Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Baleo a alumno en Puerto Montt: Colegio informa que autor del disparo es compañero de curso del herido. En Emol.
E-mail Compartir

Jelida Herrera. De terror... qué motivación podría tener un niño de 13 años para tratar de matar a un compañero? De dónde sacó el arma este joven? Qué sanciones puede enfrentar a los 13 años? Qué pueden hacer los profesores, los padres, para que esto no vuelva a pasar nunca más en Chile?

Gonzalo Neira Cisternas. Lo peor de todo es que podría haber matado a la clase completa y aún lo mandarían para la casa a cargo de los papás. La cárcel común y efectiva debe partir desde los 12 años mínimo.

Francisco Hamir. Antes de crucificar al personaje también me gustaría saber más de la historia. Esto no fue un Columbine. Fue el ataque directo sólo a uno y no sabemos si era víctima de bullying atacando a su agresor o un simple pato malo.

Ismael. La principal razón por la que hizo lo que hizo, fue porque sabe que por el hecho de ser menor no pagará con condena.

En Twitter: #revisión de mochilas

E-mail Compartir

@Cadem_cl: Respecto a la polémica por la revisión de mochilas de los alumnos, el 68% está de acuerdo con que autoridades de liceos y colegios puedan inspeccionarlas. #PlazaPública

@abalosfelipe: Lo ocurrido hoy en un colegio Puerto Montt reabre el debate sobre la necesidad de implementar revisiones a las mochilas y bolsos de los estudiantes al momento de ingresar a sus establecimientos educacionales, ah y yo no me cierro a una revisión corporal o detector de metales...

@vitokoquirqui: con respecto a lo sucedido en Puerto Montt y a la revisión de mochilas, se incurriría en un delito ya que, según la ley, no se puede controlar a menores de edad ni revisar sus pertenencias, salvo que se encuentren cometiendo un delito evidente

@gabrielagawi: Por eso estamos como estamos. El gobierno le pone énfasis a la revisión de mochilas por lo ocurrido en Puerto Montt. No a la salud mental o problemáticas que ya conocemos. Todo mal.

@Pinedacion: Pensar que con la revisión de mochilas se acaba el problema es súper simplista y básico. Cosas como la que pasaron en Puerto Montt seguirán pasando, con o sin revisión de mochilas.

@alfbaru: Ya pues, Revisión de Mochilas y Bolsos!! Le tienen miedo a los DDHH que profitan con la ignorancia del Pueblo!!

@pinkeuberry: En cualquier momento saldrán las teorías conspirativas diciendo que lo del colegio de puerto está orquestado por el gobierno para validar la revisión de mochilas

@Mas_Intolerante: Pórticos detectores de metales y revisión de mochilas, a lo U.S.A.

Correo

E-mail Compartir

Historia

Precisamente, cuando más se necesitan modelos de vida que inspiren a nuestra juventud, se anuncia que la asignatura de Historia será optativa para los alumnos de tercero y cuarto medio.

Acabamos de conmemorar el glorioso combate naval de Iquique y rememorar la figura de Prat como ejemplo de patriotismo y virtudes cívicas. Asimismo, "Domingo de Reportajes" de El Mercurio de Valparaíso (26 de mayo) nos recuerda la hazaña del Piloto Luis Pardo, que incluso rechazó una recompensa monetaria, porque no había hecho más que cumplir con su deber.

¿No será importante que nuestros jóvenes conozcan y profundicen en estos y tanto otros actos de valentía y generosidad, en la guerra y en la paz, de los que podemos enorgullecernos como chilenos?

Miguel Á. Vergara Villalobos


Legislar

¿Cuántos trabajarían en Chile si cada mañana se votara "la idea de trabajar" y toda la organización debiera actuar según lo decidió la mayoría? Se entiende que algunos parlamentarios no deseen perder su tiempo instaurando "El Día Nacional de…", pero sólo en casos como esos, de leyes declarativas, se justificaría una "idea de legislar", aunque con eso también se aumentaría el tiempo perdido en esos temas. No es razonable, en especial si quienes se oponen son una mayoría política, negarse a discutir, analizar, debatir temas vitales para la buena marcha de un país como la tributación o la previsión. Esa posición sólo se entiende como inseguridad en sus ideas.

