Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Centro CREAS participa en la Semana de la Inocuidad Alimentaria APEC 2019

El evento contó con la participación de Vicente Alti, director regional de Pro Chile y Nuri Gras, secretaria ejecutiva de ACHIPIA.
E-mail Compartir

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, APEC, constituye para Chile el principal esquema de integración económica en la zona. Por segunda vez desde su ingreso formal a APEC, Chile ha presidido a lo largo del mes de mayo la versión 2019 de este Foro, que agrupa a economías como Australia, Canadá, China, México y Singapur, entre otras.

Con el lema "Conectando personas, construyendo el futuro", APEC Chile 2019 ha albergado cerca de 200 reuniones entre las economías pertenecientes al foro. Uno de los segmentos más esperados en la zona fue la Semana de la Inocuidad Alimentaria, instancia en la que se presentaron diferentes ponencias de debate con expertos de las 21 economías que conforman APEC.

En este contexto es que se llevó a cabo el Seminario APEC Ciudadano "Fortaleciendo la inocuidad alimentaria en las economías APEC", con el propósito de traspasar a la ciudadanía los conocimientos y reflexiones desarrollados por los expertos durante la semana. El evento fue organizado por la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA), la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON) y ProChile, en colaboración con el Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables, CREAS.

El seminario giró en torno a conversaciones sobre la inocuidad o seguridad de los alimentos, tomando en consideración temas como los certificados de exportación y las normas de modernización de la inocuidad alimentaria, además de su impacto en las economías que forman parte de APEC.

Los asistentes pudieron presenciar las ponencias de representantes de Australia y Estados Unidos, además de una presentación de la Dra. Carmen Soto, investigadora de CREAS, quien remarcó la importancia de la investigación como una herramienta para apoyar el comercio de alimentos. La experta indicó que fue una experiencia muy relevante para ella como investigadora, ya que participó en conjunto con expertos de APEC "que han establecido la relevancia del desarrollo científico, además de la capacitación y transferencia tecnológica, para poder lograr una mejora en el proceso y en el comercio de alimentos entre las economías participantes en el Foro".

Además, Soto indicó que el evento permitió "mostrar las distintas alternativas con que CREAS puede generar cooperación y apoyo a los distintos actores de la industria alimentaria", destacando sus capacidades tecnológicas entregadas por sus 12 años de experiencia en el rubro de la investigación y desarrollo de productos y soluciones alimentarias.

"

El seminario "Fortaleciendo la inocuidad alimentaria en las economías APEC" se realizó en el comntexto de las reuniones del Foro de Cooperación Asia Pacífico, que este año tiena Chile como sede de sus reuniones.

PUBLIRREPORTAJES

Capitán de Universidad Católica quiere que Edson Puch se quede en San Carlos

JOSÉ PEDRO FUENZALIDA DEPORTES ANTOFAGASTA SELECCIÓN CHILENA
E-mail Compartir

La inminente partida de Edson Puch desde la UC a fin de mes, cuando termina su préstamo, no deja indiferentes en San Carlos de Apoquindo. Primero fue el técnico Gustavo Quinteros quien se lamentó por el alejamiento del iquiqueño, y ahora fue el capitán cruzado, José Pedro Fuenzalida. "Como compañero, quiero que se quede y si no, que tome la mejor opción. El ha estado en varios clubes, sabe lo que necesita para rendir y esperemos que siga en un buen nivel por muchos años más", dijo "Chapita".


Fernando Hurtado desea un triunfo para darle alegría al cuerpo técnico

DEPORTES ANTOFAGASTA

La compleja situación deportiva de Antofagasta (se ubica 14° con apenas nueve puntos) tiene en vilo al entrenador puma. Por eso el arquero nortino, Fernando Hurtado, manifestó que desean vencer esta noche a la UC para darle una alegría al DT Gerardo Ameli. "Por el bien de ellos (cuerpo técnico) y nosotros esperamos dar un triunfo, esperamos lograrlo en estas dos última fechas, que nos vendría bien", dijo el golero, añadiendo que sería muy lindo ganar a Católica, pero con lo que estamos haciendo no nos va a alcanzar".


"Chueco" Mena dice que le "encantaría" disputar la próxima Copa América

DEPORTES ANTOFAGASTA SELECCIÓN CHILENA

El lateral izquierdo de Racing de Argentina, Eugenio Mena, reconoció que desea disputar la próxima Copa América, por lo que está a la espera de saber si será convocado por Reinaldo Rueda. "Me encantaría (jugar la Copa América), siempre es lindo jugar por mi país y más en una Copa América, Dios quiera que pueda estar, pero no depende de mí, dependo de estar bien recuperado del talón y que el cuerpo técnico pueda contar conmigo", señaló el "Chueco" al portal Redgol.

TENIS

Garín ingresó de forma directa al cuadro principal del ATP de Ginebra

E-mail Compartir

El tenista chileno Christian Garín (35° de la ATP) será parte la próxima semana del cuadro principal del torneo ATP de Ginebra, en Suiza, tras verse beneficiado por el retiro del español Pablo Andújar (95°). De esta forma, la primera raqueta nacional evitará jugar la fase de clasificación (donde participará Nicolás Jarry) y queda a la espera del sorteo de hoy para conocer a su rival en su debut en el 'main draw'. El iquiqueño será séptimo cabeza de serie, tras el italiano Fabio Fognini (12°), el ruso Daniil Medvedev (14°), el argentino Guido Pella (21°), el suizo Stan Wawrinka (29°), el serbio Laslo Djere (32°) y el italiano Matteo Berrettini (33°).

Jugadores porteños defenderán a Chile en Panamericano de billar

DEPORTES. Miembros del club Valparaíso dominaron el Master disputado en Santiago.
E-mail Compartir

Valparaíso tiene una extensa y rica tradición en el billar. Dos son los clubes que en el Puerto agrupan hoy a los amantes de este deporte y quienes en el Master que acaba de disputarse en Santiago dominaron la competencia, al punto que la selección nacional que participará desde el próximo 7 de junio en el Panamericano de Lima estará compuesta por cuatro deportistas, dos de los cuales pertenecen al histórico Club Valparaíso.

Marco Sobarzo, campeón nacional en el Master, junto a Arturo Toledo, tercero a nivel nacional, liderarán un grupo que también contará con la presencia del antofagastino Felipe Gallegos (presidente de la Federación Chilena de Billar) y el chillanejo Rodolfo Silva.

Rica historia

Valparaíso siempre ha sido una de las potencias del billar a nivel nacional, siendo protagonista de todas las competencias que se han disputado en las últimas décadas.

Dos son los clubes que existen hoy en el Puerto. El Club Valparaíso, fundado en la década del '50 y que se ubica en calle Eleuterio Ramírez, con cuatro mesas para jugar y sobre 120 socios activos.

El segundo, y más nuevo es el Neptuno, fundado en el año 2010, ubicado en calle Las Heras, con más de 40 socios y dos mesas de billar.

7 de junio arranca el Panamericano de Billar que este año se disputará en la ciudad de Lima, Perú.