Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Disturbios en Indonesia tras victoria de su Presidente dejan 6 muertos y 200 heridos

DESCONTENTO. Refriegas en Yakarta enfrentan a la policía con grupos opositores al Mandatario, Joko Widodo, muchos de los cuales son musulmanes extremos.
E-mail Compartir

Los enfrentamientos entre la policía y grupos opositores al Presidente de Indonesia, Joko Widodo, han causado al menos seis muertos y 200 heridos, según fuentes policiales, durante los disturbios que se iniciaron en Yakarta tras el anuncio de la reelección del Mandatario -con un 55,5% de los votos- y que mantenían a la capital en estado de alerta.

Las refriegas comenzaron el martes por la noche en las cercanías de la sede de la Comisión Electoral, adonde centenares de personas acudieron la víspera para protestar pacíficamente contra el anuncio oficial de la victoria de Widodo en los comicios de abril.

La policía utilizó gases lacrimógenos contra un reducto de opositores que se negaron a dispersarse tras finalizar la protesta y que contraatacaron lanzando piedras y bombas molotov. Horas más tarde, además, incendiaron una veintena de automóviles.

Las seis víctimas mortales perecieron por heridas de bala y de objetos contundentes, reportó el jefe de la Policía Nacional, Tito Karnavian, quien negó que sus unidades utilizaran munición real para dispersar a los manifestantes.

Karnavian mostró, durante una rueda de prensa, varias armas de fuego confiscadas supuestamente a los manifestantes, mientras que el portavoz de la Policía de Yakarta, Prabowo Argo Yuwono, dijo a EFE que al menos 60 personas han sido detenidas.

Los disturbios comenzaron tras semanas de feroces discursos por parte del candidato presidencial perdedor, el exgeneral Prabowo Subianto (44,5% de los votos), que acusa a Widodo de fraude electoral en los comicios del 17 de abril, cuyo resultado impugnará ante el Tribunal Constitucional.

El exgeneral ha cortejado el voto de los islamistas más conservadores, cuyos grupos, afamados por tomarse la justicia por su cuenta, han aumentado en influencia en los últimos años y lideran las manifestaciones contra el resultado electoral.

La Agencia de Supervisión Electoral descartó irregularidades administrativas durante el proceso de votación que constituyan fraude sistemático, estructural o masivo.

55,5% de los votos obtuvo Widodo en los comicios de abril, cuyo resultado se informó el martes.

Empresas de telefonía de Gran Bretaña y Japón suspenden venta de celulares Huawei

EFECTO DOMINÓ. Cuatro grandes firmas pausaron el lanzamiento de smartphones de la compañía china, en una nueva secuela de las restricciones tecnológicas de EE.UU. Además, multinacional de diseño de chips congeló negocios con ésta.
E-mail Compartir

Compañías de telefonía móvil de Gran Bretaña y Japón anunciaron que suspendieron sus planes de vender los nuevos teléfonos móviles de Huawei, la secuela más reciente de las restricciones tecnológicas de Estados Unidos contra la compañía china.

Las británicas EE y Vodafone y las japonesas Y! Mobile y KDDI, precisaron que hicieron pausa en el lanzamiento de los smartphones Huawei, entre ellos los que permiten su uso en redes móviles de la siguiente generación, en medio de la incertidumbre sobre los dispositivos del que ahora es el segundo fabricante de celulares más importante del mundo.

Restricción

La semana pasada, el Gobierno de Estados Unidos restringió la venta de tecnología a los proveedores chinos de equipos de telecomunicaciones debido a supuestos riesgos de seguridad, aunque Washington anunció un período de gracia de 90 días para que los operadores de telecomunicaciones encuentren otros proveedores. La prohibición de ventas es parte de una guerra comercial más amplia entre Washington y Beijing.

La firma niega las acusaciones de que facilita el espionaje chino.

Vodafone dijo que está "pausando los pedidos anticipados" para el Mate 20X, el primer teléfono de Huawei para redes 5G, como una medida temporal mientras hay incertidumbre respecto de los nuevos dispositivos 5G de Huawei.

El director ejecutivo de EE, Marc Allera, informó que no se reanudarán las ventas hasta que la empresa obtenga "la información, la confianza y la seguridad a largo plazo" de que los clientes recibirán asistencia durante la vida útil del dispositivo. La compañía también tenía programado vender el Mate 20X, seguido por el teléfono plegable Mate X de Huawei.

EE precisó que está trabajando con Huawei y Google para asegurarse de que "pueda llevar a cabo el nivel adecuado de pruebas y garantía de calidad".

Y! Mobile, propiedad de la compañía japonesa Softbank, informó que retrasó las ventas del Huawei P30 lite, fijadas para el 24 de mayo, y que canceló los pedidos de preventa.

El portavoz de SoftBank, Hiroyuki Mizukami, dijo que la compañía quiere que sus "clientes se sientan seguros usando nuestros productos".

KDDI también postergó indefinidamente sus ventas, fijadas inicialmente para fines de mayo.

No está claro cuándo las compañías levantarán la congelación de ventas.

Varias empresas británicas planean sacar a la venta este año servicios 5G, y Japón hará lo mismo en 2020. Las redes móviles de quinta generación ofrecen velocidades ultrarrápidas de internet y permiten innovaciones como conectarse con un automóvil y recibir atención médica a distancia.

Aclaración

Por otra parte, la empresa de chips británica Arm aseguró que estaba acatando las normas estadounidenses, luego de que la BBC reportó que suspendía sus negocios con Huawei, medida que podría inhibir la capacidad de la compañía china para producir chips de nuevos dispositivos.

Arm, que es propiedad también de Softbank y diseña microprocesadores incluidos en la mayoría de los smartphones y tablets, dijo que está "adhiriéndose a las regulaciones más recientes formuladas por el Gobierno estadounidense".

La compañía ordenó a sus empleados cesar todo trato con Huawei, reportó la BBC citando un memo interno de la empresa que menciona la "tecnología estadounidense" de sus diseños.

También recomendó a sus trabajadores que enviaran una nota al gigante chino, señalando que debido a una "situación desafortunada", no podían "proporcionar apoyo, entregar tecnología (software, códigos u otras actualizaciones), involucrarse en discusiones técnicas o hablar de asuntos técnicos con Huawei, HiSilicon u otras de las entidades nombradas" por Estados Unidos.

En respuesta al reporte sobre Arm, Huawei dijo que reconoce que hay empresas que han caído víctimas de "decisiones políticamente motivadas", pero expresó su confianza en que "esta situación lamentable se resolverá".

Impacto en firmas de EE.UU. en China

La mayoría de las firmas de EE.UU. en China se están resintiendo de los aranceles de la guerra comercial, obligándolas a irse del país o a reorientar sus negocios, según una encuesta de la Cámara de Comercio estadounidense en China. Tres cuartas partes de las 250 consultadas dijeron que el aumento de aranceles está teniendo "un impacto negativo" en sus negocios, pues ellos redujeron la demanda tras el aumento de costes de producción y de precios. Casi el 50% dijo haber vivido medidas de represalia no arancelarias.

24 de mayo estaban fijadas las ventas del Huawei P30 lite por la firma japonesa Y! Mobile, que las retrasó.

2° lugar en el mundo en la fabricación de teléfonos móviles lo ocupa la compañía china Huawei.