mando amor a usted y su familia!... Qué pasa con la gente?! Tanta maldad me enferma... esto no es rebeldía ni anarquismo, esto es terrorismo y debe terminar!! @sebastianpinera mano dura con los responsables

@apa_charlie: Un abrazo @louisdegrange y toda la solidaridad. Chile no puede arrodillarse ante grupúsculos q buscan infundir terror. Institucionalidad debe reaccionar de manera clara y rápida, algo q ha fallado clara%, viendo q = organización q asume autoría es la q atentó contra @OLanderretche

Correo

E-mail Compartir

Amenazas y pensiones

Más que un chantaje, la presión que está ejerciendo la oposición para votar la idea de legislar me parece una amenaza. Es una imposición que menoscaba las jubilaciones de todos los chilenos para enaltecer las aspiraciones políticas de algunos, acabados, personeros de izquierda que sólo pretenden figurar con la calidad de vida de todos los que aspiramos tener una pensión digna.

Patricio González Barros


Economía tenaz

El nivel de logro que muestran las variables económicas, en síntesis, es una manifestación de cuán lejos (cerca) está el país de los propósitos que anhela la sociedad. La exactitud de esta evidencia radica en la tenacidad de la economía y en su resistencia a subordinarse a intereses impropios o incongruentes.

Chile no constituye una excepción. Finalizada la crisis de 1982, la economía abierta, basada en principios de libertad, subsidiaridad, inversión productiva, equilibrios macroeconómicos, impulsó el PIB hasta colocar a Chile a la cabeza de América Latina. Un crecimiento que es ejemplo mundial de país eficiente, que logra lo que se propone.

No obstante el PIB, que crecía 5,3% en 2012, cayó hasta 1,3% en 2017, consecuencia de políticas públicas renuentes a la inversión y equilibrio. La expectativa de que el nuevo gobierno retomaría la lucha por invertir hizo crecer el país al 4% en 2018. La actitud de parte del Parlamento, contrario a modificar la legislación tributaria y laboral (expectativas negativas), empantanó el crecimiento 2019 (Imacec: febrero 1,4%; marzo 1,9%).

¿Quién invertirá en Chile (demandará trabajo, ofrecerá bienes) si en la competencia mundial otros países garantizan mejores condiciones para invertir?

Jaime Salazar Rojas


Ascensores porteños

Me refiero a la nota de Actualidad publicada con fecha 29 de abril, escrita por el estimado don Lautaro Triviño (investigador urbano), sobre el tema de los ascensores porteños.

Su inquietud es por el destino de los ascensores de Valparaíso en cuanto a su futura administración, hoy en poder del Estado y entregados en concesión a la I. Municipalidad de Valparaíso. Como porteño y antiguo propietario de uno de ellos, el ascensor del cerro Los Lecheros, hoy en poder de la I. Municipalidad y abandonado, tengo una serie de aprensiones sobre este tema tan importante para Valparaíso.

Entre mis ideas desarrolladas por mi experiencia durante tantos años como propietario de uno de estos emblemáticos carritos que distinguen a Valparaíso, creo que lo más importante, antes de ver quién se va a hacer cargo de ellos, es formar buenos equipos para su mantención, que es difícil y costosa, aplicar una administración ágil, mantener un stock de repuestos y tener personal experimentado. Esto se debería formar antes de designar qué organismo burocrático se va a hacer cargo de ellos.

Justo Maturana Monterríos


Traje a medida

David Bravo, del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, plantea una perspectiva que no podría ser más gráfica con las intenciones que tiene la CUT sobre la modernización laboral.

Ante una propuesta de la reforma donde prima el acuerdo entre partes para elegir un modelo de distribución horaria que acomode al trabajador, se pide no infantilizar a los trabajadores, sino que darles información y posibilidad de decidir. La metáfora de dejar de tener un Código del Trabajo que funciona como un traje único, independiente de la talla de la persona, no podría ser más acertada.

Finalmente, la Central Unitaria de Trabajadores está jugando a mantener un traje único para todos, donde lo más unitario que tiene la CUT es la consigna de imponer a todos una sola forma de trabajar. Más cuando la adaptabilidad es tan fundamental y las medidas propuestas permitirán a los trabajadores elegir según su propio contexto.

Espero que la CUT sea capaz de pensar en los trabajadores y no quedarse en consignas pequeñas, sin mirar la opción de salir de un modo añejo de trabajar. Mientras unos dialogan y proponen, otros imponen, y queda claro cuál es la postura de la CUT en el escenario actual.

Alejandro Varela


Obeso con $32.000 al mes

Diariamente sería $ 1.066. ¿Existe algún menú que un estudiante pueda comprar por ese valor? Definitivamente, no.

La Tarjeta Junaeb es una gran ayuda para hogares modestos, pero por qué restringir a que un alumno se pueda comer un hotdog, una hamburguesa o simplemente un chocolate, que en invierno es un gran aporte energético. Comerse un hotdog es lo más barato que puede comprar como alimento y que además le llena el estómago.

Si no alcanza para comprar menú, entonces compremos en el supermercado, pero tampoco se puede comprar mantequilla para el pan ni cereal por culpa de los sellos.

La tarjeta Junaeb no debería restringir los alimentos por la cantidad de sellos. Dudo que con $ 32.000 mensuales se pueda llegar a ser obeso mórbido.

Vivian Pavez

Comentarios en la web

Vocera de Gobierno refuta críticas a política migratoria de oficina de Alto Comisionado de la ONU para los DD.HH. En Emol.
E-mail Compartir

Arturo Solís Bravo. Los funcionarios de la ONU si son tan solidarios con los inmigrantes, podrían invitar a vivir a sus casas algunos inmigrantes.

Inés García. Qué absurdo comentario.

Santiago Herrera. No es absurdo el comentario, es muy fácil pedirle al pueblo que se haga cargo de los inmigrantes, pero otra cosa es el diario vivir.

Louis Boulanges. Y esperen en unos años más cuando comiencen en Europa y USA las repatriaciones masivas. Esa misma ola llegará a Chile y así "muchos" tendrán que volver a sus países.

Mario Fernando Farías Kyriakou. Aquí se está tratando de corregir la herencia que dejo la Actual representante para los derechos humanos de la ONU... sin comentario... favor aplicar expulsión a todo extranjero que lleve menos de 10 años y que cometa un delito cualquiera sea este.

La imagen de la ciudad

Profesores de viña se capacitan en pensamiento lógico y computacional
E-mail Compartir

Más de 50 profesores del Departamento Provincial de Viña del Mar recibieron herramientas para transferir la programación pedagógica al aula de clases, en el marco del Plan Nacional de Lenguajes Digitales, impulsado por el Ministerio de Educación y Fundación Telefónica, y que pretende alcanzar a 3.200 establecimientos al 2022. La actividad realizada en Duoc UC sede Viña del Mar buscó promover la enseñanza del pensamiento lógico, computacional y la programación en el sistema educativo medio, potenciando las habilidades de resolución de problemas e innovación en ambientes tecnológicos. El pensamiento computacional apela a competencias de nivel superior que permiten a los estudiantes resolver problemas.

pautadellector@mercuriovalpo.cl