Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Loncura: allanan 5 viviendas donde se vendía droga

POLICIAL. Seis detenidos en intenso operativo en Quintero.
E-mail Compartir

Tras meses de investigación, el OS-7 de Carabineros, junto a efectivos de la Subcomisaría de Quintero y en coordinación con la Fiscalía local, se logró la incautación de más de dos mil dosis de pasta base de cocaína y marihuana, luego de aplicar el allanamiento simultáneo a cinco viviendas de la localidad de Loncura, domicilios que eran ocupados como fuentes distribuidoras de microtráfico.

Durante el operativo, los efectivos policiales también lograron la detención de seis personas que estarían involucradas en los ilícitos, expuso el subcomisario de los Servicios de la Cuarta Comisaría de Concón, capitán Emilio Hermosilla. Además, incautaron importantes cantidades de dinero y armas de fogueo.

Hermosilla precisó que "se incautaron 2.500 dosis de pasta base de cocaína, 600 dosis de marihuana, tres armas de fogueo, más una pesa digital con la cual se dosificaba la droga para su venta. El avalúo de todo se acerca a los $ 3 millones, que es lo que pudieron realizar ellos con la venta de droga".

Bandas criminales

En la investigación, explicó el oficial, se pudo establecer que las cinco viviendas son ocupadas por una banda criminal dedicada al narcotráfico, por lo que continúa la indagación por parte del Ministerio Pública para obtener mayores antecedentes, ya que no se descarta que haya más involucrados.

"Tenemos información de que esta banda realizaba microtráfico en el sector de Loncura, específicamente en la comuna de Quintero y sectores aledaños", aclaró Hermosilla, dando a conocer también que trabaja en determinar si las personas que viven en los domicilios allanados son parientes o cercanos.

Sin embargo, acotó que en base a la investigación llevada a cabo por el OS-7, "creemos que tienen algún vínculo y relación entre ellos". Los seis detenidos son habitantes de la zona y tienen antecedentes penales por diferentes tipos de delitos. Los antecedentes del caso fueron enviados al Juzgado de Garantía de Viña del Mar para la formalización de los sujetos, mientras continúan indagando.

De acuerdo a lo que informó Carabineros el operativo fue mandatado por la Fiscalía de Quintero, tras diversas denuncias que se hicieron de venta de droga en la localidad, lo que alertó al Ministerio Público y la policía para iniciar la investigación. El capitán Hermosilla, en base a esto, instó a la denuncia al número institucional 135, donde se puede realizar -según dijo- llamadas anónimas para dar a conocer la información de venta de drogas.

Operativo se inició por denuncias

Nueva norma de SO2 aumenta restricción en zonas saturadas

CONTAMINACIÓN. La seremi del Medio Ambiente, Victoria Gazmuri, explicó que la normativa eleva las limitaciones en Concón, Quintero y Puchuncaví.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La nueva norma de SO2 (dióxido de azufre), aprobada por la Contraloría General de la República el viernes pasado, es una herramienta que permite restringir aún más las emisiones contaminantes en las zonas saturadas de Concón, Quintero y Puchuncaví, aseguró la seremi del Medio Ambiente, Victoria Gazmuri.

De acuerdo a la autoridad regional, esta nueva normativa establece máximos de emanación horaria para este gas, que surge de diversos procesos de combustión presentes en algunas de las empresas que se encuentran presentes en el cordón industrial instalado junto a la bahía de Quintero. En dicha zona, junto a Concón, ya existen límites para las emisiones de material particulado (MP 10 Y MP 2.5), fruto de la aplicación del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica.

"El objetivo de la norma primaria de calidad de aire para dióxido de azufre (SO2) es proteger la salud de las personas de los efectos agudos y crónicos, generados por la exposición a concentraciones en el aire de este gas", afirmó Gazmuri, quien consignó que en ese sentido "hay que diferenciar que son dos instrumentos de gestión ambiental muy distintos, pero ambos focalizados en proteger la salud de las personas".

