Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ruta 68: autoridades critican falta de obras en la zona tras anuncio de terceras pistas en Stgo.

INVERSIÓN. Presidente Piñera dio a conocer la ampliación de un tramo en la capital, sin hacer referencia a los accesos a Valparaíso y Viña del Mar.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Un rechazo general se provocó el mes pasado en Valparaíso luego que el ministro de Obras Públicas (MOP), Juan Andrés Fontaine, informara que se había dejado sin efecto un protocolo de acuerdo entre el gobierno anterior y la empresa Rutas del Pacífico -actual concesionaria de la Ruta 68-, para ejecutar doce obras en la autopista por cerca de US$ 183 millones, de las cuales ocho se iban a realizar en la Quinta Región.

Sin embargo, tras el anuncio, las esperanzas en la zona no estaban del todo perdidas, sobre todo cuando el titular de la cartera también aseguró que se encontraban evaluando cuáles obras eran las más urgentes para así poder desarrollarlas antes de la relicitación de la ruta, cuyo proceso se estima para junio de 2021.

Una ilusión que, pese a las insistencias de las autoridades para revertir la decisión, no terminó prosperando.

Descartan obras

Alrededor de $ 7 billones de pesos para construir casi 17 mil kilómetros de rutas anunció ayer el Presidente Sebastián Piñera como parte del plan "Autopistas y Caminos", que según sus palabras tiene como finalidad "ampliar, expandir y renovar nuestra actual estructura de carreteras en todas y cada una de las regiones del país".

Entre las inversiones que se dieron a conocer, una de ellas precisamente es en la Ruta 68, donde se construirá una tercera pista entre los enlaces Pudahuel y Costanera. Según precisó el propio Mandatario, corresponde a uno de los sectores "que más necesitan esas terceras pistas" producto de la "mayor congestión" que enfrentan, tal como ocurre cada fin de semana con los ingresos a Valparaíso y Viña del Mar, que iban a ser mejorados en el acuerdo que se terminó desechando.

Con esto, prácticamente se da por sentado que cualquier obra de envergadura en los accesos a la región no se realizará en el mediano plazo y tendrá que ser incluida entre los trabajos que deberá ejecutar el nuevo concesionario a cambio de operar la ruta.

Una decisión que, al igual que a comienzos de abril, volvió a desatar la molestia entre las autoridades locales, quienes criticaron la "visión centralista" del Gobierno al no considerar a la región entre los anuncios de ayer.

Cuestionan decisión

"No es una buena noticia para la región que los anuncios no consideren mejoras en las llegadas a nuestra zona, ya que se hace urgente la ampliación de la Ruta 68 y mejorar el ingreso a Viña del Mar, donde llevamos muchos años de postergaciones y cada vez se hace más difícil su tránsito", criticó el diputado Osvaldo Urrutia (UDI).

En esa línea, si bien el parlamentario aseguró que el Gobierno debe "de manera urgente solucionar la conectividad de la región", como la ruta entre Concón y Puchuncaví o la cuesta La Dormida, insistió en que la Ciudad Jardín, dado su potencial turístico, "no puede seguir con esa puerta de entrada". "El acceso está lleno de hoyos y con problemas de conectividad, no así en Santiago, donde se hacen todos los esfuerzos para construir más autopistas y líneas de Metro, mostrando un trato totalmente desigual y discriminatorio con las regiones", indicó el diputado.

El consejero regional (core) y presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial, Manuel Millones (UDI), también cuestionó que "una vez más los tramos de la Ruta 68 en Valparaíso y Viña del Mar quedaron postergados", lamentando que se haya desaprovechado la oportunidad de "sacar importantes inversiones para mejorar la conexión entre Santiago y la Quinta Región".

En tanto, la consejera Nataly Campusano (FA) sostuvo que "hay un profundo centralismo en la política de inversión que tiene el Estado con la capital y con las regiones", además de cuestionar la falta de inversión para las otras rutas de interconectividad en la región, que a su juicio "no tienen ningún tipo de planificación".

