Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Contralor regional se reúne con Reginato para cerrar plan de control de horas extra

VIÑA DEL MAR. Advirtió, eso sí, que va a continuar fiscalizando en esa materia, aunque señaló que "no está proyectado auditar todavía" al municipio.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El contralor regional de Valparaíso, Víctor Hugo Merino, se reunió con la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, para poner término al Programa de Apoyo al Cumplimiento que ambas instituciones iniciaron en 2017 y que incluyó el análisis y seguimiento del control horario y el pago de horas extraordinarias.

La cita se gestó la semana pasada por petición de la Contraloría, dijo la alcaldesa, y se realizó ayer pasadas las 16 horas, en la oficina del Concejo, aunque unos minutos antes el contralor y la jefa comunal se reunieron en la oficina de ella.

El encuentro tenía por objetivo firmar el acta de cierre del programa que iniciaron las entidades hace dos años. En la reunión participaron además el administrador municipal, Claudio Boisier; el jefe de la Unidad de Control Externo de la Contraloría Regional, Víctor Rivera; el coordinador de la Municipalidad de Viña del Mar José Luis Canales; el jefe de la Unidad de Seguimiento y apoyo al cumplimiento, Cristián Becerra; el abogado municipal Pablo Staig; el asesor municipal Carlos Torres, asesores de prensa y algunos medios de comunicación.

Merino planteó en la reunión que "ese trabajo (hecho por el municipio con apoyo de la Contraloría), en estricto rigor, dio como resultado una serie de productos suyos de la municipalidad, modificaciones de reglamento de control horario, creación de un reglamento de jornada de trabajo, entonces la idea es que esos productos que salieron ya sean puestos en práctica de manera eficiente, alcaldesa. Le pido el compromiso para que respecto a esos productos, que después de un año pasado hemos podido sacar adelante, el municipio ponga todo el esfuerzo para que los lleven a buen puerto".

"¿Lo hicimos bien?"

Tras esto, Reginato le preguntó: "¿Hicimos bien las cosas, contralor?", a lo que éste respondió: "Lo que importa acá, alcaldesa, es que trabajamos juntos en algunos objetivos que nos planteamos. De las materias que nosotros habíamos observado en algunas auditorías antiguas, anteriores, hubo dos materias que son de relevancia para ustedes y para nosotros, que tiene que ver con el control horario de las horas extraordinarias. Entonces, la idea era actualizar la información que ustedes tenían sobre el particular, actualizar los controles; de hecho, tengo entendido que terminaron enrolando a los funcionarios municipales, están todos enrolados para el control biométrico, pero también actualizaron los reglamentos que rigen esta materia, entonces lo que queda es aplicarlas estrictamente".

Y advirtió: "Cuenten con la colaboración de nosotros para fiscalizarlos en esa materia".

El líder del equipo contralor regional explicó que "nosotros tenemos que hacer una labor que tiene que ver con hacer fiscalizaciones y auditorías, es una labor propia del ADN de la Contraloría, pero el contralor general ha puesto mucho énfasis en que además seamos un organismo de apoyo, no entrabando, porque la administración pública tiene que seguir funcionando. No puede ser la Contraloría una piedra en el zapato, el palo en los rayos de la bicicleta. Entonces tenemos que saber apoyar, así como los auditamos también tenemos que saber apoyar para superar los errores, porque normalmente, en la inmensa mayoría de los casos, los servicios de la administración públicas son errores y son escasas aquellas ocasiones en que nosotros hemos encontrado dolo, mala intención directa, intención de defraudar. Hay casos, por cierto, y para eso está el Ministerio Público (la Contraloría envió algunos antecedentes a la Fiscalía en el marco de la auditoría N°577), pero en la inmensa mayoría son casos de errores, y como se dice en el tenis, errores no forzados, y a veces con una buena regulación interna, un buen control interno, apoyado también por la Contraloría, esos errores se pueden superar, y ojalá no repetirse".

En ese momento, la alcaldesa Reginato postuló lo siguiente: "Creo que también es súper importante contralor decir que el 2017 para nosotros fue complicado. El 2018 tomamos todas las medidas que teníamos que tomar y encuentro que los resultados fueron bastante buenos, y hoy estamos con una municipalidad totalmente financiada y eso es lo que tiene que quedar para que se sepa de una vez por todas, porque no podemos seguir hablando de los $17 mil millones, eso no tiene asunto".

