Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Falso cardiólogo atendía a pacientes en centro asistencial

LIMACHE. Fue detenido por personal de la PDI por ejercicio ilegal de la profesión y usurpación de identidad.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bricrim) de la PDI de Limache detuvieron a un sujeto que se encontraba usurpando la identidad de un médico cardiólogo, atendiendo a pacientes en un centro médico de la comuna.

Los oficiales de la policía civil, en virtud a una denuncia por el delito de ejercicio ilegal de la profesión y usurpación de identidad, realizaron diversas diligencias a fin de establecer el modus operandi del sujeto, identificado con las iniciales E.R.M.P. (35), quien examinaba, realizaba diagnósticos e incluso entregaba recetas a los pacientes que desconocían la procedencias fraudulenta del individuo.

"El imputado, haciéndose pasar por médico general, con especialidad en cardiología, utilizando el nombre de un doctor, logró ser contratado por un centro médico de la ciudad de Limache, donde ejerció la profesión por una semana, atendiendo aproximadamente a 20 pacientes", explicó el jefe de la Bicrim Limache, subprefecto Juan Ramírez.

El sujeto fue detenido de forma flagrante mientras atendía a un adulto mayor con problemas cardiacos y fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía, donde mantenía una orden de aprehensión pendiente por obtención fraudulenta de crédito.

El sujeto utilizaba para su falso rol de médico la identidad de un renombrado especialista de la Región Metropolitana. Además, tuvo un fugaz paso por la Universidad Santa María, donde cursó estudios de química, aunque no se tituló.

Tras ser contratado en el centro médico "Urmeneta", su actuar comenzó a levantar las sospechas de los funcionarios, lo cual llevó a realizar la denuncia correspondiente ante la Bricrim de la PDI.

Los antecedentes del caso fueron puestos a disposición del Ministerio Público y el detenido derivado al Tribunal de Garantía de Viña del Mar para ser formalizado. Además, continúan las indagatorias, debido a que pacientes que pudieron ser atendidos por el falso médico corren riesgo de no haber recibido el debido tratamiento a causa de este engaño.

"Haciéndose pasar por médico general logró ser contratado por un centro médico de la ciudad"

Juan Ramírez, Bicrim de Limache

20 pacientes alcanzó a atender en un centro médico de Limache el falso cardiólogo.

Lista liderada por César Barra ganó las elecciones regionales del Partido Socialista

POLÍTICA. Exgobernador obtuvo primera mayoría. Espera que se respeten "acuerdos políticos" para conformar mesa.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Cerca de 1.500 militantes del Partido Socialista (PS) participaron en las elecciones regionales del conglomerado, que a nivel nacional mantiene una fuerte disputa entre el actual presidente, senador Álvaro Elizalde, y la diputada Maya Fernández, quien obtuvo la primera mayoría individual.

A nivel regional, la lista A, que mantenía una "competencia amistosa" por encabezar la futura mesa regional, entre el exgobernador de Quillota, César Barra, y el exjefe de la Unidad Regional de la Subdere, Eduardo Pastén, obtuvo 1.576 sufragios. Barra registró la primera mayoría individual con 318 votos, doblando a Pastén, que alcanzó las 159 preferencias.

En tanto, la Lista B, que lideraba el alcalde de Calle Larga, Nelson Venegas, apoyado por el actual presidente regional del PS, Mauricio Viñambres, obtuvo 1.416 votos, de los cuales 310 fueron para Venegas, quien se quedó con la segunda mayoría regional.

La tercera mayoría individua fue para Susana Vera (231), quien trabajó con el exdiputado Christian Urízar; Cindy Henríquez fue la cuarta mayoría con 211 votos, ambas Lista B.

Apoyos cruzados

A nivel nacional, una facción de la Lista A, integrada por distintos lotes y tendencias dentro del PS, liderados por César Barra y la senadora Isabel Allende (Grandes Alamedas), apoyaban la reelección de Álvaro Elizalde. Sin embargo, otra facción representada por Pastén y el diputado Marcelo Schilling (Renovación Socialista) apoyaba a la diputada Maya Fernández para la directiva nacional. Una conjunción "sui generis" donde los principales representantes para dirimir la mesa regional esperan que "se respeten los acuerdos políticos".

De acuerdo a la cifra repartidora, la Lista A logró obtener 12 de los 22 cargos disponibles para la mesa regional del PS, que deberá escoger al Comité Ejecutivo que encabezará el próximo presidente regional.

