Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Coro Jubilate se despide de su creador con recital en Viña del Mar

E-mail Compartir

Obras de Scarlatti, Brahms, Piazzolla y Allende, entre otros, conformarán el repertorio que hará hoy, a las 19 horas, el Coro Jubilate de Valparaíso en el Palacio Rioja de Viña del Mar. El recital también servirá de despedida de su director, Marco Dusi, quien regresa a Italia. Nacido en Milán, cursó estudios en el Conservatorio Giussepe Verdi de piano, flauta, composición y dirección coral y orquestal. En su arribo a Chile (1952) fundó el Coro de Cámara de la Universidad de Chile Sede Valparaíso, asumiendo -dos años después- la dirección del Coro de la Universidad de Chile de Santiago en paralelo. En 1997 funda el Coro Jubilate de Valparaíso, agrupación dedicada principalmente al repertorio "a Capella", que se presentará gratis esta tarde.


La obras que se exhibirán en el Puerto son con la técnica ukiyo-e

En la nota aparecida ayer sobre la exposición "Mundo flotante del periodo Edo" apareció publicado por error de la redacción que la técnica que se utilizó en las piezas se denomina uyiko-e, y en realidad su nombre es ukiyo-e. Pedimos las disculpas correspondientes a los organizadores de la muestra que se inaugura hoy en el Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso - Palacio Baburizza.


CNTV aplica multa a Mega de 400 UTM por supuestos disturbios porteños

Las imágenes difundidas por el noticiero de Mega sobre supuestos disturbios ocurridos en Valparaíso durante la marcha del Día de la Mujer provocaron una ola de denuncias ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) porque no eran ciertos. El ente decidió no formular cargos contra el canal, pero sí sancionarlo con el pago de una multa de 400 UTM ($19.438.000 según el valor de mayo) por cometer "un abuso de la libertad de informar".

Inauguran muestra fotográfica que rescata a actriz porteña

ARTES ESCÉNICAS. Trabajo sobre Eloísa Peña estará disponible desde el próximo jueves en la Biblioteca Central de la Universidad de Playa Ancha.
E-mail Compartir

El gestor cultural Rodrigo Acevedo lleva una década desarrollando una investigación en torno a la figura de Eloísa Peña, una profesora normalista nacida en Iquique (1925) y que en los años 50 recaló en Valparaíso.

Fue en esta ciudad en que desarrolló un teatro social, musical y netamente porteño en las calles porteñas de los 60 de la mano de su marido, René Aguayo, con quien formó la compañía TEPRO, Teatro de Profesores, en la Escuela Artística de Valparaíso.

Este jueves, a las 12 horas, se inaugurará una muestra que releva su legado bajo el título "Fotografías de la memoria: Eloísa Peña, una mujer precursora del teatro porteño", en dependencias de la Biblioteca Central de la Universidad de Playa Ancha.

Se trata, explica Acevedo, del "rescate que realicé de todas sus obras", entre las que se cuentan "La Carmen de la caleta", "Recetado por", "Charleston", "Las cucharas" y "La señora Cueto", y que servirá para celebrar el mes del teatro.

Importante trayectoria

TEPRO no era financiado por ningún organismo, por lo que costeaban sus montajes organizando comidas, bailes y rifas. Para cada obra debían hacer su propio vestuario, conseguir la escenografía y maquillarse entre ellos. Se reunían y ensayaban en la escuela Ramón Barros Luco y luego en las dependencias de la Compañía Chilena de Electricidad.

Sus obras, escritas y estrenadas por ellos mismos, tocaban temas que aún hoy se debaten en la sociedad chilena, como son los cambios sociales, la pobreza, la prostitución, el aborto y la marginalidad, recreando la vida de la gente de Valparaíso y legándonos una variedad de piezas que nos permiten conocer y valorar el teatro porteño de la época.

Las académicas e investigadoras María de la Luz Hurtado y Verónicas Sentis coinciden en la importancia de la obra de la artista. Sentis, por ejemplo, incluirá la obra "La señora Cueto" en el libro "Valparaíso en escena: antología de dramaturgia porteña 1870- 2015", que saldrá pronto a la venta bajo el alero de RIL editores.

"A través de esta muestra fotográfica deseamos hacer justicia a la figura de Eloísa Peña en tanto directora y dramaturga destacada, mujer precursora del teatro local, pionera en el tratamiento de temas valóricos de la sociedad chilena y en el uso de nuevos lenguajes teatrales", sostiene Acevedo.