Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Irán: Trump desplegará 1.500 militares más en Medio Oriente

TENSIÓN. En la zona ya se encuentran cerca de 20 mil uniformados de EE.UU., lo que hace aumentar el temor por un próximo conflicto armado.
E-mail Compartir

El Presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer el próximo despliegue de unos 1.500 militares más en Medio Oriente, una medida con la que EE.UU. busca "proteger" al resto de sus tropas en la región y que promete agravar las tensiones con Irán.

Un día después de asegurar que probablemente no sería necesario enviar refuerzos a esa zona debido a los roces con Irán, el Mandatario anunció que había aprobado el envío de "aproximadamente 1.500" soldados más a la región, donde EE.UU. ya tiene desplegados más de 20.000 militares.

"Vamos a mandar a un número relativamente pequeño de tropas, sobre todo con fines de protección. Hay gente con mucho talento que va a ir ahora mismo a Oriente Medio, y veremos qué ocurre", dijo Trump a los periodistas antes de despegar rumbo a Japón.

"Las cosas van a ir muy bien en Medio Oriente (...) No creo que Irán quiera luchar, y no creo que quieran luchar con nosotros, pero no pueden tener armas nucleares", añadió el Jefe de Estado.

Apoyo a tropas

Trump aprobó el envío de nuevas tropas después de reunirse el jueves en la Casa Blanca con su equipo de seguridad nacional, incluido el secretario de Defensa en funciones, Patrick Shanahan, quien ayer avisó al Congreso de la medida.

En un comunicado, Shanahan justificó los refuerzos por la necesidad de "salvaguardar a las tropas estadounidenses dada la constante amenaza que presentan las fuerzas iraníes, incluidos los IRGC (Guardianes de la Revolución) y sus socios".

El despliegue "consistirá en un batallón (del sistema de misiles) Patriot; más aeronaves de inteligencia y vigilancia; ingeniería para proporcionar mejoras de la protección de las tropas en toda la región; y un escuadrón de aeronaves de combate para aumentar el efecto disuasorio" de la maquinaria aérea de EE.UU., explicó.

"Esta es una medida defensiva prudente, que pretende reducir la posibilidad de futuras hostilidades", defendió Shanahan.

Según medios estadounidenses, el despliegue se concretará en las próximas semanas y se sumará a las tropas que EE.UU. ya envió este mes al golfo Pérsico a bordo del buque de asalto anfibio USS Arlington, tras denunciar que había detectado "indicios" de planes ofensivos iraníes contra sus fuerzas en Medio Oriente.

El Pentágono complementó el envío de ese buque con más misiles Patriot, el portaaviones USS "Abraham Lincoln" y cazabombarderos.

La tensión entre EE.UU. e Irán se ha disparado desde abril, cuando Washington anunció el fin de las exenciones a la compra del petróleo iraní, y el refuerzo estadounidense en el golfo Pérsico ha llevado a las autoridades del país persa a amenazar con "una respuesta aplastante" en caso necesario.

Trump aseguró la semana pasada que "espera" no llegar a una guerra con Irán, y sus impulsos aislacionistas hacen que no quiera enfangarse en un nuevo conflicto en Oriente Medio.

Pero el Presidente ha endurecido su retórica contra Irán, al mismo tiempo que se ofrecía para negociar con las autoridades iraníes, una opción que estas han descartado tajantemente.

Nuevo conflicto

Algunos legisladores estadounidenses han advertido de que la progresiva escalada de tropas puede desembocar en un nuevo conflicto armado, mientras que el senador republicano Rand Paul pidió ayer a Trump en un tuit que se "replantee" el nuevo despliegue.

"Esta escalada no nos saca de las largas guerras que parecen no tener fin, señor Presidente. Confíe en sus instintos y haga caso a los principios por los que hizo campaña, no a los neoconservadores que le rodean y quieren repetir errores del pasado", dijo Paul en aparente alusión al asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, que en 2003 promovió la invasión de Irak.

El titular del Pentágono disputó el jueves la idea de que las nuevas tropas sean el preludio de un conflicto armado, al asegurar que el objetivo "es la disuasión, esto no se trata de guerras".

Mientras, el senador demócrata Robert Menéndez reveló ayer que Trump planea emitir pronto una declaración de emergencia que le permitirá vender armas a Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos sin obtener el visto bueno del Congreso, una medida que se enmarca en la estrategia de presión a Irán.

Trece heridos en atentado con paquete bomba en ciudad francesa de Lyon

E-mail Compartir

A dos días de las elecciones europeas, al menos trece personas resultaron ayer con heridas leves, a raíz de la explosión de un paquete bomba -que contenía tornillos y pernos- en una concurrida calle peatonal de Lyon. La policía lanzó un llamado a testigos y difundió la fotografía del sospechoso, captado por una cámara de vigilancia municipal. En ella, aparece un hombre de entre 30 y 35 años con un suéter oscuro de mangas largas y un "pantalón corto claro empujando una bicicleta negra. La sección antiterrorista de la fiscalía de París asumió la investigación del caso que el Presidente Emmanuel Macron calificó de "ataque".

Miles de jóvenes exigen medidas en contra del calentamiento global

E-mail Compartir

Miles de jóvenes se manifestaron ayer en varias ciudades europeas para exigir a los gobiernos de todo el mundo medidas urgentes contra el calentamiento global, justo a dos días de que concluyan las elecciones al Parlamento Europeo, cuyos resultados se conocerán este domingo. Según Youth for Climate (Juventud por el Clima), organizadores de la protesta, las manifestaciones se reprodujeron en más de un millar de ciudades en cerca de un centenar de países.

En Bruselas, capital de las instituciones de la Unión Europea (UE) y donde se han celebrado un total de 20 manifestaciones ecologistas en los últimos meses, se congregaron 7.500 participantes, según la policía.

Papa nombra por primera vez a mujeres consultoras en el Sínodo de obispos

E-mail Compartir

El Papa Francisco ha nombrado a cuatro mujeres como consultoras en la secretaría general del Sínodo de obispos, la primera vez que ocupan este cargo de la Iglesia católica, informó ayer la Santa Sede. El portavoz interino del Vaticano, Alessandro Gisotti, confirmó que es la primera vez que las mujeres ejercerán como consultoras en la secretaría general del Sínodo, una asamblea que reúne cada año a los obispos de todo el mundo para tratar diversas cuestiones. El próximo Sínodo tendrá lugar en octubre de 2019 y está centrado en la evangelización y protección del Amazonas y de sus poblaciones indígenas.