Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Intensifican labor de monitoreo por los malos olores en Concón

CIUDAD. Seremi del Medio Ambiente confirmó que la situación será analizada por el equipo de expertos noruegos que mantiene equipos funcionando en la zona.
E-mail Compartir

Un monitoreo sobre los gases presentes en el aire y la fiscalización de fuentes emisoras iniciaron la Secretaría Regional Ministerial (seremi) del Medio Ambiente y la Superintendencia del ramo, a raíz de las denuncias hechas por vecinos de Concón sobre la presencia de mal olor en la comuna.

La situación gatilló una reunión de emergencia, convocada por el alcalde Óscar Sumonte, quien expuso a las reparticiones públicas, así como a las empresas presentes en la cita, su preocupación por las denuncias hechas por los residentes y dada cuenta de que ya está vigente en la comuna un plan de descontaminación que prevé una serie de medidas ante episodios de emergencia.

Comportamiento anormal

El asesor medioambiental del municipio, Salvador Donghi, precisó que "fue una reunión positiva respecto de la posición que tomaron las autoridades en orden a exigirle a las empresas que presenten sus planes ante episodios críticos y hacerse cargo de la preocupación que expresa la ciudadanía".

Asimismo, advirtió que "si bien los instrumentos que tenemos actualmente no nos permiten decir de qué compuesto se trata, sí vemos un comportamiento anormal en las concentraciones de ciertos contaminantes, como los compuestos orgánicos volátiles y el metano". El especialista precisó que desde el 17 de mayo el compuesto metano presenta un nivel mayor al comportamiento habitual en la atmósfera, entre las 0 horas y las 10 de la mañana.

En tanto, la seremi del Medio Ambiente, María Victoria Gazmuri, expuso que "quienes vivimos en Concón sabemos que en esta época del año se sienten olores que no se sienten en verano; ello es porque existe menor dispersión de los contaminantes presentes en el aire y a ello se suma el proceso de inversión térmica, que provoca menor ventilación".

La autoridad también confirmó que el Instituto Noruego de Calidad del Aire aún se encuentra presente en Concón, realizando mediciones sobre los contaminantes presentes, como parte de un trabajo de largo plazo que busca identificar una huella ambiental específica. "Hay ciertos vecinos que tienen los equipos para medir ciertos eventos de olor, así que debe quedar registrado para luego ser examinados en el laboratorio en Noruega", explicó Gazmuri.

Protocolo

La seremi del Medio Ambiente también expuso que el municipio de Concón está elaborando un protocolo, con una serie de preguntas para que los vecinos reporten la existencia de olores.

Esto, aseveró, permitirá hacer el cruce con la información que provenga de las estaciones de meteorología calidad del aire. Sobre el monitoreo que realizan, explicó que están ya establecidas las coordinaciones con la Superintendencia y el municipio.

"En esta época del año se sienten olores que no se sienten en verano, porque existe menor dispersión de los contaminantes"

Victoria Gazmuri, Seremi del Medio Ambiente

"Vemos un comportamiento anormal en las concentraciones de ciertos contaminantes, como el metano"

Salvador Donghi, Asesor del municipio de Concón

Diputado Díaz pide consulta a vecinos para arreglos en Agua Santa

E-mail Compartir

Un llamado a considerar la opinión de los vecinos en los proyectos de remodelación de Agua Santa hizo el diputado Marcelo Díaz (PS), quien criticó el hecho de que los residentes se enteraran por la prensa de los alcances de un proyecto que impulsa el municipio en este tema. "He oficiado dos veces a la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, cuyas respuestas no han sido satisfactorias, por lo que mi preocupación es que este proyecto se ejecute sin la participación mayoritaria de la comunidad. Existe mucha incertidumbre al respecto, pues el mejoramiento de la variante Agua Santa incluye expropiaciones de terreno", dijo Díaz. El parlamentario alertó sobre la magnitud de la iniciativa, que incluiría aumentar a tres pistas la avenida.

Seremi MOP confirma que inversión anual alcanza los $ 136 mil millones este 2019

E-mail Compartir

Nuevos puentes, otros tres ascensores para restauración, un nuevo enlace para Valparaíso desde el Camino la Pólvora y proyectos de riego y agua para consumo humano, son algunas de las obras que ejecuta e iniciará el Ministerio de Obras Públicas en la Región de Valparaíso durante este año 2019. Así lo confirmó el secretario regional ministerial de la cartera, Raúl Fuhrer, quien durante su cuenta pública 2018- 2019, precisó que "estamos ejecutando un presupuesto de más de $ 136 mil millones, con obras que van a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Región.

UNAB hará responsables a quienes estén involucrados en eventuales destrozos

Sin avances se encuentra el conflicto que enfrenta a estudiantes de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, de las autoridades del plantel, cuyas instalaciones se mantienen ocupadas por los alumnos. Tras el último incidente, en que un conjunto de guardias intentó ingresar a un edificio, los estudiantes reiteraron que "la universidad no está abierta al diálogo". En tanto, desde el plantel aseguraron que dialogarán "con todos aquellos que tengan el interés de avanzar sin medidas de presión, como lo es una toma" y que adoptarán medidas con quienes resulten responsables de eventuales destrozos.

Presidente Piñera recibió carta de Sharp con medidas para reactivación

VALPARAÍSO. Además, el alcalde porteño recibió una serie de apoyos por parte del mundo político y social.
E-mail Compartir

"Desde la Presidencia nos informaron la recepción de la carta que enviamos. Asimismo, un conjunto de parlamentarios y dirigentes sociales de nuestra ciudad han manifestado su total disposición a trabajar por una agenda de estas características". Con esta declaración, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, catalogó el apoyo que ha recibido raíz de la misiva que la semana pasada le envió al Presidente de la República, Sebastián Piñera.

El documento fue remitido por el jefe comunal porteño al Mandatario de cara a la Cuenta Pública presidencial, incluyendo una serie de medidas para la reactivación económica de la Ciudad Puerto.

"Nuestra expectativa es que alguna de estas propuestas sea considerada en el discurso presidencial, más cuando apuntan al bienestar de los pero, pues insistimos que el Estado chileno tiene una deuda con Valparaíso", precisó.