Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ministro Ampuero aboga por el libre comercio en recepción de las 21 economías de APEC

VIÑA DEL MAR. En actividad de bienvenida a ministros de Comercio, el canciller subrayó el relevante rol que puede tener el Foro en el conflicto entre EE.UU. y China.
E-mail Compartir

C. Ramírez/J. Ossandón

Tomando en cuenta el complejo escenario económico mundial a raíz de las tensas relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, subrayó el gravitante rol que puede tener APEC en este sentido.

En el marco de la recepción oficial de las 21 economías participantes en el encuentro de ministros de Comercio que se llevó a cabo ayer en el Hotel Enjoy de Viña del Mar, el canciller aseveró que "estamos en una de las semanas más decisivas para la economía mundial", haciendo con esto directa alusión al conflicto entre Washington y Beijing. "Y en este sentido, APEC juega un papel central. ¿En qué sentido? APEC es un foro que se creó para facilitar todo lo que dice relación con el libre comercio, todo lo que facilite el libre tránsito de personas, de bienes, servicios y capitales", enfatizó el secretario de Estado en un punto de prensa previo a la ceremonia y flanqueado por el intendente regional, Jorge Martínez, y la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato.

Convergencia

Por ello indicó que lo que busca el Foro como eje central es "crear una convergencia, una unidad y consenso en lo relativo al libre comercio", subrayando en este contexto la vocación que ha tenido nuestro país en cuanto a apertura económica.

"Desde Chile se lanzarán señales importantes durante este año sobre la importancia del libre comercio. Chile tiene una experiencia muy importante en términos de libre comercio, en términos de acceso a mercados abiertos", destacó Ampuero.

Por tanto, para el canciller tiene especial relevancia "darle el impulso a APEC con un mensaje claro: necesitamos el libre comercio, necesitamos mercados abiertos, necesitamos reglas transparentes y claras para el comercio mundial".

Cabe consignar que el representante de China en el evento será el ministro asistente de Comercio, Li Chengangg, mientras que por Estados Unidos participará el jefe de gabinete de la representación comercial de ese país, Jamieson Greer.

Además, estarán presentes el ministro de Diversificación y Comercio Internacionalde Canadá, James Gordon; el ministro de Comercio y Crecimiento de Nueva Zelanda, David Parker; el ministro de Comercio de Indonesia, Enggartiasto Lukita; el ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Edgar Vásquez; el ministro de Comercio Internacional e Industria de Malasia, Ignatius Darell Leiking; el ministro de Comercio e Industria de Singapur, Chan Chun Sing; el viceministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, Akimasa Ishikawa; el representante del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam, Tran Quoc Khanh; y el viceministro de Desarrollo Económico de la Federación Rusa, Timur Maksimov, entre otros.

Intensa preparación

El encuentro entre los representantes de las 21 economías es uno de los más relevante del Foro y así lo reconoce el SOM Chair de APEC Chile 2019, Mathias Francke, añadiendo que la coordinación de cara a esa cita ha sido de acuerdo a su importancia.

"Siempre hemos dicho que es la segunda reunión más importante del año APEC, que es comercio e integración económica. Por lo tanto, los ministros tienen mucho que decir. Hemos estado preparando con mucha fuerza esa reunión ministerial que comienza mañana (hoy)", dijo el personero.

En esa línea, el objetivo es generar consenso para llegar a una conclusión común en materia de comercio, algo difícil cuando las economías más potentes del bloque -China y Estados Unidos- están en medio de una disputa por este motivo que se arrastra por años y que ya afectó la anterior versión del Foro en Papúa Nueva Guinea, donde ni siquiera hubo acuerdo final tras la cumbre de líderes, algo inédito en las reuniones del bloque.

"Se está trabajando en una declaración fuerte y clara de apoyo a iniciativas de libre comercio, ya sean bilaterales, multilaterales o regionales. Eso es importante en momentos que los mercados viven turbulencias, en un periodo de incertidumbre", aseveró Mathias Francke, agregando que es necesario entregar una señal que apunte en esa dirección.

"La tensión comercial entre China y Estados Unidos ciertamente que genera ruido y efectos concretos, incluso para Chile; por lo tanto, los ministros responsables de Comercio de la APEC tienen que dar una señal clara de que el libre comercio es la forma de seguir desarrollando nuestras economías", enfatizó el director ejecutivo de la cita.

