Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

El "Brexit" de Theresa May: dejará su cargo el 7 de junio

EN RETIRO. La Primera Ministra británica cedió a las presiones de su partido al no poder cumplir con el plazo para iniciar el mecanismo de salida de la UE.
E-mail Compartir

Redacción

La Primera Ministra británica, Theresa May, anunció ayer que el próximo 7 de junio dimitirá como líder del Partido Conservador y jefe del gobierno de Reino Unido.

May dio a conocer su decisión en una declaración pública en el frontis de la residencia oficial de Downing Street y tras una extensa reunión con el presidente de su coalición, Graham Brady.

"Siempre lamentaré profundamente no haber podido ejecutar el 'Brexit'", dijo May al anunciar su salida, en un breve discurso que finalizó con lágrimas en los ojos.

Compleja gestión

La imposibilidad de conseguir que el Parlamento británico aprobara el acuerdo del "Brexit" que negoció con Bruselas, obligó finalmente a May a ceder ante las constantes presiones de su partido.

Conseguir dicha aprobación fue su principal objetivo durante los últimos meses, pese a que la Cámara de los Comunes había rechazado tres veces el documento. La primera de ellas con 432 votos en contra, la mayor derrota parlamentaria de un gobierno en la historia moderna.

Ese fracaso llevó al Partido Laborista, principal formación de la oposición, a presentar en enero una moción de censura contra el Ejecutivo de May, la cual consiguió salvar por 19 votos. Antes de eso, la líder "tory" sobrevivió en diciembre a una moción de confianza convocada por su propio partido, en la que recabó 200 votos a favor y 117 en contra.

Así, sus fracasos parlamentarios y las continuas críticas públicas de los diputados más euroescépticos de su partido fueron erosionando sin tregua, la imagen política de May.

La Premier precisó que ya informó su decisión a la Reina Isabel II y que permanecerá en el cargo hasta que sea elegido su sucesor, lo cual ocurriría antes de que comience el receso estival en Reino Unido, fijado para el 20 de julio.

En esa línea, May conminó a su sucesor al frente del Partido Conservador y del Gobierno a tratar de hallar un consenso en el Parlamento para lograr dejar la Unión Europea, cuyo nuevo plazo está fijado para el 31 de octubre de este año.

Candidatos

El retiro de May abrirá una pugna por el liderazgo de la coalición conservadora, a la que podrá presentarse cualquier legislador del partido. Y no tardaron en aparecer posibles candidatos. El favorito es Boris Johnson, exsecretario de Asuntos Exteriores y férreo defensor del "Brexit".

Unas horas después del anuncio de May, Johnson afirmó desde Suiza que "con seguridad" será candidato y reafirmó que Reino Unido saldrá de la Unión Europea. "Dejaremos la UE el 31 de octubre, con o sin acuerdo", dijo Johnson.

Durante su intervención en un foro económico en la localidad de Interlaken, Johnson defendió que salir de la Unión Europea no representa ninguna amenaza para el Reino Unido y que podría mantenerse una "fantástica relación comercial" con el bloque.

Otro candidato que suena fuerte es el actual jefe de la diplomacia británica y también acérrimo defensor del "Brexit", Jeremy Hunt, quien relevó a Johnson en 2018 y ha ejercido diversos puestos, como los seis años que lideró el Servicio Nacional de Salud.

3 veces el Parlamento británico ha rechazado el acuerdo del "Brexit" que Theresa May negoció con Bruselas.

31 de octubre es el nuevo plazo estipulado para iniciar el "Brexit". Aún debe ser aprobado por el Parlamento.

Maduro anuncia inversiones con empresa Huawei

TENSIÓN. La decisión se da en medio de la guerra comercial entre China y EE.UU.
E-mail Compartir

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció ayer que realizará una fuerte inversión con la empresa china Huawei, acusada por Estados Unidos de espiar a favor de China, para elevar la capacidad de las telecomunicaciones en Venezuela.

Durante un acto con militares en Caracas, aseveró que ordenó hacer una "inversión inmediata" con Huawei y otras compañías chinas, y también rusas, para superar las dificultades que Venezuela enfrenta desde hace varios años por el deterioro en los sistemas de comunicación, debido al retraso de la infraestructura tecnológica.

El propósito de Maduro es que la compañía china ayude a Venezuela a instalar la tecnología de red 4G, que por ahora funciona con intermitencia en las principales ciudades del país.

"He ordenado hacer una inversión inmediata junto a nuestros hermanos chinos, y la tecnología de China, la tecnología de Huawei, de ZTE, y de todas las empresas chinas y de todas las empresas rusas para nosotros elevar las capacidades de todo el sistema de comunicaciones y hacer realidad el sistema 4G", dijo Maduro.

Esta semana, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso una orden ejecutiva que prohíbe a las compañías estadounidenses hacer negocios con empresas extranjeras que supuestamente intentan espiar a su país, lo cual acabó en un veto a Huawei.