Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Centex presenta hoy documental sobre Gabriela Mistral realizado por Luis R. Vera

E-mail Compartir

En el Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Centex), hoy, a las 20 horas, se presentará el documental "Gabriela de Elqui, Mistral del Mundo", del cineasta porteño Luis R. Vera. "Hablar de Gabriela Mistral hoy en día es hablar de la mujer más importante de la historia de Chile", aseguró Vera sobre la cinta, que recorre todos los aspectos de la vida y obra de la premio Nobel de Literatura, en un trabajo que forma parte de la trilogía que el cineasta dedicó a los personajes chilenos más universales, junto a Violeta Parra y Pablo Neruda.

Mujer resultó con TEC leve luego de incidentes tras la marcha contra TPP

E-mail Compartir

Una mujer resultó lesionada durante la marcha en contra del TPP-11, que se desarrolló ayer en las calles de Valparaíso. Los hechos se produjeron en las cercanías de las calles San Ignacio con Victoria, mientras se producían incidentes entre algunos manifestantes y Fuerzas Especiales de Carabineros. La persona fue trasladada al Hospital Carlos van Buren, donde se le diagnosticó un traumatismo encefalocraneano leve (TEC), siendo dada de alta. Según la versión policial, la mujer, al resguardarse del chorro del carro lanzagua, se resbaló y al caer se golpeó en su cabeza, siendo asisitida en el lugar.

Ministro Andrés Chadwick encabezará desfile en honor a las Glorias Navales

E-mail Compartir

Desde la Armada confirmaron que el ministro del Interior, Andrés Chadwick, presidirá mañana la ceremonia de conmemoración de los 140 años del Combate Naval de Iquique, en la Plaza Sotomayor. Esto, debido a que el Presidente Sebastián Piñera asistirá a los actos que se realizarán en la capital de la Región de Tarapacá, en el que se destaca la romería al sitio donde descansan los restos de la corbeta "Esmeralda". Ayer, en tanto, se realizó la revista preparatoria del desfile, como también el homenaje del personal en retiro de la Defensa Nacional a las Glorias Navales.

Barrio Comercial de Quilpué estrena el nuevo corpóreo que reforzará su imagen

E-mail Compartir

El Barrio Comercial de Quilpué lanzó su nuevo corpóreo, además de dar a conocer la restauración de las fachadas de diversos locales. La iniciativa fue financiada por Sercotec, en el marco del programa de fortalecimiento de los Barrios Comerciales que busca generar un modelo asociativo que sustente acciones e intervenciones promoviendo un desarrollo económico para el barrio. "Este nuevo corpóreo va a ser el sello de este barrio comercial y hacemos un llamado a toda la comunidad, y en especial a los niños, a que nos traten de ayudar a poner el nombre a este señor sol", precisó la gobernadora Carolina Corti.

Juan francisco galli, subsecretario para las FF.AA., por modernización de carrera militar:

"Pretendemos que más personas se mantengan en servicio activo y sigan aportando a Chile"

E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El viernes 30 de mayo se realizará en Viña del Mar un seminario que abordará el proyecto de Ley que moderniza la carrera militar, que hace un mes, el 3 de abril, fue visada por la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados y hoy sigue su tramitación en el Congreso Nacional.

La nueva normativa, que eleva el límite máximo de años de servicio de los oficiales de 38 a 41 años y de los suboficiales de 35 a 40 años. y que también posterga el derecho a recibir pensión completa de 30 a 35 años de servicio, es clave, según explicó el subsecretario para las Fuerzas Armadas, Juan Francisco Galli, en la Región de Valparaíso, porque la zona es una de las dos bases de la Armada más importantes del país, junto con Talcahuano.

Factores

En Valparaíso, de acuerdo a lo que confirmó el personero de Gobierno, hay un número importante de funcionarios con experiencia técnica y capacidades que son necesarias para la institución y para el país. Por este motivo, el subsecretario fue claro y precisó que "el derecho a pensión completa y los años máximos de servicio eran una pérdida para el Estado".

- ¿Qué se busca con la modernización de la carrera militar?

- Nosotros hicimos un estudio muy profundo de cómo estaba operando la carrera militar hoy día y vimos qué correcciones eran necesarias hacer. Lo primero que observamos cuando hicimos el estudio era que el personal militar se retiraba a alrededor de los 30 años de servicio y eso coincide con los años de servicio que dan derecho a obtener una pensión completa y en segundo lugar cuando el siguiente año de retiro se daba a los 35 años de servicio. Esto último coincide con los años de servicio máximos que establecía la ley, que pueden mantenerse en servicio activo un militar. Entonces, el diagnóstico era claro, lo que teníamos que hacer para retener a ese personal militar, a ese equipo humano tan valioso para Chile, donde se han invertido tantos recursos y que hoy día a los 50 años está completamente vigente en materia de conocimiento y en sus capacidades para seguir aportando al país, era aumentar los años de servicio máximo para la carrera. Además, postergar el derecho a pensión completa, de tal manera que las personas no se fueran tan tempranamente. Eso es lo que plantea el plantea el proyecto.

-¿En cuánto aumentan los años?

- En primer lugar, aumenta los años de servicio máximo para los oficiales de 38 a 41 años y para el cuadro permanente, los suboficiales o la gente de mar, en el caso de la Armada, desde 35 años a 40 años y posterga el derecho a pensión. Hoy día una persona de las Fuerzas Armadas tiene derecho a pensionarse a partir de los 20 años de servicio; con el cambio lo va a hacer a partir del año 23. Y tienen pensión completa hoy día al año 30 de servicio y con la nueva ley lo van a tener a partir del año 35. De esa manera nosotros pretendemos que más personas se mantengan en servicio activo y por lo tanto sigan aportando a Chile sin que existan incentivos contrarios a lo que queremos. Lo que observamos es que tanto el derecho a pensión completa a los 30 años como los años máximos de servicio lo que estaban haciendo era generar una pérdida para el Estado de Chile, para nuestra defensa, de gente que se estaba retirando, quizás, anticipadamente, pese a que todavía son altamente valiosos para Chile.

Elementos de mérito

- ¿Cómo se incentiva la permanencia?, ¿qué otra modificación existe para que el funcionario tenga interés de seguir en la institución?

- Lo que incorporamos es agregarle elementos de mérito a la carrera, de tal manera que aquellas personas que destaquen, que sean buenos, no vean por razones administrativas o burocráticas detenido su avance en la carrera militar si es que ellos tienen el mérito para seguir avanzando (...). Estamos mandando el mensaje correcto para aquellas personas que están pensando en postergar la carrera militar, esas personas van a ver en la carrera algo que les va a permitir más continuidad. Es decir, es una carrera más larga donde uno se puede proyectar más tiempo a un servicio de Chile, por lo que genera un incentivo al ingreso. Hace más selectivo el ingreso a la carrera.

- ¿Cómo impactará la nueva ley en la región?

- En la Quinta Región tiene un gran impacto, porque ahí está la base de la Armada, junto con Talcahuano, por lo que pretendemos que la carrera naval, en ese caso, sea una carrera que es atractiva y que pueda competir con las diferentes opciones que tiene un joven de 18 años para proyectarse al servicio de Chile.

"Estamos mandando el mensaje correcto para aquellas personas que están pensando en postergar la carrera militar, esas personas van a ver en la carrera algo que les va a permitir más continuidad"