Prioridades

Otro tema destacado por el ejecutivo es la forma en que el resto de los miembros de APEC acogieron las prioridades propuestas por Chile, que apuntan a la sociedad digital, la participación de la mujer en economía y la sustentabilidad, entre otros.

"Han sido recibidas de muy buena forma, especialmente la que tiene que ver con la participación de las mujeres y las pymes, que son temas que están en la agenda de la APEC, pero es la primera vez que Chile pone, por ejemplo, a las mujeres como prioridad. Claramente la hoja de ruta que está desarrollando Chile con las otras economías para ser presentada en la cumbre de líderes ha recibido buena acogida en el resto de los miembros, todos aportando con ideas y mucho trabajo. Con la prioridad digital pasa lo mismo, y también mucho interés de las economías en lo que tiene que ver con la sustentabilidad", subrayó el responsable.

En ese plano, subrayó la disposición de las delegaciones para aportar a la discusión y al debate en estas temáticas. "Todas las economías están muy dispuestas a trabajar y nos quedan todavía bastantes meses antes de cerrar el año y mucho que avanzar".

Avances en la zona

Francke destacó el progreso que se logró en las sesiones desarrolladas en Viña del Mar y que culminaron con la aprobación de dos iniciativas relacionados con la promoción del sector servicios y la mayor presencia de las pymes en las cadenas productivas de valor a nivel global.

"Son iniciativas aprobadas en el marco de nuestros pilares de prioridades. Y en ese sentido, estamos muy contentos, porque para lograr eso contamos con el apoyo de todas las economías. Se aprueban por consenso y ello no es fácil en algunos temas, pero se logró y eso nos da motivación para seguir trabajando fuerte durante el año y que más iniciativas se vayan acordando".

"Queremos darle el impulso a APEC con un mensaje claro: necesitamos el libre comercio, necesitamos mercados abiertos"

Roberto Ampuerto, Ministro de RR.EE.

"Se está trabajando en una declaración fuerte y clara de apoyo a iniciativas de libre comercio ya sean bilaterales, multilaterales o regionales"

Mathias Francke, SOM Chair APEC Chile 2019

"(APEC) Es una gran oportunidad, la hemos aprovechado muy bien, nos hemos lucido, no sólo la ciudad de Viña del Mar, sino que la región"

Jorge Martínez, Intendente regional

Delegaciones limpiaron playa Portales

Más de 100 voluntarios pertenecientes a las delegaciones de las 21 economías APEC que participan en la zona de la reunión de altos representantes (SOM 2) y alumnos del Colegio Capellán Pascal se reunieron en la playa Portales para recoger la basura acumulada en el lugar. Esto, como parte de la tarea de generar conciencia ambiental sobre la importancia que significa el cuidado y protección de los océanos. En la actividad estuvieron presentes autoridades de la APEC, la Armada de Chile, la Gobernación, la Secretaría Regional del Medio Ambiente y la ONG Ocean Conservancy.

Ministerial de comercio en la zona

17 de mayo Hoy se inicia el encuentro de ministros de Comercio de las 21 economías a partir de las 8.45 horas con la foto oficial.

18 de mayo Mañana terminará la reunión y se espera una declaración final. A las 12.45 horas se realizará una conferencia.

Organización de APEC destaca aporte de la región en el Foro

"Si a la región hay que ponerle nota de uno a siete, yo le pondría un ocho", comentó el SOM Chair de APEC Chile 2019, Mathias Francke, al realizar un balance de lo que ha sido el compromiso de la zona con el Foro, destacando el apoyo de las autoridades y la ciudadanía en general. "Los alcaldes, la gobernadora, el intendente, en fin. Desde la máxima autoridad de la región hasta los estudiantes de los colegios, todos nos han recibido muy bien", subrayó.

    También destacó el nivel de las actividades que se han realizado en la zona, como los seminarios de la agenda ciudadana o el diálogo multisectorial con académicos de la región hablando sobre estos temas globales. "Consideramos que se generó un gran impacto", dijo el personero, añadiendo que la APEC en la zona no debe terminar cuando culmine, cuando se vaya la reunión de ministros de Comercio. "Hay que seguir hablando de temas como la conexión digital, donde la región tiene mucho que mostrar. Se debe mantener esa dinámica que hemos visto", recalcó Francke.