Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Concejal Puebla denuncia que Corporación Municipal de Viña también está en Dicom

CIUDAD. Edil criticó postura municipal sobre retraso de pago de cotizaciones.
E-mail Compartir

El concejal independiente pro PS, Sandro Puebla, denunció que la Corporación Municipal de Viña del Mar también se encuentra en Dicom, tal como dio a conocer hace una semana respecto al propio municipio.

De acuerdo a la información recopilada por el edil viñamarino, en el organismo hay al menos 46 deudas por $56.701.594, a empresas de distribución de insumos médicos, aseguradoras, AFP, isapres, financieras y bancos.

Además, el concejal criticó la postura municipal respecto a los retrasos en el pago de cotizaciones a los trabajadores. "Es decir, llevamos 300 millones pagados en intereses y lo consideran normal, incluso poco", dijo, por lo que planteó que "que se inicie un juicio de cuentas para que alguien responda".

Condenados por el crimen de Nibaldo apelan a sentencia

JUDICIAL. Johanna solicitó un nuevo juicio y Francisco una pena inferior.
E-mail Compartir

Justo cuando se cumplían los diez días de plazo que tenían para apelar a la sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar, las defensas privadas de Johanna Hernández y Francisco Silva -condenados por el homicidio y posterior descuartizamiento del profesor Nibaldo Villegas- presentaron, de manera separada, un recurso de nulidad con el objetivo de que la Corte de Apelaciones de Valparaíso modifique la pena que recibieron por los delitos de parricidio y homicidio calificado, respectivamente.

En el caso de la exesposa del profesor, su abogado, Leandro Díaz, solicitó la realización de un nuevo juicio oral argumentando que no se tomaron en cuenta distintas pruebas vertidas en las audiencias.

De no acogerse dicha petición, en subsidio el defensor pidió que la Corte porteña dicte una nueva sentencia de reemplazo, pero esta vez eliminando la agravante de alevosía y considerando también la atenuante de colaboración sustancial en el proceso. Su finalidad, de acuerdo a lo que explicó Díaz en el escrito, es que Johanna pase de una condena de presidio perpetuo calificado -con beneficios recién a los 40 años- a una de presidio mayor, vale decir, de doce años.

En cuanto a Francisco Silva, su abogado, Carlos Oliva, no solicitó que se realice un nuevo juicio, sino que directamente apeló para que se reemplace la actual sentencia también por una de menor grado.

En su caso, el tribunal viñamarino lo condenó a presidio perpetuo simple, mientras que lo que solicita su defensor es una sentencia a presidio mayor en su grado máximo, de 20 años. La diferencia es que, de acogerse su petición, Silva podría incluso salir en libertad una vez cumplida tres cuartas partes de la pena (15 años). En cambio, su actual condena es de por vida, con la salvedad de poder postular a una libertad condicional una vez que transcurran 20 años de pena.

Descartan vicios

Para el fiscal del caso, José Miguel Subiabre, no existen argumentos para volver a insistir en que ambos condenados prestaron colaboración durante la investigación y el juicio, y que no les correspondería la agravante de alevosía. "No vemos cuál sería ese vicio que las defensas observan, tomando en cuenta que el tribunal dio razones jurídicas -además de fundamentarlas y establecerlas- de por qué consideraba la existencia de la alevosía y por qué no consideraba las colaboraciones", indicó el persecutor. De ser declarados admisibles, la tramitación de los recursos podría llegar a durar un mes.

"El tribunal dio razones jurídicas de por qué consideraba la existencia de la alevosía y por qué no la colaboración"

José Miguel Subiabre, Fiscal del caso

Subdere entrega $ 203 millones para diseño de plan de obras

VIÑA DEL MAR. Dineros son para formar el equipo que elaborará los proyectos para el Plan de Recuperación Barrial. Concejales piden celeridad en el proceso.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) ya hizo entrega de más de $ 203 millones para iniciar la elaboración de proyectos para ser ejecutados con los dineros del Plan de Revitalización Barrial e Infraestructura Patrimonial Emblemática (PRBIPE).

Según la Subdere, "el equipo PRBIPE de la comuna de Viña del Mar se encuentra enfocado en elaborar el Plan de Revitalización Barrial (PRB), que es el documento que se utilizará como instrumento de planificación estratégica para la revitalización del barrio y el cual contiene la cartera de proyectos a ejecutar en el corto y mediano plazo, considerando los cuatro componentes del Programa".

Proceso de elaboración

En ese sentido, precisaron que "respecto de la cartera de proyectos, esta se encuentra en proceso de elaboración, por tanto, a la fecha se han financiados dos iniciativas por un monto total de $ 203.552.743".

La primera de ellas -que se encuentra en ejecución por un año con un costo de $ 184 millones- es la contratación de diez profesionales con las competencias necesarias para la correcta elaboración de los proyectos presentados posteriormente al PRBIPE. (Coordinador del programa, profesionales del área de fomento productivo, desarrollo económico y turismo, profesional del área de patrimonio, participación ciudadana, etc.).

El segundo proyecto aprobado -que ya se encuentra completamente girado por un monto de $ 18 millones- dice relación con el equipamiento necesario para que pueda funcionar el equipo PRBIPE comunal al interior de la Secpla. Esta iniciativa contempló la adquisición de computadores, escritorios, impresoras, cámaras, video proyectores, telones, softwares para la ejecución de talleres de participación ciudadana y trabajos en terreno.

"Otro proyecto emblemático presentado para financiamiento es el de la restauración del Palacio Carrasco, por un monto cercano a los seis mil millones de pesos. Esta iniciativa presentó observaciones por parte de los equipos técnicos del PRBIPE-Subdere, las que el municipio se encuentra subsanando", se informó.

Asimismo, detallaron que existe una última iniciativa que se encuentra en estado de creación por parte del municipio y que dice relación con repavimentación y construcción de colectores de aguas lluvia en la calle Nueva Central.

"Es preocupante"

Desde el organismo enfatizaron en que "la incorporación de un municipio al programa no implica necesariamente que se financien todas las iniciativas presentadas, pues todos los proyectos son evaluados técnicamente y analizados de acuerdo al Reglamento Operativo del Programa por sus técnicos, quienes estudian su viabilidad y relevancia para la recuperación del barrio".

Algunos concejales pidieron más celeridad en este tema, pues los dineros recibidos no van directamente a las obras prometidas el año pasado, como la remodelación de la Av. Valparaíso, la reparación del Palacio Carrasco o la compra de la Casa Italia.

"Es preocupante que aún no lleguen estos dineros porque los viñamarinos nos hemos creado grandes expectativas con las obras anunciadas por la autoridad comunal, ante la carencia de obras con fondos propios, suspendidas para bajar el déficit", dijo Carlos Williams (RN).

El edil Víctor Andaur (PC) criticó: "Todo esto es pirotecnia engañosa, había que ofrecer cosas, dado lo complicado del momento político".

Jaime Varas (UDI) dijo que "Yo pido sistemáticamente informes para saber del avance de este proyecto. Uno de los puntos que está primero es el Palacio Carrasco, y tengo información de que se estaba trabajando para llamar a licitación este semestre o a comienzos del próximo. Más allá de que lleguen o no los recursos, esto va más de la mano del avance de los proyectos".

"Más allá de que lleguen o no los recursos, esto va más de la mano del avance de los proyectos"

Jaime Varas, Concejal UDI