26% de la población está endeudada en "niveles insostenibles"
REGIÓN. En la zona hay más de 470 mil personas en Dicom. Expertos llaman a usar herramientas legales.
Varios son los indicadores que marcan el alto nivel de endeudamiento que registran los consumidores de la Región de Valparaíso. De acuerdo al último Informe de Deuda Morosa de la USS y Equifax, al primer trimestre de 2019, en la región hay 472.387 personas en Dicom. En tanto, la mora promedio de los porteños subió un 11% llegando a un monto promedio de $ 1.627.463.
"Esta cifra es altísima si consideramos que el ingreso medio de los ciudadanos de la región es de $ 536.600 y la población llega a 1.815.902. Es decir, un 26% de la población se encuentra endeudada en niveles insostenibles", dijo el abogado socio de defensadeudores.cl, Ricardo Ibáñez.
Ello se suma también a las cifras entregadas por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, a nivel regional, que indica que desde la entrada en vigencia de la normativa hasta el año 2018, 4.330 personas iniciaron el procedimiento, y donde el monto promedio del pasivo renegociado llegó a la suma de $27 millones, y con un tramo de ingreso promedio entre 250 y 500 mil pesos. "Este monto indica que las personas que se han sometido a este procedimiento de renegociación han incluido no sólo créditos de consumo, o líneas de crédito o tarjetas de crédito, sino que han sumado también créditos hipotecarios y es por eso que se llega a esa cifra. De lo contrario no se podría alcanzar esas cantidades", comentó el también abogado y gerente general del grupo especializado, Mario Espinosa, añadiendo que si bien el número de usuarios ha crecido desde que la ley entró en vigencia -hace cinco años- aún es bajo respecto a lo que se pensaba con anterioridad.
Poco uso
En esa línea, Ibáñez advirtió de la poca información que tienen las personas respecto a la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento. "En el primer trimestre del año, sólo 82 la usaron, niveles bajísimos si consideramos que hay casi 500 mil personas en Dicom. Es decir, sólo el 0,02% de morosos se han liquidado", subrayó el profesional, añadiendo que en cuanto a empresas la situación es similar porque de las 5.997 sólo 27 han usado la ley.
Proponen cambios en la legislación
"Cuando partió esta ley eran más frecuentes las renegociaciones que las liquidaciones, pero esta tendencia se invirtió", dijo Espinosa, agregando que, a su juicio, esto responde a dos motivos. "Los hogares chilenos tienen menos dinero para enfrentar sus deudas y en segundo orden hay algunas trabas como la prohibición de haber emitido boletas de honorarios durante 24 meses anteriores al inicio de la renegociación".
Proponen cambios
El legislador debió establecer un criterio para distinguir entre persona y empresa y por eso quedó la prohibición de haber emitido boletas 2 años antes de la renegociación. Se estudia un cambio.
Claves para enfrentar deudas
Aumentar difusión
Expertos estiman que gran parte de los deudores que están en Dicom podría dejar atrás su endeudamiento con los procedimientos que dicta la ley, pero que por desconocimiento no lo hacen.
1
2