Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Andrés Allamand, senador (RN), analiza la coyuntura política:

"La oposición anda con la brújula extraviada; una oposición que se alejó del sentido común"

E-mail Compartir

Paola Passig

Al término de una semana intensa política y legislativamente hablando, que incluyó el rechazo de dos iniciativas a nivel de comisiones, Admisión Justa y la reforma previsional, aunque la última logró sortear su futuro en la Sala, el senador Andrés Allamand (RN) pasa revista a los puntos más complejos de estos días y también al rol de la oposición.

- Luego que Dobra Lusic desistiera de su nombramiento la oposición está enfrascada en recriminaciones cruzadas.

- Efectivamente, la oposición hoy está recriminándose por el desenlace del caso Lusic. Lo concreto es que partieron apoyándola y luego le quitaron el respaldo hasta hacer inviable su nombramiento. La ministra Lusic desistió de su postulación ante un hecho objetivo: No habían votos para nombrarla.

-¿Hay responsabilidad del Gobierno?

-El Gobierno actuó bien. La ministra Lusic había sido incorporada dos veces en las quinas de la Corte Suprema con las calificaciones más altas. Como correspondía el nombre fue consultado a los partidos de oposición, los que comprometieron un apoyo que finalmente se diluyó. Son ellos los que tienen que dar una explicación, lo que hasta ahora no se produce.

- ¿Qué viene hacia adelante?

- De partida, el Gobierno debe retornar a la quina de la Corte Suprema para proponer un nuevo nombre el que deberá ser sometido al mismo proceso de escrutinio que dispone la Constitución. En todo caso, habrá que aprovechar la oportunidad para perfeccionar el mecanismo en que interviene el Senado. Durante el proceso que acaba de terminar, los medios de comunicación aportaron un conjunto de antecedentes muy críticos sobre la candidata Lusic. Yo voy a proponer que además de la audiencia en que el o la candidata formula su postulación, haya también una audiencia pública para que cualquier interesado pueda aportar antecedentes que estime deben ser conocidos por quienes debemos ratificar el nombramiento. En agregar un canal institucional participativo para que todo el proceso de nominación tenga los máximos niveles de transparencia.

Dos oposiciones

- ¿Cómo evalúa el rol de la oposición?

- En general, la oposición anda con la brújula extraviada. ¿Cuál ha sido su política predominante? Rechazar, aun antes de analizar, las propuestas del Gobierno. Es lo que hicieron, por ejemplo, con Admisión Justa, una iniciativa que apuntaba a corregir los serios defectos del actual sistema de admisión escolar, que entre otros aspectos elimina toda consideración al mérito y al esfuerzo de los estudiantes. Y podrían agregarse otros casos igualmente importantes. La reforma laboral establece un conjunto de alternativas para los trabajadores que les permitan armonizar mejor su vida familiar y laboral. ¿Quién puede razonablemente oponerse a que, existiendo un acuerdo entre empleador y trabajador, éste último pueda trabajar de lunes a jueves y agregar el viernes a sus días descanso? ¿O rechazar que un trabajador pueda iniciar su jornada un par de horas antes del inicio general y terminarla también antes? Es muy difícil que la ciudadanía comparta los puntos de vista de una oposición que se ha alejado completamente del sentido común.

- Finalmente se aprobó la idea de legislar de la reforma previsional...

- Es positivo que la Sala haya revertido el inaudito rechazo que la Comisión había realizado de la reforma previsional. ¿Cómo puede alguien oponerse a un aumento sustantivo de los montos de las pensiones más bajas a través de un reforzamiento del pilar solidario? ¿ Cómo alguien puede rechazar el aumento de la cotización con cargo a los empleadores en un 4%?, ¿cómo alguien puede objetar que, por primera vez, exista un apoyo real a las pensiones de las mujeres y la clase media?

-¿Qué le parece la división de la oposición a la hora de votar la reforma previsional en la Sala?

-Confirma que en algunas materias hay dos oposiciones. Una liderada por el Frente Amplio, que termina por arrastrar siempre a los partidos de izquierda de la ex Nueva Mayoría, y otra oposición que se perfila a través de la Democracia Cristiana y el Partido Radical.

- ¿Tiene algún significado la votación de la reforma previsional?

- Ojalá que la votación de la reforma previsional sirva para consolidar una oposición constructiva y llana a buscar los entendimientos que el país necesita. La ciudadanía premia a los partidos que son capaces de levantar la vista y trabajar por el interés superior el país. Y al mismo tiempo, castiga a quienes se empecinan en el bloqueo y la obstrucción. La izquierda que ha votado en pleno en contra de la idea de legislar en materia previsional va a ser duramente castigada por la ciudadanía. Nadie puede entender que se le cierre la puerta a trabajar por una reforma que es anhelada por la inmensa mayoría de los chilenos.

- El presidente de su partido, Mario Desbordes, llamó a terminar la búsqueda de grandes acuerdos y trabajar con los legisladores que quieren conversar?

- La votación de la reforma previsional confirma que los juicios de Mario Desbordes son acertados. Hay una oposición irreductible, cuyo único afán es rechazar toda propuesta del gobierno, aun si ello implica un grave perjuicio para la ciudadanía. Frente a tal hecho macizo al Gobierno sólo le queda trabajar con aquellos sectores que muestran mayor disposición a los acuerdos y al diálogo.

- Cómo ve el escenario futuro para aprobar las reformas...

-El Gobierno debe continuar dialogando con los sectores moderados para alcanzar los acuerdos indispensables y hacer que las reformas avancen y al mismo tiempo seguir realizando los máximos esfuerzos para lograr que la ciudadanía apoye sus propuestas. Una opinión pública que se manifiesta con claridad en apoyo a las iniciativas del gobierno es un elemento fundamental para validar a quienes se muestran más proclives a los entendimientos. Asimismo tal expresión ciudadana en algún momento debiera hacer recapacitar a quienes, entrampados en sus ideologismos o presos de un partidismo mezquino, rechazan todo sin proponer nada poniéndose de espaldas a los anhelos de progreso de la mayoría de las personas.

"Ojalá que la votación de la reforma previsional sirva para consolidar una oposición constructiva y llana a buscar los entendimientos que el país necesita" "Hay una oposición irreductible, cuyo único afán es rechazar toda propuesta del Gobierno. Este debe seguir dialogando con los sectores moderados para alcanzar los acuerdos y hacer que las reformas avancen"