No hay nueva auditoría

Merino manifestó al respecto que "como le digo, esa auditoría que hicimos abarcaba el periodo 2017 y los resultados de esa auditoría están ahí, son por todos conocidos, y los años posteriores no hemos auditado, no está proyectado auditar todavía, así que no puedo decir... (que la municipalidad está totalmente financiada)".

Posterior a eso, se firmó el acta de cierre que detallaba aspectos positivos del programa y aspectos a mejorar desde el municipio hacia la Contraloría y viceversa. El documento de dos carillas dice que, de acuerdo al municipio, "el programa de capacitación ejecutado por el personal de la Contraloría Regional fue didáctico y constructivo para el cumplimiento del convenio; el equipo de la Contraloría Regional demostró muy buena disposición para apoyar y guiar el Plan de Mejoras elaborado por la I. Municipalidad de Viña del Mar; La Contraloría Regional dio cumplimiento al plan de trabajo comprometido en el convenio; la participación y colaboración recíproca entre la Contraloría Regional y la I. Municipalidad de Viña del Mar permite mejorar los procedimientos internos en concordancia con la normativa".

Para mejorar propone "elaborar un plan de trabajo periódico para la detección de procedimientos susceptibles a mejorar. Se propone llevar a efecto un nuevo Plan de Mejora en las unidades de Finanzas y Contabilidad, vinculado a los principios del devengado y de exposición, que permitan asegurar la disponibilidad presupuestaria para el inicio de las adquisiciones".

Desde la Contraloría se dijo que "los antecedentes que respaldaron la ejecución de las actividades comprometidas fueron presentados de forma óptima y dentro de los plazos previstos; se observa buena disposición del equipo de trabajo ante los requerimientos formulados por personal de esta Contraloría Regional; la Municipalidad da cumplimiento a los dos planes comprometidos, de acuerdo a las modificaciones que fueron incorporadas por la entidad". En tanto, en los aspectos a mejorar el documento señala que "se recomienda acotar los medios de verificación en la formulación de próximos planes de mejora, estableciendo sólo los más relevantes para optimizar el flujo de documentación y de revisión de las actividades ejecutadas".

Contexto de la reunión

Poco antes de terminar el encuentro, que se dio de manera bastante distendida tomando en cuenta las serias observaciones del órgano contralor hacia la gestión municipal en la auditoría de enero de este año, y por otro lado, los duros cuestionamientos de la UDI al propio contralor general de la República, Jorge Bermúdez, tras los resultados de esa misma auditoría, se pusieron a hablar de fútbol y al finalizar el contralor regional no quiso dar declaraciones a la prensa y sólo se limitó a asegurar, tras la consulta de si era oportuna la cita considerando las indagaciones en curso -como en la que se solicitó información sobre eventuales irregularidades con el funcionamiento del Casino de Viña-, que "sí, lo he hecho con todos los municipios con que hago el cierre. Lo hice con Villa Alemana, lo hice con Rinconada, así que es completamente oportuno y la próxima semana tengo otro cierre y a la siguiente otro cierre, así que es absolutamente normal dentro de nuestras funciones".

Esta reunión se da a dos días de la Cuenta Pública de la Contraloría General de la República, tras las dudas sobre las fórmulas para hacer auditorías en distintos municipios, siendo el de Viña del Mar el que más revuelo causó.

La alcaldesa planteó en un punto de prensa posterior a la reunión que "era un apoyo que nos estaba entregando la Contraloría y, por supuesto, trabajar con todo el equipo municipal era súper importante. Hoy día se cerró ese convenio que teníamos y he solicitado al contralor que iniciemos otra mesa de trabajo para ver Finanzas y Contabilidad porque yo siempre he dicho: 'Para mí la Contraloría es un apoyo, nos ayuda, nos enseña, nos corrige y siempre es importante estar en contacto con ellos' porque aquí no hay ninguna mala intención, muy por el contrario, hacer las cosas como corresponde".

"Hoy estamos con una municipalidad totalmente financiada y eso es lo que tiene que quedar para que se sepa de una vez por todas, porque no podemos seguir hablando de los $ 17 mil millones, eso no tiene asunto"

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar

"Los resultados de esa auditoría están ahí, son por todos conocidos, y los años posteriores no hemos auditado, no está proyectado auditar todavía, así que no puedo decir... (que el municipio está totalmente financiado)"

Víctor Hugo Merino, Contralor regional de Valparaíso

10 minutos aproximadamente duró la reunión a puertas abiertas entre el contralor y la alcaldesa.

11 aspectos positivos y a mejorar hubo entre los presentados por el municipio y por el equipo contralor.

Alcaldesa: "Aquí no hay mala intención"