Previo a este paso, la votación del pasado fin de semana deberá ser ratificada por el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).

Respetar acuerdos

Convencido de que en el PS se respetan los acuerdos suscritos y las lealtades políticas perduran, la primera mayoría de la lista ganadora, César Barra, detalló que el resultado de las elecciones regionales "otorga a nuestra lista doce integrantes del Comité Regional y a ellos (Lista B) diez".

Una vez constituido el Comité Regional se vota por los cargos unipersonales que son presidente, secretario político y vicepresidencia de la mujer.

Consultado si la elección de doce miembros para el Comité Regional asegura que todos voten por la primera mayoría de la lista ganadora, Barra subrayó que "hay un acuerdo político en torno a que en este eje se conforme la conducción partidaria, tanto de la presidencia como de la secretaría política", desechando la opción de posibles negociaciones que hagan cambiar la votación por el cargo de presidente regional.

"Yo descarto eso porque la conformación de la lista fue un proceso bastante conversado, no es una lista armada sólo desde el punto de vista de lo que significa sumar votos, sino que tiene una plataforma política, va asociada a un programa de trabajo y acompañada también de una reflexión. No es una alianza de última hora, sino que es parte de un proceso de diagnóstico compartido y de compromiso de trabajo. No creo que exista la lógica del pirquineo de votos en la lista contraria para los efectos de tratar de lograr una mayoría bajo cuerda", sentenció Barra, a objeto de despejar cualquier tipo de dudas en torno al desenlace de las elecciones internas.

En tanto, otro de los aspirantes a la presidencia regional por la Lista A, Eduardo Pastén, se mostró conforme con el resultado del proceso. Sin embargo, no descartó negociaciones para definir la regional. "Sin duda que va a haber negociaciones, esperamos que una persona de nuestra lista encabece la mesa regional y hacer valer nuestra mayoría", aclaró.

Pastén también criticó el rumbo del PS en la región durante el mandato de Mauricio Viñambres. A su juicio, "la institucionalidad partidaria no estaba funcionando, carecíamos de propuestas políticas para la región. Más que criticar la gestión saliente, propusimos al pueblo socialista recuperar la capacidad de propuestas y darle dinamismo a la orgánica del PS".

Superar las polémicas

Contrario a lo ocurrido en 2015, donde los dos candidatos a la presidencia regional, Mauricio Viñambres y Marcelo Schilling, se declararon ganadores y hubo acusaciones de fraude y maquinaciones por parte de ambos bandos, lo que derivó en la intervención del Tribunal Supremo del partido, que determinó repetir la elecciones por parte de los consejeros electos, lo que finalmente favoreció al actual alcalde de Quilpué, el proceso de 2017 se concretó sin conflictos internos.

Por tal motivo, César Barra subrayó que antes de la votación para definir los cargos del Comité Regional, los doce consejeros que eligió la lista vencedora son parte de "un acuerdo político, vamos a definir la conducción y a partir de eso se va a instalar la dirección regional. También en el ánimo de que la minoría sea parte de la gestión, pero el eje central de esta conducción política estaría alojado en la mayoría".

La necesidad de "fortalecer la institucionalidad partidaria", añadió, es superior a los elementos diferenciadores en un proceso electoral y "creo que será absolutamente secundario en el contexto de la conducción del partido", aclaró el abogado.

A juicio de Barra, a nivel nacional "hay un definición clara, en el sentido que la lista que encabezan Álvaro Elizalde e Isabel Allende es la más votada. La conformación de nuestros órganos de dirección es a partir del colegiado, más allá de que Amaya Fernández haya obtenido una aparente primera mayoría individual. Hay que esperar la decisión del Tribunal Supremo, pero claramente la lista de Elizalde ha ganado la elección".

"No creo que exista la lógica del pirquineo de votos en la lista contraria para los efectos de tratar de lograr una mayoría bajo cuerda"

César Barra, Primera mayoría elección PS

Cargos para el Comité Central

En otro de los escenarios en la elección regional del Partido Socialista, se realizó la votación de los seis integrantes que les corresponden a la Región de Valparaíso para conformar el Comité Central, quienes tienen derecho a voto en la conformación de la mesa nacional. La primera mayoría fue para Miguel Toledo, exjefe de la División de Planificación y Desarrollo (Diplad) durante la gestión del intendente Gabriel Aldoney. El Comité Central tiene 120 integrantes, 30 electos por una lista nacional y 90 a través de las distintas regiones.