Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

En Twitter: #airbnb

E-mail Compartir

@riquelmecasti: "Turistas brasileños mueren intoxicados". La gente no cacha que Booking y Airbnb no son más que "UBER" de hoteles. O sea, todos los Dptos y autos que ofrecen estas Cías. Ni siquiera los revisan antes de ponerlos al mercado. Ahí están las consecuencias. Lo barato sale caro.

@TaianaHosteltur: Industria de turismo de Chile llama a "garantizar la seguridad de los turistas" luego de muerte por intoxicación de turistas brasileños que reservaron por #Airbnb

@elchecho_: A raíz de la muerte de los 6 turistas brasileños en Santiago por respirar Monóxido de Carbono me surgen varias dudas respecto al tema: 1.- alguien -el o la dueña del depto Airbnb- les habrá advertido del riesgo de tener estufas a gas y calefont prendidos en lugares cerrados?

@dailydi: @Airbnb en #Santiago parece ser bastante terrorífico. Todavía no me recupero del trauma de lo que me pasó en diciembre y acabo de leer lo de los 6 turistas brasileños fallecidos. ¿Tan poco les importa el estado en que estén los departamentos que promocionan?

@Gf5Gin: soy viajera frecuente y arriendo Dpto x airbnb, JAMÁS tomo en cuenta la opción de ESTE ANFITRIÓN NO TIENE "detector de monóxido de carbono" y creo que no soy la única. Con esta noticia le pondré más atención

@maricel_carolin: muchos brasileños por ahorrarse unas lucas, van por @Airbnb , pero la plataforma no tiene fiscalización.....te lo digo cómo guía turístico, una lástima lo qué pasó....las plataformas hoteleras en Chile NO tienen fiscalización

La imagen de la ciudad

Alertan por estado de sumidero de aguas lluvia de pedro montt con rawson
E-mail Compartir

Con preocupación escribe un lector a este Diario para denunciar el estado de un sumidero de aguas lluvia ubicado en la esquina de Pedro Montt con Rawson, frente al rodoviario de Valparaíso. "Está así de tapado a causa del aceite viejo con grasa que echan siempre los vendedores de sopaipillas, empanadas y otros alimentos fritos, los que se instalan con sus carritos ahí a vender comida", explicó, advirtiendo ante ello que "no hay que ser genio para darse cuenta de la utilidad que va a prestar un resumidero en esas condiciones cuando se deje caer la primera lluvia".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

Presidente del Senado ordena investigación administrativa por error en redacción en Ley de Pago a 30 días. En Emol.
E-mail Compartir

Juan Carlos Gallardo Casas. No amerita comentarios. Chilean way.

Diego Latorre. Esta ley es un total descriterio, una inocencia, un no conocer el mundo real. Yo tengo una empresa pequeña y le presto servicios varios principalmente a una empresa muy grande. Cuando le presto algún servicio, para cobrar tengo que preguntarle si le puedo facturar: una vez que me da el ok (pueden pasar hartos meses -4, 6, 8...- hasta que me da ese ansiado ok), facturo... y, por supuesto, como facturé cuando ellos quisieron, pagan la factura bastante rápido, pero en realidad me pagan hasta 8 meses después de entregado el trabajo.

Rodolfo Amthauer. No sean patudos. Los responsables últimos son los que votan la aprobación en sala. Los elegimos para que hagan las leyes bien redactadas. Además, tienen una tropa de asesores.

César. Paren con la tontera, agreguenle ese párrafo a la ley y listo.

Correo

E-mail Compartir

Carlos Altamirano

Si no hubiesen existido dirigentes radicalizados e intransigentes como Carlos Altamirano, que validaban la violencia como método de acción política, que rechazaban el diálogo y las posibilidades de alcanzar acuerdos -"avanzar sin transar"- y que estaban dispuestos a imponer sus ideas utópicas sobre el hombre y la sociedad sin considerar la realidad y sin importarle las consecuencias, no habría sido necesaria la intervención militar y no tendríamos a cientos de militares y carabineros injusta e ilegalmente procesados y encarcelados.

