"Es altamente improbable que logremos tener acuerdos electorales amplios con el Frente Amplio"
Difícil, pero no imposible. Esa es la premisa de la que parte el diputado Marcelo Díaz (PS) ante la posibilidad de lograr algún principio de acuerdo entre la ex Nueva Mayoría (NM) y el Frente Amplio (FA), de cara a las elecciones que se vienen. Sin coordinación, agrega, "corremos el riesgo de entregarle las 15 gobernaciones a la derecha".
- El alcalde Jorge Sharp sostuvo que "veo poco viable un pacto con la ex Nueva Mayoría para las municipales".
- Lo primero, la NM no existe. Lo que existe son partidos que alguna vez integraron una coalición, pero hoy cada uno está construyendo su propia agenda. Lo que sí ha habido, al menos en el espacio legislativo, es un buen trabajo de los partidos del FA y algunos partidos de la NM, eximiendo a la DC y al PR a propósito de las cosas que hemos visto últimamente. Eso no obsta a que pueda parecer difícil, de cara a las elecciones del próximo año, alcanzar acuerdos más formales. Pero no descarto que podamos llegar a distintos tipo de entendimientos. Pueden ser acuerdos por omisión, en otros casos la disposición de participar en primarias o buscar mecanismos que eviten que la dispersión de las fuerzas progresistas termine entregando triunfos a la derecha donde no son mayoría.
- Siendo Sharp uno de los líderes del FA que parecía más dispuesto a acercarse a la oposición, especialmente con el PS, ¿sus dichos echan por tierra esa voluntad?
- No, para nada. Es asumir la realidad: que es altamente improbable que logremos tener acuerdos electorales amplios. Vamos a tener que revisar caso a caso, buscar distintas modalidades de entendimiento; creo que Jorge Sharp va a estar disponible para ese esfuerzo y confío en que él trabaje en esa dirección porque somos conscientes que, por nuestra incapacidad, podemos terminar entregándole la conducción de las 15 regiones a la derecha con lo que eso significa de cara a levantar una alternativa progresista que dispute la presidencia a la derecha.
- O sea, igual ve factible que se produzcan acuerdos puntuales como, por ejemplo, para la elección de gobernadores regionales.
- Creo que sí, pero me gustaría que fuéramos más allá, que pudiéramos compartir una cierta propuesta de país, de entendernos y superar las desconfianzas. Se puede llegar a acuerdos puntuales para la elección de gobernadores o alcaldes, pero eso no basta para una elección presidencial donde no sólo se necesita un candidato o candidata que lidere una propuesta, sino que se necesita una propuesta, una coalición que la respalde y que esa coalición ofrezca garantías de gobernabilidad. Para ese desafío el FA nos necesita a nosotros y nosotros los necesitamos a ellos. Ahora, "piano piano si va lontano" y lo primero es procurar el mayor acercamiento en la municipales, a través de la modalidad que sea factible, teniendo claro que todavía hay mucha distancia, mucha desconfianza para enfrentar y superar.
- En esto de las confianzas y los acuerdos en el FA hay un tope, porque la mayoría de sus integrantes no quieren pactar con la DC.
- Me gustaría que la DC fuera parte de un acuerdo, pero no un acuerdo electoral, sino que un acuerdo programático. Esa es una reflexión que tiene que hacer la DC, porque la verdad es que su rol de las últimas semanas la tiene distanciada del resto de la oposición. La DC está en su derecho, son soberanos en cómo votar, pero claramente los tiempos no están para acuerdos instrumentales político electorales, sino que requieren contenidos. Ahora, si algunos creen que esto se trata de cálculos matemáticos de última hora no están leyendo bien el desafío que tenemos: entendernos programáticamente y desde ahí construir acuerdos electorales. Porque tener una coalición donde cada uno haga lo que estime conveniente y carecer de coherencia no tiene mucho sentido. Para ese tipo de coalición es mejor que cada partido siga su camino porque no estoy por reeditar la experiencia de la NM donde el programa, en vez de ser la amalgama, fue un territorio de disputa permanente.
- Genaro Arriagada comentaba que si el partido se acercaba al Gobierno se disolvía.
- Bueno, él conoce a la DC mejor que yo, pero la DC debe reflexionar si es que este rol de bisagra que están tratando de asumir tiene perspectivas estratégicas de largo plazo, porque así como se visibilizan cuando llegan a acuerdos con el Gobierno, por otro lado se alejan de la oposición. Y hoy están distanciados del gobierno y de la oposición.
- Así como están las cosas, ni la DC quiere pactar con el FA ni el FA con la DC. ¿Qué le conviene más a la ex NM, pactar con la DC o el FA?
- Si vemos cómo ha sido la experiencia de más de un año en el Congreso como socialistas, tenemos coincidencias mucho mayores con el PC, el PPD y el FA. Y ahí están nuestros esfuerzos de coordinación política, programática y electoral. Si la DC quiere sumarse, no tengo inconvenientes. Pero insisto: no a última hora en base a cálculos electorales, sino que por una agenda común. Si uno mira hoy el nivel de consenso entre el FA y la izquierda histórica, es bastante más profundo que el que hemos tenido con la DC. El comportamiento de la DC en el último tiempo ha generado una desconfianza que puede ser difícil de revertir.
- En el FA tampoco las aguas están muy tranquilas. Hay diferencias internas.
- Es una fuerza nueva que tiene que vivir un proceso de ajuste y maduración. Pasó de ser una fuerza testimonial a ser una fuerza incidente y claramente están viviendo lo que toda fuerza nueva vive. Tiene dos almas; una más tajante y otra más reflexiva. Yo espero que prime la sensatez, porque miremos lo que pasó en España. Cuando Podemos -el símil del FA en España- jugó a sustituir al PSOE, gobernó la derecha y hoy Podemos no goza de la mejor de las saludes. Eso tiene que ver con errores que se han cometido, pero las fuerzas progresistas tienen que buscar cómo entenderse, porque cuando no lo hacen, gana la derecha.
- ¿Sigue pensando que para la alcaldía de Valparaíso se pueda generar un acuerdo entre el FA y la ex NM de apoyo a Sharp?
- Nuestro candidato debiese ser Jorge Sharp y no en el marco de una transacción, sino que como un apoyo a una gestión que considero positiva.
- ¿Un sustrato que genere un acuerdo en la elección de gobernadores regionales?
- Ojalá sea así y espero que Sharp aporte a la búsqueda de ese acuerdo.
"Se puede llegar a acuerdos puntuales para la elección de gobernadores regionales o alcaldes, pero eso no basta para una elección presidencial" "Como socialistas, tenemos coincidencias mucho mayores con el PC, el PPD y el FA. Ahí están nuestros esfuerzos de coordinación. Si la DC quiere sumarse, perfecto"