Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gobernación no autoriza marcha para el 1 de junio mientras convocantes no modifiquen horario

VALPARAÍSO. Confech y mesa social se reunieron anoche con la jefa provincial y Carabineros sin llegar a un acuerdo.
E-mail Compartir

C. Rojas/J. Ossandón

En punto muerto quedaron ayer las conversaciones entre la Gobernación de Valparaíso, la Confech y la mesa social con el fin de lograr, de parte de estas dos últimas, la autorización respectiva para marchar este 1 de junio por las calles de la Ciudad Puerto, previo a la Cuenta Pública Presidencial.

El principal punto en discordia es el horario de la manifestación, proponiendo los convocantes su desarrollo de 18 a 21 horas, aunque esgrimieron en la reunión sostenida anoche entre las partes en dependencias de la Gobernación, que el acto final concluiría a las 20 horas y la hora restante es para permitir que los participantes puedan dejar las calles con normalidad, sin ser reprimidos por Carabineros.

Frente a ello, y tal como ya lo había anunciado, la gobernadora, María de los Ángeles de la Paz, informó que sólo se autorizará una marcha en la jornada cuyo término no sea posterior a las 17.30 horas, argumentando para ello razones de seguridad.

No bajarán marcha

Ante esta negativa, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Santa María (USM) y vocero regional de la Confech, Sebastián Armijo, aseveró que "no queda más que decir que hoy en día la seguridad de las manifestaciones está en manos de Carabineros, de la Gobernación. Van a tener que hacerse cargo de las repercusiones que tenga una marcha no autorizada. Nosotros sabemos que miles de personas se van a manifestar y no queremos volver a repetir casos que han pasado en manifestaciones de la Cuenta Pública", recordando con ello lo sucedido con Rodrigo Avilés el 21 de mayo de 2015. Por ello, remarcó que "la gente va a estar igual. Nosotros vamos a legitimar la manifestación social, tengamos el permiso o no".

Por su parte, la gobernadora puntualizó que "creemos que las manifestaciones son una expresión democrática, son legítimas (...), pero ellos (los convocantes) no están en condiciones de poder garantizar que no ocurran ciertas cosas. Por lo tanto, se les planteó una alternativa en un horario distinto, pero ya que no han querido tomar esa decisión -ellos han mantenido hacerla de 18 a 21 horas- (...) no se va a autorizar".

No obstante, la jefa provincial dejó la puerta abierta para que las partes puedan volver a reunirse, pero bajo las condiciones ya expuestas.

Comercio

En tanto, el presidente de la Cámara Regional de Comercio, Pier-Paolo Zacarelli, planteó que en la agrupación que encabeza "rechazamos categóricamente la realización de marchas en el horario de la Cuenta Pública Presidencial. Entendemos y respetamos el derecho de las personas a movilizarse, pero también, solicitamos el respeto a vivir en paz y trabajar de los que no quieren protestar"

En ese marco, planteó que "nos preocupa que se generen episodios de violencia que puedan afectar directamente a los comerciantes de Valparaíso. La situación ya es crítica en cuanto a la realidad de este sector, con dificultades producto del comercio informal e ilícito, no empeoremos la situación con disturbios que generen pérdidas y daños a los comerciantes y sus trabajadores".

Por su parte, el presidente de la Corporación Comercio Unido de Valparaíso, Héctor Arancibia, quien representa a más de 300 locatarios porteños, recordó que "durante la última marcha de la Confech, en su paso por calle Esmeralda y por calle Condell rompieron vidrios, atacaron distintas propiedades, tiraron bolsas con pintura, los rayados por todos lados... Entonces la preocupación hay que multiplicarla porque es terrible lo que se nos viene".

"La gente va a estar igual. Nosotros vamos a legitimar la manifestación social, tengamos el permiso o no"

Sebastián Armijo, Pdte. de la Federación de Estudiantes de la USM y vocero Confech