Añadió que el plan de descontaminación "establece máximos de emisión que pueden emitir las fuentes reguladas emplazadas en las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví (es de carácter local), mientras que la norma de SO2 es de carácter nacional y establece un nivel de concentración permisible de SO2 en el aire que respiramos. Ciertamente, ambos instrumentos son complementarios y, por ejemplo, forman parte de la normativa aplicable para proyectos que ingresan al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)".

Normativa nacional

Si bien la nueva norma es de carácter nacional, las zonas de Concón, Quintero y Puchuncaví son las comunas en la Región de Valparaíso que tienen mayor contaminación atmosférica y por eso están declaradas saturadas.

En este sentido, la seremi puntualizó que las principales fuentes que regulará la nueva normativa a nivel nacional son las emisoras de SO2: "Termoeléctricas a carbón, fundiciones de cobre y las refinerías de petróleo". Además, sumará a aquellas "aportantes a los procesos de combustión de petróleo, como algunas calderas y el parque automotriz".

Sin embargo, en la zona industrial de Concón, Quintero y Puchuncaví las restricciones afectarán principalmente a la empresa estatal Codelco División Ventanas y a la termoeléctrica de la firma AES Gener, las que emiten dióxido de azufre y se deben ajustar a la normativa.

¿Cuáles son las principales limitaciones de la norma y por qué se establecieron? Gazmuri explicó que "en el proceso de revisión de la norma de SO2 se identificó la ausencia de una norma que proteja la salud de las personas para los efectos agudos (norma horaria)", lo que incidió en el análisis final.

Gazmuri precisó que se observó también que "los niveles de emergencia vigentes debían ser actualizados acorde a modelos usados internacionalmente. En consecuencia, la norma reduce los valores de concentración permitida en su norma anual (de 80 ug/m3N a 60 ug/m3N) y en su norma diaria de (250 ug/m3N a 150 ug/m3N) e incorpora un nivel de protección horario de 350 ug/m3N., equivalente a la norma Comunidad Europea".

Adicionalmente, dijo la autoridad regional medioambiental, "la nueva norma establece límites para declarar episodios críticos mucho más exigentes que los actuales. De esta forma, los niveles de alerta, preemergencia y emergencia ambiental son cuatro veces más exigentes que los que contenía la ahora derogada norma".

En materia de fiscalización, en tanto, será la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) la encargada de fiscalizar para ver si se está cumpliendo la normativa. "La Superintendencia del Medio Ambiente es el encargado de fiscalizar y ejecutar eventuales sanciones sobre el regulado que infrinja dicha norma", aclaró la seremi de Medio Ambiente.

Consultadas las dos principales fuentes emisoras de dióxido de azufre en la bahía de Quintero, sólo AES Gener emitió una respuesta, dado que Codelco División Ventanas optó por no referirse al tema. Desde AES Gener, que opera la central termoeléctrica, informaron que la firma "ha invertido en los últimos años US$ 437 millones para que todas nuestras unidades cumplan con los estándares más exigentes en materia de emisiones".

AES Gener cumplirá normativa

Sumario en contra del director municipal de Salud de Quintero suma una denuncia por acoso sexual

CASO. La investigación estaría llegando a recta final según anunció abogado.
E-mail Compartir

El abogado de la Municipalidad de Quintero, Jorge Moffat, aclaró ayer la situación que afecta al director municipal de Salud de la comuna, José Acevedo Encalada, quien fue suspendido de sus funciones de su cargo por existir en su contra un proceso sumarial en curso por diversas denuncias, entre ellas, una de acoso sexual realizada por una funcionaria.

Actualmente, aclaró el abogado municipal, "hay un sumario en curso, el alcalde -por decreto alcaldicio el 1 de febrero- ordenó iniciar un sumario, está actualmente en proceso de indagación (...). Hasta el momento hay varias denuncias de diferentes funcionarios, por diversas cosas y está todo en un sólo sumario que estamos esperando que llegue a su fin para poder determinar lo que corresponde".

Moffat aclaró que "son denuncias de carácter de acoso laboral, pero también una de acoso sexual". La determinación de suspender del cargo a Acevedo fue porque, según explicó el abogado, el fundamento que tiene el fiscal es que es para poder dirigir bien la investigación debe haber transparencia.