Adolfo Paúl Latorre


Ataque de perro en Viña

Quisiera sumarme a lo planteado por la señora M. Eugenia Bravo T. en su carta del 16 de mayo de 2019, ya que el 24 de abril de este año, caminando por el paseo peatonal de Las Salinas, fui atacado por un perro de características similares al indicado en su carta, aunque afortunadamente no siendo mordido, a la salida del local que está al frente de la Iglesia Naval, can al cual he visto en caminatas anteriores circulando por las mesas de los clientes de ese local.

Estimo que el perro actúa como guardián del sector y ataca sin mediar provocación a las personas que transitan por el sector.

El 25 de abril llamé a Seguridad Ciudadana informando el hecho para que tomaran medidas con el fin de evitar ataques de este perro a los transeúntes de ese sector. Por lo visto, continúan los ataques de perros a las personas en el paseo Las Salinas.

Por lo anterior, solicito a las autoridades municipales adoptar las acciones que eviten ataques de perros a las personas que circulan diariamente por este paseo peatonal.

Fernando Argaluza Olaeta


La ruina de Venezuela

La Capitanía General de Venezuela se separó de la corona de España en un largo proceso durante la primera veintena del siglo XIX. Desde entonces hasta mediados del siglo XX, fue un país que vivió en medio de dictaduras y tiranías, hasta el derrocamiento de uno de sus mejores gobiernos, el de Marcos Pérez Jiménez, en 1958.

Con posterioridad se instauró un régimen representativo de partidos políticos que se corrompió y hubo de permanecer hasta fines del siglo XX, época en que el coronel Hugo Chávez terminó por hacerse con el poder y restablecer el tipo de gobierno al que el país estaba acostumbrado. Al morir Chávez en marzo de 2013, dejó indicado que la ciudadanía eligiera a Nicolás Maduro como sucesor, la cual obedeció dócilmente y helo ahí lasta la fecha, sin que ningún esfuerzo haya podido apartarlo del poder, que ha ejercido según la costumbre nacional.

El Estado de Venezuela se enriqueció desde la segunda mitad del siglo XIX, merced a la explotación del petróleo, que es muy abundante en el territorio. La riqueza del Estado no corresponde a la de la sociedad venezolana, pero gobiernos eficaces, como el ya mencionado de Pérez Jiménez, hicieron que el país tuviera progresos importantes.

El régimen de partidos políticos establecido desde 1958 creó la ilusión de ser Venezuela un país civilizado según el estilo de Europa occidental, pero la larga tradición de gobiernos dictatoriales y la facilidad con que recayó en ellos han venido a demostrar su verdadera naturaleza.

Lo más notable de esta experiencia ha sido, sin embargo, la incapacidad de los Estados americanos para liberar a Venezuela de la dictadura del gobierno chavista y de poner en práctica un discurso de libertad, democracia y libre de la opresión. El llamado "sistema interamericano" ha demostrado una vez más, pues, su ineficiencia. Hubiera bastado una invasión encabezada por EE.UU.; en vez de ello, este país, poniendo por delante, como no es del todo extraño, sus intereses económicos, ha comprado petróleo a Venezuela hasta hace poco.

Alejandro Guzmán Brito Catedrático de universidad, abogado


¿Qué nos dejó el 21 de Mayo?

Pasada la celebración de las Glorias Navales vale la pena preguntar ¿qué nos dejó el 21 de mayo? Por un lado una fiesta cívico militar con profundo arraigo republicano que, gracias a la iniciativa de hace un par de años de cambiar la cuenta presidencial, es el verdadero punto de encuentro.

Recordar a los héroes de Punta Gruesa e Iquique por medio de desfiles y alegorías patrióticas desde el extremo norte a los hielos australes, sin lugar a dudas unió a todos los chilenos.

Vale la pena destacar el lanzamiento de la Armada de Chile en su web del trabajo exhaustivo del investigador Mauricio Pelayo, poniendo a disposición de la comunidad el listado y fichas de todos los chilenos participantes en la marina durante la Guerra del Pacífico.

También vale destacar los profundos comentarios en medios televisivos de dos grandes investigadores como son el teniente segundo de la Reserva Naval Carlos Valdenegro Oyaneder y el investigador Rafael Mellafe, quienes demostraron un amplio conocimiento y manejo del conflicto para todo el público.

Entonces, este 21 de mayo nos dejó una fiesta de reencuentro patriótico, nuevo material para investigaciones y, sin lugar a dudas, dos nuevos referentes para comprender este apasionante periodo de nuestra historia.

Francisco Sánchez