Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Renuncia asesor del intendente por caso viáticos y CDE analiza una querella

REGIÓN. Carlos Briceño, excore y expresidente de la UDI, es cuestionado por la Contraloría por millonarios "pagos improcedentes". Abrupta salida generó molestia en directiva gremialista.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Los coletazos por el denominado "caso viáticos" han generado fuertes repercusiones tanto al interior del Gobierno Regional (Gore) como también a nivel de partidos políticos.

A fines de la semana pasada se conoció el informe final N° 78/2019 de la Contraloría Regional de Valparaíso, que mantuvo las principales observaciones al Gore en relación a los pagos irregulares efectuados a un grupo de exconsejeros regionales y otros en ejercicio por concepto de viáticos de alimentación, traslados y viajes durante el año 2017 y el primer semestre de 2018.

En una de las primeras consecuencias políticas del informe, durante la mañana de ayer se informó de la renuncia del excore y actual asesor del intendente Jorge Martínez, Carlos Briceño Vásquez (UDI), quien aparece mencionado en el citado informe por recibir recursos públicos cuestionados.

La resolución cayó como un balde de agua fría al interior del gremialismo local, que criticó la actuación de Martínez respecto al personero.

Informa renuncia

En una escueta declaración pública se informó que el intendente Martínez se reunió con Briceño con la finalidad de "analizar el contenido e implicancias del informe final 'Auditoría realizada en el Gobierno Regional de Valparaíso a los gastos efectuados por los Consejeros Regionales'. En dicha reunión, el señor Carlos Briceño comunicó al intendente su decisión de renunciar con fecha de hoy (ayer) a la asesoría que se encontraba prestando a la Intendencia Regional para abocarse a su defensa".

Cabe consignar que en uno de los puntos centrales de su informe, Contraloría cuestionó "pagos improcedentes" en la residencia habitual informada. Según la auditoría, el actual presidente de la Comisión de Inversiones del Core, Percy Marín (RN), junto al exconsejero y hasta ayer asesor directo del intendente Jorge Martínez, Carlos Briceño (UDI), recibieron millonarias sumas por concepto de gastos de alimentación y alojamiento, que alcanzan los $ 5 millones 600 mil y los $ 9 millones 500 mil, respectivamente, "sin que pudiera acreditarse indubitadamente que las residencias habituales correspondieran a aquellas informadas al Core".

Tal situación evidenciaría, además, una "eventual transgresión al principio de probidad administrativa", lo cual debe ser analizado por el Tribunal Electoral Regional (TER) "a requerimiento de cualquier miembro del consejo", según concluye el órgano contralor.

Caso araneda

En otro de los puntos relevantes, Contraloría también cuestiona el desembolso de casi $ 2 millones destinados al core Mauricio Araneda (UDI) por el pago de viáticos, reembolsos por pasajes aéreos, gastos de combustible y transporte, debido a su participación en jornadas de trabajo y un encuentro de cores, dos de ellos realizados en Iquique y otro en La Serena. En los tres casos se constató que Araneda, actual secretario general de la UDI, "estuvo sólo un día en las ciudades donde se realizaron los cometidos, cuestión que no informó al efectuar las respectivas rendiciones". Además, se constató que el core incluyó gastos de transporte "respaldados con vales de taxi efectuados en fechas en las que ya no se encontraba en esas localidades". El reparo alcanza el millón 324 mil pesos, considerando que ya restituyó $ 614 mil.

Igual que en el caso anterior, Contraloría estableció que los hechos constituyen una eventual transgresión al principio de probidad administrativa, lo cual debe ser analizado por el Tribunal Electoral Regional (TER) ante el requerimiento del algún miembro del Core.

En forma paralela, el contundente informe ya fue remitido al Consejo de Defensa del Estado (CDE) y al Ministerio Público para que determinen eventuales acciones penales por estos hechos.

El jefe subrogante de la Sección Penal del CDE de Valparaíso, Javier Rojas-Mery, confirmó a este Diario que "el CDE recibió los antecedentes de Contraloría y analiza el informe para una eventual querella, solicitar más antecedentes o mantener vigilancia".

