Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alcalde Sharp envió carta a Piñera con 10 puntos claves para reactivar Valparaíso

CIUDAD. Misiva tiene como objetivo que en la próxima Cuenta Pública se generen anuncios sobre inversión, construcción del tren rápido y nueva Ley de Puertos.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

El próximo sábado 1 de junio, el Presidente de la República Sebastián Piñera llegará hasta el Congreso Nacional de Valparaíso para rendir su Cuenta Pública a la Nación, ceremonia que por primera vez se realizará en horario nocturno.

Así, a partir de las 20.45 horas, el Mandatario se dirigirá al país en horario estelar, con el objetivo de que más personas puedan seguirlo a través de diversos medios de comunicación.

El cambio del horario de la Cuenta Pública Presidencial también ha generado expectativas en torno a los posibles anuncios que el Jefe de Estado pueda realizar para la región. Parlamentarios de la zona ya revelaron sus expectativas, que incluyeron la necesidad de confirmar el tren rápido a Santiago y un apoyo al proyecto de expansión portuaria en Valparaíso.

Detalles de la misiva

Bajo este contexto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, tomó la delantera entre los jefes comunales y ayer le envió una carta a la máxima autoridad del país, solicitándole tomar en cuenta 10 medidas claves que, según su análisis, permitirían una reactivación económica en la Ciudad Puerto.

La misiva que el jefe comunal porteño envió al Presidente Piñera en la antesala de la Cuenta Pública tiene el objetivo de concretar anuncios vinculados con la generación de una nueva Ley de Puertos, inversión, la construcción del tren rápido Valparaíso-Santiago y la posibilidad de declarar a los ascensores porteños como medio de transporte público, entre otros aspectos.

"Valparaíso requiere que el Estado chileno le devuelva la mano en relación a todo lo que ha contribuido nuestra ciudad al desarrollo del país. Y por tal motivo enviamos al Presidente Sebastián Piñera una carta con 10 puntos que ayudarían a que Valparaíso pueda pavimentar el camino hacia el desarrollo que merece", consignó Sharp.

En concreto, el documento que fue enviado ayer por parte del alcalde porteño, solicita que el Estado pueda generar "una mayor inversión portuaria que se traduzca tanto en infraestructura como también en mejores condiciones laborales, ambientales y sociales para los trabajadores y la ciudad". En esta línea, la misiva también expone la necesidad de generar una nueva Ley de Puertos, precisando que "es una medida altamente necesaria para el progreso de la ciudad, por lo que venimos a pedirle, como Presidente de la República, que pueda iniciar lo antes posible el trámite legislativo que dé vida a esta ley, la que permitirá crear un sistema de tributos, lo cual beneficiará a sus municipios, pues podrán contar con recursos seguros y frescos", reza el texto.

A su vez, y entre los temas a destacar, el alcalde Sharp le solicitó al Presidente Piñera que se generen anuncios concretos en torno a la construcción del tren rápido Valparaíso-Santiago, "incitativa anunciada por usted en octubre del año pasado y que desde ese momento esperamos con ansias su concreción, puesto que constituye una oportunidad para la ciudad, fortaleciendo su capacidad portuaria y permitiendo el traslado de pasajeros de manera rápida y segura, lo que podría significar una oportunidad para el turismo de la ciudad y la actividad económica local", precisa la carta.

Finalmente, y entre otras aspectos, el alcalde, representante del Frente Amplio (FA), solicita una "declaración por parte del Presidente para que los ascensores sean incluidos como medio de transporte público, ya que actualmente se limita la posibilidad de recibir recursos para su mantención y realizar obras de mejoras a través de subsidios".

En tanto, Sharp fue reiterativo en destacar la importancia que tiene para el desarrollo de Valparaíso poder saldar la deuda histórica que el Congreso Nacional mantiene con el municipio, debido a modificaciones generadas sin contar con los permisos de obras correspondientes. "Esta morosidad, que es del Estado, debe ser remediada, cancelándose los permisos de construcción, pero además comprometiéndose a realizar una serie de inversiones en infraestructura en el barrio Almendral", precisa el texto.

"saldar la deuda"

"En nuestra propuesta hay una agenda de corto y mediano alcance, pero en su mayoría apuntan a iniciativas que van a permitir reactivar la economía local y de la región, la generación de empleo y la solución a problemas históricos de Valparaíso", declaró el jefe comunal porteño, Jorge Sharp, en torno a la carta enviada al Presidente Sebastián Piñera. En esta misma línea, agregó que "creemos que todos los actores políticos locales van a estar de acuerdo con abordar iniciativas de estas características, pues apuntan a la reactivación económica de Valparaíso".

Finalmente, el alcalde calificó como "claves" los anuncios que Piñera pueda realizar en torno a la Ciudad Puerto, precisando que la próxima Cuenta Pública es la oportunidad idónea para que el Estado salde la deuda pendiente con la ciudad en materia de inversión.

"Acá existe una deuda histórica con la ciudad y el Presidente Piñera tiene la oportunidad de repararla, pues sin duda esto no es de su exclusiva responsabilidad, pero hoy más que nunca en Valparaíso está la oportunidad para generar un acuerdo que incluya a todos los actores e instituciones para instalar a Valparaíso en el siglo XXI y para que los porteños puedan vivir cada día mejor", argumentó.

"En nuestra propuesta hay una agenda de corto y mediano alcance, pero en su mayoría apuntan a iniciativas que van a permitir reactivar la economía local"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

Generar mesas de trabajo sectoriales

Tras ser consultados sobre la metodología de trabajo que se debe generar para lograr la reactivación económica de Valparaíso, el alcalde Jorge Sharp precisó que "estamos disponibles para impulsar mesas y comisiones de trabajo para así llevar adelante cada una de las propuestas que hemos presentado. Y entendemos que es necesario avanzar con el intendente Martínez y con todas las seremías que sea necesario, pues cuando se trata de iniciativas que beneficien a Valparaíso, la disposición a dialogar, debatir y construir es el camino a seguir".

Refuerzan trabajo policial con nuevas cámaras de vigilancia

SEGURIDAD. Tecnología de punta incluirá inteligencia artificial y ayudará a reforzar el trabajo de seguridad.
E-mail Compartir

La gobernadora de la Provincia de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, junto al coordinador regional de Seguridad Pública, Leonardo Olmos, y el prefecto de Carabineros de Valparaíso, coronel Óscar Alarcón, destacaron el anuncio del Presidente Sebastián Piñera sobre la incorporación de nuevas cámaras de televigilancia que reforzarán el trabajo de seguridad en diferentes comunas.

Así, en el caso de la región se destinarán 130 nuevas cámaras de tecnología de punta e inteligencia artificial, siendo la Provincia de Valparaíso la que tendrá la mayor cantidad de comunas beneficiadas con estos nuevos equipos.

"Hoy podemos anunciar que el Plan Calle Segura va a contemplar 130 cámaras para la Región de Valparaíso, concentradas especialmente en las comunas de Viña del Mar, Valparaíso y Concón", señaló la gobernadora, quien agregó que "lo importante es que esta tecnología de punta va ayudar al trabajo y estrategia que tiene Carabineros en materia de prevención y persecución de delitos y que a través de ella vamos a poder orientar los recursos de mejor manera".

130 cámaras de televigilancia serán repartidas entre las comunas de la Región de Valparaíso.