Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Carabineros abrió sumario por muerte de turistas intoxicados

AUXILIO. Jefe policial dijo que una de las víctimas llamó dos veces al número 133.
E-mail Compartir

Carabineros abrió un sumario interno por una eventual negligencia en la muerte de seis turistas brasileños que terminaron intoxicados por monóxido de carbono en un departamento en el centro de Santiago.

El jefe de Zona Metropolitana, general Mauricio Rodríguez, explicó que se están indagando dos llamadas de alerta que habría realizado una de las víctimas al número 133. "Una llamada previa en la cual se dispone un dispositivo a la señalada dirección, lamentablemente el oficial que iba a cargo no logró dar con la dirección", señaló.

Tras un segundo llamado, "personal policial se constituye y se adopta el procedimiento que corresponde", dijo Rodríguez. Pero los uniformados se fueron al no tener respuesta.

Los antecedentes fueron entregados al Ministerio Público y Carabineros investiga si hubo inacción por parte del oficial que adoptó el procedimiento.

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, confirmó que Carabineros inició un sumario interno. "Carabineros está haciendo toda la investigación como corresponde acerca de toda la información que fue recibida por la Central de Comunicaciones para tener perfecta claridad y tener todos los antecedentes de si hubo comunicación, cómo la hubo, cuándo la hubo, cuándo se recibió y cómo se actuó" .

El secretario de Estado aseguró que además se busca determinar cómo actuó el personal policial y si efectivamente fue avisado de la emergencia. "Carabineros está haciendo toda la investigación como corresponde acerca de toda la información que fue recibida por Cenco (Central de Comunicaciones) para tener perfecta claridad y tener todos los antecedentes de si hubo comunicación, cómo la hubo, cuándo la hubo, cuándo se recibió y cómo se actuó", comentó el ministro. Agregó que la institución "tiene que, y así lo está haciendo, revisar todos los antecedentes que tenga de las e las comunicaciones de Cenco que es indispensable en la investigación".

Cumpleaños

Los turistas llegaron al departamento emplazado en la calle Santo Domingo hace alrededor de una semana para celebrar el cumpleaños de la hija de 15 años. En ese lugar comenzaron a manifestar malestares físicos por la que alertaron telefónicamente a sus familiares en Brasil, quienes a su vez dieron aviso al cónsul de Chile.

Un familiar de las víctimas explicó que el viaje estaba programado hace casi un año añadiendo que estaban a punto de regresar a Brasil, ya que la madre de dos de ellos había fallecido en la madrugada de ese día.

Encuentran sin vida a científico perdido en Torres del Paine

TRAGEDIA. El miércoles Carabineros recibió denuncia por su desaparición.
E-mail Compartir

Equipos de rescate hallaron ayer el cadáver del científico alemán Rolf Kilian Wintermann, de 62 años, que llevaba varios días desaparecido en el Parque Nacional Torres del Paine, en la Patagonia, informó Carabineros. El cuerpo sin vida del investigador fue encontrado cerca del lago Grey por brigadas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y voluntarios que participaban en la búsqueda desde el miércoles.

Wintermann había ingresado a una zona restringida a los turistas y solamente habilitada para la investigación científica con el objetivo de reparar un magnetómetro que él mismo había instalado en marzo pasado en el cerro Centinela, en el sector del lago Grey.

El alemán era académico de la cátedra de Geología de la Universidad de Magallanes y asociado del Centro de Investigación Gaia Antártica (CIGA) de esa misma universidad, con sede en Punta Arenas.

El fallecido, que vivía en Alemania, donde trabajaba como profesor de Geología de la Universidad de Trier, se encontraba trabajando en terreno desde el 16 de mayo. El domingo pasado habló mediante un teléfono satelital con una colega y le comentó que tenía dificultades con el clima y que volvería a Puerto Natales a buscar provisiones. Desde ahí se le perdió la pista.

El magnetómetro que quería reparar proporciona datos climatológicos, útiles para científicos de Alemania, Chile y otros países del mundo.