Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Piden enjuiciar a Cristina Fernández por histórica carta dirigida a Bernardo O'Higgins

JUSTICIA. Un juez quiere procesarla por "ocultamiento, destrucción o exportación ilegal de documentos históricos". Misiva, de José de San Martín, fue hallada en un allanamiento a una propiedad de la expresidenta y se la regaló Vladimir Putin.
E-mail Compartir

La expresidenta y actual candidata a la vicepresidencia de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quedó al borde de sumar un nuevo juicio oral a su extensa lista de problemas judiciales. Esto, luego de que el juez federal Claudio Bonadio elevara a dicha instancia la causa contra Fernández por el "ocultamiento, destrucción o exportación ilegal de documentos históricos".

La investigación por el presunto robo de material histórico se remonta a agosto del año pasado, tras los allanamientos que Bonadio dispuso a tres propiedades de la actual senadora trasandina, en el marco de la investigación del llamado caso "Cuadernos de las coimas".

En una de las propiedades, ubicada en El Calafate, se hallaron documentos de gran relevancia histórica. Se trata de una carta que el prócer argentino José de San Martín le escribió al chileno Bernardo O'Higgins en 1835, y el prontuario policial del dirigente radical y ex presidente trasandino Hipólito Yrigoyen.

La autenticidad de ambos documentos fue confirmada posteriormente por el director del Archivo General de la Nación, Emilio Perina. Desde entonces, en Argentina se originaron todo tipo de especulaciones sobre el origen de dichos documentos.

Parte de las dudas fueron aclaradas por Fernández en las páginas de su libro "Sinceramente", que fue lanzado el 25 de abril de este año. En él, mencionó que la carta de San Martín fue un regalo del presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante un viaje que ella realizó a ese país en marzo de 2015. Dicho argumento ha sido sostenido por su defensa en diversas instancias.

Procesamiento

En marzo de este año, el juez Bonadio había procesado a Fernández por este caso, decisión que fue ratificada a principios de este mes por la Cámara Federal. Sin embargo, mientras Bonadio la había enjuiciado por encubrimiento de robo, la Cámara resolvió que fue procesada por incumplimiento de los deberes de funcionario público. Este último es un delito que conlleva una pena menor.

Tras retomar sus actividades luego de una licencia médica, ayer el juez Bonadio finalizó la instrucción de esa causa e instruyó a la fiscalía y a la defensa para que hagan sus requerimientos. Luego, se sorteará el tribunal que intervendrá en el caso.

Se espera que el magistrado continúe trabajando en la investigación del caso "Cuadernos de las coimas". Según La Nación de Argentina, hay resoluciones pendientes sobre dos expedientes relacionados a esa causa. En parte de ellos, la expresidenta Fernández está procesada como jefa de una asociación ilícita.

No ven que haya delito

Para Sergio Martínez, presidente de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, la carta corresponde a un documento privado "que puede andar circulando por todas partes del mundo sin que sea delito tenerla. Lo grave sería que fuera un documento oficial que hubiera estado en un archivo, que fuera de algún ministerio y que ameritara investigar cómo llegó a manos del particular".

El experto precisó: "La carta que está en Buenos Aires no es la misma que está en el Archivo Nacional de Chile. La segunda, la que está en Argentina, es una copia de la que hay en Chile, pero con un agregado que le puso San Martín para llevársela a O'Higgins que estaba en Lima. Creo que él nunca la recibió".

Martínez cree que la carta fue retenida por la persona a la que se le encomendó entregarla, luego su familia la heredó, posiblemente fue vendida a algún anticuario y así se desarrolló una cadena que terminó con el documento en manos del presidente ruso, quien luego pasó a la actual candidata a la vicepresidencia argentina.

"No veo que haya necesariamente un delito. Quién sabe si ligado a otros antecedentes que desconozco se pueda transformar en delito. Pero siendo un documento privado, no es delito que lo tenga un particular, salvo que lo haya mal adquirido. Y eso, por la historia que se ha contado, no sería así", explicó.

Carta al

"buen amigo"

La misiva fue escrita en diciembre de 1835, cuando San Martín llevaba algunos años viviendo en París y O'Higgins tenía más de 10 años radicado en Lima, Perú. En el texto, hoy en custodia judicial, se puede leer que San Martín quería saber cómo se encontraba su "buen amigo" O'Higgins: "Compañero y querido amigo. Después de más de tres años sin recibir la menor noticia de Usted ni del amigo Álvarez, mis cuidados no serían tan alarmantes si el Perú se hallare en tranquilidad, pero habiendo visto por los papeles públicos los males que se han desplomado sobre ese desgraciado país (...) estoy con una grande inquietud hasta saber cuál ha sido la suerte de Usted y de su amable familia".

1835 José de San Martín escribió la carta dirigida al prócer de nuestro país Bernardo O'Higgins.

10 causas judiciales enfrenta la expresidenta Cristina Fernández, la mayoría por corrupción.

Por tensión con Irán, Washignton evalúa enviar más tropas a Medio Oriente

PENTÁGONO. La medida busca "proteger" a sus fuerzas.
E-mail Compartir

El secretario de Defensa en funciones de EE.UU., Patrick Shanahan, reconoció este jueves que el Pentágono está evaluando la posibilidad de enviar nuevas tropas a Medio Oriente para "proteger" a las fuerzas estadounidenses que ya se encuentran desplegadas en la región, debido a la creciente tensión con Irán.

"Puede suponer el envío de tropas adicionales", dijo Shanahan al ser consultado si Washington estaba considerando reforzar su presencia militar en Medio Oriente.

Actualmente, miles de soldados de Estados Unidos se encuentran en Siria, Irak y Afganistán, y hace unas semanas, Washington aseguró tener "indicios" de que Teherán estaba planeando atacar a las tropas estadounidenses, por lo que ordenó el envío del portaaviones USS Abraham Lincoln y de cuatro aviones con capacidad nuclear a la zona.

"Tenemos el derecho de proteger a nuestras tropas", dijo Shanahan, que no quiso entrar en detalles sobre el número de soldados que podrían ser movilizados. Algunos medios locales han informado de que las cifras que maneja el Departamento de Defensa oscilarían entre los 5.000 y 10.000 soldados, pero Shanahan negó categóricamente tales números.

FMI proyecta que guerra comercial amenazará PIB mundial de 2019

PELIGRO. Consumidores de EE.UU. y China serán afectados.
E-mail Compartir

L escalada en la guerra comercial entre EE.UU. y China podría poner "en peligro" la recuperación económica global prevista para 2019, advirtió este jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI), que señaló que los consumidores de ambos países son los más afectados.

"La última escalada podría dañar significativamente la confianza de las empresas y los mercados financieros, alterar las cadenas de suministro y poner en peligro la recuperación prevista en el crecimiento económico global para 2019", señaló un estudio coordinado por la economista jefe del FMI, Gita Gopinath.

Como consecuencia, subrayó, se restará "un tercio de punto porcentual" al PIB mundial en el corto plazo.

El Fondo remarcó que los "consumidores de EE.UU. y China son los inequívocos perdedores de las tensiones comerciales".