Anuncios regionales

En esa línea, entre los otros proyectos que atañen a la zona, el Presidente anunció la implementación del sistema "free flow" en la Ruta 78 (Santiago-San Antonio), la relicitación de la Ruta 68, inversiones por US$ 1.600 millones en ambas autopistas -sin precisar qué tipo de obras-, el mejoramiento de 10 mil kilómetros de caminos básicos -tampoco sin especificar por región- y la licitación de la Carretera de la Fruta, anunciada en febrero de este año.

Precisamente, el exseremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, cuestionó la falta de anuncios para Valparaíso, asegurando que la mayoría "son obras que se proyectaron desde la administración anterior".

"Para la región no se aprecian acentos especiales en mejoras viales que vayan en la línea de la importancia logística de la macrozona central, donde se ubican los principales puertos, pasos fronterizos y necesidades de demanda interna de transporte de carga y pasajeros", indicó Saavedra, quien agregó que faltaron obras como un troncal norte entre Quilpué y Villa Alemana o autopistas urbanas en el Gran Valparaíso.

En tanto, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) sostuvo que "me gustaría escuchar la voz del Gobierno Regional en esto, porque el intendente (Jorge Martínez) ha guardado absoluto silencio y es necesario que el jefe regional se pronuncie fuertemente en esta materia", agregando que "nos preocupa la escasa inversión pública para nuestra región".

"No es buena noticia que no se consideren mejoras en las rutas de llegada a nuestra zona, ya que se hace urgente mejorar el ingreso a Viña"

Osvaldo Urrutia, Diputado UDI

"Preocupa la escasa inversión pública, considerando el compromiso previo de invertir en obras de mejoramiento para la Ruta 68"

Ricardo Lagos Weber (PPD), Senador por Valparaíso

Alcaldes y senador inician cruzada para presionar al Gobierno por tren rápido

E-mail Compartir

Como una manera simbólica, el senador Francisco Chahuán y alcaldes de la Región Metropolitana y Valparaíso llegaron hasta el municipio de Santiago para reactivar el Proyecto de Tren Rápido Santiago-Valparaíso, oportunidad en la que hicieron un llamado para que el Presidente Sebastián Piñera priorice la propuesta y la incluya en la Cuenta Pública. Santiago, Casablanca, Concón, San Antonio, más representantes de Estación Central y Recoleta, se sumaron a la cruzada para impulsar el proyecto, que permitiría reducir los tiempos de desplazamiento a 45 minutos entre ambas regiones.

Inician campaña para un transporte más inclusivo en Marga Marga

E-mail Compartir

Una campaña por el buen trato por parte de los conductores del transporte público hacia las personas con discapacidad iniciaron el seremi de Transportes, José Emilio Guzmán; la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, y el director regional (s) del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Boris Rubiño, quienes se reunieron en pleno centro de Quilpué con un grupo de representantes del gremio de los conductores en la región. La iniciativa nació a partir del caso de Karen Núñez, joven con síndrome de Down que denunció dificultades para trasladarse entre su lugar de trabajo y su hogar, ya que los conductores no se detenían para que pudiera abordar los buses. El presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte Terrestre, Óscar Cantero, junto con lamentar la situación ocurrida a Karen, manifestó la voluntad del gremio para ser más inclusivos en su trato.

Advierten de un nuevo fenómeno de marejadas a partir del miércoles

E-mail Compartir

Dos eventos consecutivos de marejadas anormales afectarán a las costas de la región a partir del miércoles, de acuerdo al análisis hecho por el sistema de alerta de la Universidad de Valparaíso para estos fenómenos. El primer evento está asociado al temporal que arribará el miércoles, con precipitaciones y fuertes vientos, y cuyo oleaje afectará las costas orientadas al noroeste, hasta la noche del viernes 31. El segundo evento presentará mayores impactos en las costas orientadas al Oeste y Suroeste desde Arica hasta Talcahuano a contar del viernes 31. Sin embargo, desde la UV advirtieron respecto al primer fenómeno que se espera probabilidad alta de sobrepasos en playas y probabilidad media de sobrepasos y daños menores en estructuras de costas abiertas a la dirección oeste y noroeste. En el caso de la Bahía de Valparaíso, el mayor impacto, con categoría M2, se presentará la noche del miércoles 29, entre el muelle Vergara y el muelle Barón.