Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Concejales de Viña del Mar deciden poner banderas LGBTIQ+ en frontis de municipio

DIVERSIDAD. Alcaldía no cedió a petición hecha por agrupación que solicita que se ice el símbolo en las astas de la casa consistorial.
E-mail Compartir

Un grupo de seis concejales de Viña del Mar decidieron ir contra la decisión de la alcaldía de no izar la bandera de la comunidad LGBTIQ+ y anunciaron que colgarán desde sus oficinas el símbolo de la diversidad en el "Día Internacional de la Homolesbobitransfobia y no discriminación" que se celebra hoy.

La agrupación Prevención Viña envió una carta a la alcaldesa a comienzos de mes para solicitar el izamiento de la bandera, "esto porque un día 17 de mayo del año 1990 la OMS (Organización mundial de la salud) elimino la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales", dice el escrito.

Sólo la chilena

Para la alcaldesa Virginia Reginato la respuesta fue que no: "Yo desde que llegué a esta municipalidad sólo se ha izado la bandera chilena y la de la ciudad. Eso es lo que tiene que ser, tendríamos que izar muchas banderas".

Los concejales Laura Giannici (DC), Marcela Varas (PPD), Víctor Andaur (PC), Sandro Puebla (Ind. pro PS), Carlos Williams (RN) y Rodrigo Kopaitic (RN) pondrán cada uno una bandera afuera de sus oficinas que dan al frontis del edificio consistorial. "Todos somos diferentes, y ahí está la riqueza en este mundo. La tolerancia nunca puede acabarse cuando algunos ven amenazada su zona de confort, y ahí empieza el miedo", dijo Kopaitic.

"Lo que yo esperaría de una primera autoridad es que tenga altura de miras y entienda que se debe ser tolerante", sostuvo Varas.

Conflicto de director de Salud de Quintero escala a la Justicia

JUDICIAL. El destituido jefe del departamento, José Acevedo, interpuso una querella por injurias y calumnias, mientras que denunciantes una por acoso sexual.
E-mail Compartir

La información de la destitución del director del Departamento de Salud municipal de Quintero, José Acevedo, por presuntas denuncias de acoso sexual y una investigación sumaria en curso, que incluso indaga esta denuncia y diversas irregularidades, ha generado polémica en relación a la labor del profesional y abrió otro capítulo tras dos acciones judiciales interpuestas en el Juzgado de Garantía de Quintero.

Ayer, la denuncia que consta en el sumario por acoso laboral, fue llevada a la justicia bajo la arista de una querella criminal en busca de responsabilidades, pero -según relató José Acevedo a este Diario- el tema se había judicializado antes, hace un mes atrás, con una querella que interpuso él por injurias y calumnias en contra de los denunciantes. Esta última causa fue discutida ayer en el tribunal y no se llegó a acuerdo al respecto.

Acevedo aclaró el escenario que actualmente está viviendo tras las acusaciones y fue preciso en señalar que "antes de que ellos presentaran una querella, yo los demandé hace más de un mes (...). Aquí la víctima soy yo, es mi familia".

Los hechos

De acuerdo a lo que aseveró Acevedo, toda la situación de presuntas irregulares en su contra partió hace más de un año cuando se formó la Asociación de Funcionarios de Salud de Quintero (Afusam).

"Ellos lo que hacen es darse como víctimas y acusan de inmediato al director y su equipo de directivos, en este caso a mí y mi equipo de gestión. Comienzan con acusaciones en la Contraloría por diferentes causas de forma anónima y lo hacen por índole personal a este director. Yo comienzo a observar estas 35 acusaciones, en menos de un año, y sobre el 90% de éstas salen sobreseídas y en algunos casos con algunas correcciones. Sin embargo, hacen acusaciones de índole personal como que yo estaba robando plata, me arrancaba a atender pacientes y otras cosas", dijo Acevedo.

Como este tipo de acusaciones no fueron consideradas, según el funcionario municipal, los miembros de la Afusam buscaron a exfuncionarias del servicio para hacer acusaciones de acoso sexual en su contra. Acevedo aclaró que son tres denuncias.

