Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. percy marín, consejero regional por reparos:

"Los domicilios existen y daban derecho al pago por razones dadas a Contraloría"

E-mail Compartir

Equipo Crónica

Tras conocer la publicación del informe final de Contraloría, que lo apunta como eventual responsable de faltas a la probidad, el consejero regional Percy Marín (RN), expresidente de la instancia y esposo de la diputada Camila Flores, insistió en que no cometió ninguna irregularidad.

Asesorado por el abogado Juan Carlos Manríquez, Marín respondió por escrito que estudia todas las ociones para enfrentar el escenario que enfrenta: "Administrativas, de reconsideración y de reestudio con mayor detalle de lo concluido por la Contraloría. Tampoco se descartan, hecho aquello, todas las otras acciones que el sistema legal permite para dejar en claro que en este caso todo se ajusta a la ley y a los criterios vigentes. No dejaré nada por hacer.

- ¿Cree que en este caso estamos en presencia de un eventual delito de falta a la probidad administrativa, como lo establece el órgano contralor en una de sus conclusiones?

- Categóricamente, no. Los domicilios existen, se usaron sucesivamente de manera efectiva y daban derecho al pago por las razones que se dieron a la Contraloría Regional y que esta en principio recibió conforme. El órgano contralor no ha dicho, no puede decir ni dar a entender que esos domicilios son irreales o que ellos no se usaron como tales. Así que no cabe confundirse ni confundir a nadie, ni menos dar pie a interpretaciones de mala fe. A algunos les encanta manipular lo que la Contraloría supuestamente dice para engañar a la gente y sacar ventajas innobles.

- ¿Qué establece la normativa para que un consejero regional reciba un viático por alimentación, hospedaje o reembolso por combustible?

- Que se tenga una residencia con el ánimo de residir permanentemente en ella, fuera de Valpo-Viña del Mar. No exige vivir siempre en un solo domicilio, pues la ley permite tener más de un domicilio y se pueden usar sucesivamente o alternadamente. Por lógica, no puede uno vivir en más de un lugar al mismo tiempo. Entonces, si más aún por las fundadas razones que se dieron, es evidente que esas condiciones en la realidad se cumplieron. Es al menos curioso que la Contraloría ponga ahora en duda la "prueba de la intención" de estar yo permanentemente en uno y luego en otro domicilio, como toda mi familia, si en sus manos están las boletas de servicio que llegaban a esos lugares con nuestros nombres.

- ¿Hay un excesivo celo en esta materia por parte de la Contraloría?, ¿hay fallas en el sistema de control o estos pagos no están bien regulados?

- Pareciera que hay un criterio aplicado al revés: es la Contraloría la que debió probar que existía el ánimo de estar solo y únicamente en un único domicilio y no en los otros alternativa o sucesivamente, para negar lugar a los pagos por viático, alimentación, hospedaje o reembolso por combustible. La vaguedad de cómo se redacta el punto puede dar pie a interpretaciones antojadizas de mala fe.

- Respecto a una eventual presentación ante el TER, ¿cree que está en riesgo su destitución del cargo?

- En estricto apego de la ley, no puede afectarme. Si se trata de usar el TER para lograr una ventaja política, una treta así queda de inmediato a la vista y hace perder toda seriedad y credibilidad al requerimiento. Los jueces están alertas, no tengo dudas de estas manipulaciones.

"No cabe confundirse ni confundir a nadie, ni menos dar pie a interpretaciones de mala fe. A algunos les encanta manipular lo que la Contraloría supuestamente dice para engañar a la gente y sacar ventajas innobles" "Si se trata de usar el TER para lograr una ventaja política, una treta así queda de inmediato a la vista y hace perder toda seriedad y credibilidad al requerimiento"