Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

González pedirá una intervención de la Fiscalía en Casa Italia

VIÑA DEL MAR. Se intentó ingresar, pero lugar estaba cerrado.
E-mail Compartir

Aunque no pudieron entrar, el diputado PPD Rodrigo González junto a la Brigada de Criminalística de la Policía de Investigaciones (PDI) denunciaron públicamente la ocupación ilegal de la Casa Italia, tradicional inmueble que fue declarado Monumento Nacional Histórico y que hoy se encuentra en estado de abandono.

Pasadas las 10 de la mañana de ayer, una decena de efectivos policiales llegó al frontis de la casona ubicada en calle Álvarez, pero lamentablemente en el lugar se constató que los accesos fueron bloqueados, pese a que hasta hace unos días -y según consta en las denuncias- la entrada se encontraba abierta para el libre tránsito de personas.

El subprefecto Héctor Ormeño, jefe de la Bicrim de la PDI de Valparaíso, señaló que se llevarán los antecedentes al Ministerio Público para que se sumen a la carpeta investigativa. "La Casa Italia está siendo ocupada por sujetos desconocidos, además de que ocurren algunos ilícitos, consumo de drogas, algunas fiestas, que en definitiva afectan la seguridad del sector. Por ello concurrimos para verificar las denuncias y así poder solicitar la respectiva orden de entrada y registro al Ministerio Público. La casa se encuentra cerrada, no pudimos ingresar, pero estos antecedentes se van a poner a disposición del Ministerio Público para poder recabar una orden de investigar respectiva".

Puerta bloqueada

El diputado González se mostró preocupado porque ha pasado casi un año desde que denunció el abandono de la Casa Italia y con sorpresa pudo constatar que esto se mantiene. "Reiteradamente, vecinos nos han indicado que se mantiene el estado de abandono y que incluso hay más personas que están ingresando. Nos señalan los vecinos que la puerta que inicialmente estaba abierta, fue bloqueada por los propios antisociales. Informé tanto a Monumentos Nacionales como al Ministerio Público de esta visita, de tal manera que la policía pudiera ingresar e identificar a los responsables y se pudieran ver especialmente los daños que pueda tener la casa".

González espera que se agilice la entrega de los dineros Subdere-BID que estarían destinados a la adquisición del recinto, y pidió a la Subdere que si va a tomar alguna acción al respecto, lo haga con la mayor urgencia y evite que este patrimonio se siga deteriorando.

Jóvenes presentan propuestas para enfrentar el bullying

REGIÓN. En actividad, organizada por el Injuv, contaron sus experiencias, las nuevas formas de burlas por internet y elaboraron listado con estrategias para evitar abusos.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Es un tema del cual no se habla mucho, menos al interior de los establecimientos educacionales. Sin embargo, 50 estudiantes de entre 16 y 18 años del Colegio Pasionistas de Quilpué, se reunieron a debatir sobre el bullying y cyberbullying.

El temor y la vergüenza quedaron atrás para dar paso a decenas de historias, experiencias vividas, pero sobre todo un listado de propuestas concretas con que los jóvenes creen que se debe enfrentar este tema.

Lo que más preocupa hoy a los jóvenes en la proliferación de las denominadas páginas de confesiones, las cuales circulan por internet generando material para burlas, agresiones y sobre todo ciberbullying. Por eso los propios estudiantes valoraron la iniciativa organizada por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), apoyada por la Gobernación de Marga Marga y la PDI.

"Hacía falta"

"Me pareció excelente que vinieran las autoridades porque uno se lo toma más en serio. Llegamos a conclusiones en grupo, supimos cuáles son los factores que más nos afectan y producen ciberbullyng", expresó Florencia, alumna de tercero medio.

Fernanda también participó activamente del debate. "Hacía falta que hicieran algo así porque, la verdad, no es algo que se hable siempre en los colegios", aseveró.

Ignacio, uno de sus compañeros, agregó que "es una excelente instancia de generar diálogo, mucho más productiva que una charla normal, porque no sé si se dieron cuenta, pero todos estaban súper atentos".

La idea de Injuv, a través de los denominados "Desayunos Públicos", es recorrer la mayor cantidad de colegios, escuelas y establecimientos de la región recogiendo las propuestas de los propios jóvenes, para luego elaborar un manual de acción que permita enfrentar el acoso y el bullying.

"Somos conscientes que hoy los jóvenes quieren hablar de todo y por eso, como Injuv, queremos visibilizar problemáticas que les afectan, como es el bullying y el ciberbullying. Por ello que iniciamos esta campaña que busca erradicar estas malas prácticas en los establecimientos educacionales y que sean los jóvenes los protagonistas de este cambio cultural", sentenció Samira Chahuán, coordinadora regional del Injuv.

Apoyo territorial

La gobernadora de la provincia de Marga Marga, Carolina Corti, comprometió todo el apoyo a esta iniciativa que, por lo demás, va en la dirección del Gobierno.

"Vamos a trabajar a lo largo de todas las comunas y agradecemos muchísimo la instancia que el Injuv nos da para juntarnos y saber las opiniones que hoy día tienen nuestros niños y jóvenes, de primero a cuarto medio, lo que es muy interesante para poder generar el día de mañana, crear lineamientos mucho más efectivos de las políticas públicas del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera", sentenció la autoridad provincial.

Durante 2018, el bullying y ciberbullying crecieron en un 38% en el país. Cifras que con esta campaña y la voz de los propios jóvenes se espera puedan comenzar a revertir.

"Queremos visibilizar problemáticas que afectan a los jóvenes, como es el bullying y el ciberbullying"

Samira Chahuán, Coordinadora regional del Injuv

Levantar estadísticas regionales

A objeto de contar con datos concretos sobre esta problemática en la región, la coordinadora del Injuv, Samira Chahuán, inició las gestiones para realizar por primera vez un sondeo de carácter regional para contar con datos locales y enfrentar de mejor manera este flagelo. Ello, sumado al manual de propuestas de los propios estudiantes que se elaborará tras el recorrido por la mayor cantidad de colegios de la zona.

38% creció en el país durante 2018 la problemática del bullying y ciberbullying entre los jóvenes.