Quizás algunos parlamentarios serios vean en estas maniobras un vicio, una triquiñuela indeseable, y hayan pensado en un proyecto de ley anti - "idea de legislar", pero no lo proponen porque ven que ese proyecto no pasaría siquiera su propia "idea de legislar".

José Luis Hernández Vidal


Edecanes en el Congreso

El senador Francisco Chahuán ha manifestado su intención de ser candidato presidencial.

De concretarse lo anterior -y al igual que otras veces- no dudará en golpear las puertas de los retirados de las Fuerzas Armadas, pese a ello no se le ha oído decir nada por la supresión de los edecanes del Parlamento, algo tradicional en nuestra vida republicana.

Jorge Baeza Concha


Seguridad a turistas

El lamentable fallecimiento de seis turistas brasileños por una presunta inhalación de monóxido de carbono en un departamento que habían arrendado en Santiago centro a través de Airbnb, vuelve a instalar con fuerza la urgente necesidad de regular la oferta informal de alojamiento turístico.

Hasta ahora, el foco del debate en este tema se ha centrado fundamentalmente en el ámbito tributario y la propuesta para aplicar un impuesto a las plataformas donde se ofrece este tipo de servicios, sin que se haya abordado otros asuntos igual de relevantes, como son los aspectos de seguridad, laborales y sanitarios.

Como Federación hemos insistido en instancias públicas y privadas sobre la importancia de que se cumpla la normativa vigente respecto a la oferta informal de alojamiento turístico, de manera que se empareje la cancha en todos los planos. El objetivo de esto es garantizar, por ejemplo, la seguridad de los turistas, y que estos tengan instancias regulares donde acudir en caso que no se les brinde el servicio esperado o resulten afectados por un servicio deficiente, y resguardar, a su vez, el fiel cumplimiento de las normas laborales y sanitarias que se les exige a la industria formal.

Luego de este trágico episodio surgen algunas preguntas como, por ejemplo, ¿en quién recae la responsabilidad por la muerte de estos turistas? ¿La persona que arrendaba este departamento podrá seguir haciéndolo? ¿Quién fiscaliza que en esta y en todas las plazas de alojamiento informal que se ofrecen actualmente, se está cumpliendo con las medidas de seguridad básicas?

No se puede esperar a que ocurran nuevas muertes para actuar. Y por lo mismo, como representantes del sector, solicitamos que se les exija a todas las plataformas donde se ofrece este tipo de servicios de alojamiento, a que sólo puedan promocionar en sus sitios aquellos que se encuentren debidamente inscritos en el registro de proveedores de servicios turísticos de Sernatur.

Ricardo Margulis Presidente Federación de Empresas de Turismo de Chile


Ciudad Bella

Si recorremos los puentes que atraviesan Viña del Mar observamos que las baldosas en las aceras están, la mayoría, quebradas o en mal estado. Esto se debe, y lo sabe la Ilustre Municipalidad, a que el cemento con que fueron pegadas era casi pura arena con agua. La falta de inspección en las obras municipales, léase, aceras, calles llenas de hoyos, mal conformadas y defectuosas, se debe únicamente a la falta de control de los ediles. Se acerca el invierno y las zanjas, hoyos y cavidades en las calles de la "ciudad bella", se llenaran de pozas, ofreciendo al conductor o paseante un verdadero calvario urbano.

Renato Norero Valenzuela

La imagen de la ciudad

Amplia participación en proyecto para fortalecer la convivencia escolar
E-mail Compartir

En la Escuela José Manuel Balmaceda, de Viña del Mar, se realizó la ceremonia de cierre del proyecto "Ambientes Bien Tratantes para una Positiva Convivencia Escolar", en el que más de mil personas, entre directivos, docentes, asistentes de la educación, padres y apoderados, pudieron fortalecer capacidades para abordar situaciones de violencia escolar de manera integral, gracias a un proyecto del Fondo Nacional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito, ejecutado por la Fundación Ciudad Nuestra, que permitió considerar a las comunidades educativas del Liceo Coeducacional La Igualdad, Escuela Salvador Allende, Colegio Las Acacias y Escuela José Manuel Balmaceda.

pautadellector@mercuriovalpo.cl