El análisis del informe permitirá verificar la existencia o no de delitos e informar al Comité Penal del organismo, a objeto de proponer una posible querella criminal. Desde la Fiscalía analizarán las conclusiones de la auditoría antes de cualquier pronunciamiento.

Molestia de la udi

La abrupta salida de Carlos Briceño, uno de los personajes emblemáticos del gremialismo y expresidente regional del partido, generó molestia al interior de la UDI. El actual timonel de la tienda, el concejal porteño Carlos Bannen, criticó la actuación del intendente Martínez en el caso.

"Me parece a lo menos curioso el actuar del intendente Martínez respecto de Carlos Briceño, aún más, sabiendo que es egresado de Derecho, ya que aún quedan recursos pendientes en la investigación de la Contraloría Regional, tales como reconsideración ante la Contraloría General de la República, impugnación ante tribunales y vías similares. Es una investigación que recién comienza", sentenció el dirigente de la UDI respecto del difícil escenario de su antecesor.

Bannen enfatizó que "uno echa de menos el respeto al debido proceso que el intendente no dio. Todos queremos que se actúe de manera proba y diligentemente, que se realicen las investigaciones que se deban realizar, pero a la vez pedimos igualdad de trato, es decir, que frente a hechos similares, como funcionarios con sanciones en sumarios, se actúe de manera similar y, en ese sentido, parece que el intendente no ha estado a la altura".

Esperar los descargos

En su calidad de presidente regional de RN, el senador Francisco Chahuán enfatizó que "se debe respetar la independencia y facultades que tienen los organismos como la Contraloría para evacuar este tipo de informes". Sin embargo, también relevó que "es necesario clarificar que los cores tienen derecho a explicar qué sucedió y entregar sus descargos, como en todo procedimiento en Chile".

Junto con lamentar que "toda esta situación se ve mal ante la opinión pública y no son los temas en que nos gustaría que nuestras autoridades estuvieran preocupadas, sino más bien en proyectos y fórmulas para volver al desarrollo de nuestra región", Chahuán reiteró que será el intendente regional "quien tome las medidas necesarias en términos administrativos para enfrentar este tipo de hechos, porque la norma general y en la cual todos estamos de acuerdo, es que no se puede permitir ningún tipo de anormalidad o irregularidades".

Sobre eventuales medidas ante el TER, el legislador fue enfático: "Primero hay que esperar los descargos de las autoridades y sólo si la investigación determina que es necesario ese procedimiento, entonces se deben respetar la medidas que se tomen y sus consecuencias".

FA con miras al TER

La jefa de la bancada del Frente Amplio en el Core, Nataly Campusano, sostuvo que los casos de transgresión a la probidad administrativa que develó el informe de la Contraloría son de "suma gravedad".

Respecto a una posible presentación ante el TER, la consejera subrayó que "lo estamos evaluando y probablemente hagamos una ejecución. Esta es una reflexión que no sólo está pensando el FA, sino que sabemos que hay varios sectores del Core, y me parece muy bien, porque, más allá de los hechos, que apuntan a Marín o Araneda, tenemos el deber de actuar de la mejor forma posible y que nuestros pares puedan actuar en base a los principios de probidad y transparencia. También es pertinente que el intendente pueda hacer una acción. En sus declaraciones hay una ambigüedad importante respecto al no hacer".

"Lo estamos evaluando (presentación al TER) y, probablemente, hagamos una ejecución. Esta es una reflexión que no sólo está pensando el FA, sino que sabemos que hay varios sectores del Core"

Nataly Campusano, Jefa de bancada del FA en el Core

"Uno echa de menos el respeto al debido proceso que el intendente no dio. Aún quedan recursos pendientes en la investigación"

Carlos Bannen, Presidente regional UDI

"Es necesario clarificar que los cores tienen derecho a explicar qué sucedió y entregar sus descargos, como en todo procedimiento"

Francisco Chahuán, Presidente regional RN