"Todas las cartas que fueron presentadas por presunto acoso sexual son iguales, tienen el mismo formato y las personas que denuncian habían tenido problemas en el servicio. Las instigan a este tipo de acciones e incluso una de ella me amenazó", afirmó Acevedo quien, además, explicó que fue él que solicitó el sumario en enero del año pasado por esta situación y pidió al alcalde ser removido del cargo mientras durara el proceso para no entorpecer la investigación sumarial.

Acusan a Acevedo de abuso sexual

Ayer, el abogado Cristopher Oyarzún interpuso una querella criminal en contra de José Acevedo por el delito de abuso sexual a una exfuncionaria del servicio. Según relató Oyarzún, "en el 2012 el querellado comienza a acercarse hacia ella para establecer algún vínculo, comienza a invitarla a salir, se encierra en ella en la oficina en reiteradas ocasiones y mi clienta declina. En el 2016 la comienza a llamar a su oficina y le comienza a hacer tocaciones. Y en el 2017 reitera la acción y mi clienta termina por renunciando. Decide renunciar porque no aguanta más está situación", dijo el abogado.

Gobierno propone a jueza de Valparaíso para llenar cupo en la Corte Suprema

JUDICIAL. Su nombre debe ser aprobado por dos tercios del Senado.
E-mail Compartir

Un total de 38 años en el Poder Judicial, todos ellos en tribunales de la región, tiene la abogada María Angélica Repetto García, ministra de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, quien ayer fue propuesta por el Gobierno para ocupar el puesto del renunciado ministro Milton Juica en la Corte Suprema.

El nombre de la magistrada porteña surgió un día después que fracasara la postulación de la jueza Dobra Lusic, cuyo nombre nunca logró el apoyo de la mayoría del Congreso, debido a una serie de cuestionamientos por sus gestiones en el nombramiento de John Campos, operador cercano a ella, en el interinato de una notaría.

"En atención a la situación producida a raíz de la proposición de nombramiento de la ministra Lusic, considerando la necesidad de llenar con rapidez la vacante dejada por el ex ministro Milton Juica y teniendo a la vista los destacados méritos de la ministra María Angélica Repetto García, el Presidente de la República ha resuelto presentar su nombre para que el Senado", expuso ayer el ministro de Justicia, Hernán Larraín.

Equidad de género

Tras la salida de Lusic, la magistrada de la Corte de Apelaciones de Valparaíso era la única mujer que quedaba en la quina que propuso la Suprema al Mandatario.

Durante el proceso de postulación, el Gobierno había manifestado su interés de aportar a la equidad de género al interior del máximo tribunal del país, lo que se condice con la designación de la jueza Repetto.

La carrera judicial de la nueva candidata de La Moneda comenzó en 1981, cuando ejerció como oficial primero del Primer Juzgado Civil de Valparaíso. Más tarde sus labores continuaron en el Juzgado de Letras de San Felipe, Juzgado de Letras de Los Andes, Segundo Juzgado del Crimen de Valparaíso y Cuarto Juzgado Civil de Viña del Mar, entre otros. Desde el año 2002 es ministra en la Corte de Apelaciones de Valparaíso. Repetto deberá contar con la aprobación de dos tercios de los miembros en ejercicio de la Cámara Alta.

Cambio de sistema

Sin embargo, el traspié que sufrió la propuesta oficial en torno a la jueza Dobra Lusic, cuyo nombre terminó retirando la tarde del miércoles, provocó una reacción de la propia Corte Suprema.

"La Corte (Suprema) entiende que participó completamente en la fase que le es privativa, la primera de ellas: recolección de los antecedentes, el llamado a concurso. Y esa primera fase del proceso concluyó con la preparación de la quina", expuso ayer el presidente del máximo tribunal del país, Haroldo Brito.

Sin embargo, Brito reconoció que "en lo que dice en relación con el sistema evidentemente es necesario revisar algunas cosas".

"Es muy importante la participación de los tres poderes del Estado. Se trata de cumplir altas funciones jurisdiccionales, por eso debe estar involucrado todo el Estado, pero ciertamente son decisiones que tienen muchísima trascendencia y a su respecto hay que tomar constantemente todas las medidas que nos aseguren un proceso perfectamente bien llegado", concluyó.

"Teniendo a la vista los destacados méritos de la ministra María Angélica Repetto García, el Presidente de la República ha resuelto presentar su nombre"

Hernán Larraín, Ministro de Justicia