Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Alcohol en universitarios

El primer estudio de Senda sobre el consumo de drogas y alcohol en la educación superior arroja que un 68% de los estudiantes consumió alcohol el último mes. Del total, un 68,1% se embriagó al menos una vez en el último mes (considerando 5 tragos o más para hombres en hombres y 4 o más para mujeres).

Las cifras preocupantes que se dieron a conocer en la prensa sobre la población escolar en los días del anuncio de programa "Elige vivir sin drogas", ahora se complementan con estos números. La verdad, que sólo el 11,5% de los estudiantes reconozca como conducta riesgosa tomar tres o más tragos por ocasión permite comprender los altos niveles de consumo de alcohol en estudiantes de educación superior.

Finalmente, una mayor naturalización y una percepción de riesgo menor asociada al consumo harán que los niños de hoy superen los niveles actuales. Por tanto, urge poner las fichas en prevenir y educar correctamente en la materia, en un tema donde los niños sí deben estar primero y afortunadamente se están dando pasos en la dirección correcta con "Elige vivir sin drogas".

Susana S. Valdés.


Batalla de Tacna

El 26 de mayo se conmemoró un nuevo aniversario de la Batalla de Tacna (1880), hecho de armas que es un punto de inflexión en la Guerra del Pacífico.

Esta comenzó con un fuerte duelo de artillería, donde el humo y el ruido de las explosiones fueron "la cortina de inicio" de un sangriento combate. Era la voz ronca de los cañones del Regimiento N° 1 de Artillería, que con su largo brazo impactaban al adversario. Sin cesar, los valientes artilleros disparaban mientras la brava infantería chilena avanzaba junto a la bizarra caballería.

Los defensores no se rindieron fácilmente y en momentos el péndulo de la victoria parecía estar indeciso. Sin embargo, el triunfo chileno se impuso.

Este triunfo permitió visualizar que la guerra era posible de ganar; la alianza militar peruano-boliviana quedaba desecha y sería el último hecho de armas en que efectivos bolivianos participarían. Se decide a raíz de este hecho que el fin de la contienda se daría con la toma de la capital peruana.

Es un hecho que no debe ser olvidado. Chilenos tanto de regimientos de líneas como batallones cívicos movilizados habían logrado una victoria en territorio adversario. Muchos de ellos se incorporan a la guerra tras el heroico ejemplo de Arturo Prat; y al igual que él, ofrecerían sus vidas a la patria.

Francisco Sánchez


Ley Nacional del Cáncer

En las últimas semanas nos enteramos que la Ley Nacional del Cáncer no cuenta con financiamiento. Actualmente el financiamiento se limita al registro de la enfermedad y sólo establece 54 millones de pesos por año. Según cálculos preliminares, el piso mínimo requerido para una correcta implementación es de a lo menos 200 millones de dólares al año. Sin financiamiento será imposible una correcta implementación.

La senadora Goic presentó una moción que eleva los impuestos a las bebidas alcohólicas, el tabaco y los alimentos con sellos para financiar una red de centros oncológicos regionales, el costo de los medicamentos y la formación de especialistas, entre otros.

En la Fundación Nuestros Hijos valoramos que el Gobierno presentara la ley, pero nos preocupa que se aborde de manera adecuada. Muchos de los cánceres que se diagnostican cada día tienen directa relación con variables prevenibles, como el consumo de tabaco, alcohol y sobrepeso. Por eso creemos que es de toda justicia elevar los impuestos a estos productos para así financiar la Ley.

Alejandra Méndez Risopatrón Directora Fundación Nuestros Hijos


VIH

¿Cómo las autoridades sanitarias están abordando el aumento de contagio de VIH en la población? Una de las formas es que los servicios de salud de atención primaria, cuentan con la prestación de toma de VIH en forma espontánea y con una consejería en la temática, prestación brindada por las matronas y los matrones de los Cesfam (Centro de Salud Familiar), aumentando así el tamizaje de posibles positivos. También se ha incorporado las tomas masivas de test rápidos.

Sin embargo, seguimos pensando que la educación es el eje principal en la prevención del contagio. Un error frecuente es pensar que al realizarse un examen rápido de VIH el tiempo de ventana no es importante. Para estar seguro de que un examen es Seronegativo, es decir, no se está contagiado, es esperar el tiempo de 84 días, aproximadamente, desde que se tuvo el último acto sexual y tener abstinencia sexual o sexo con protección durante todo este tiempo, para repetir el examen o simplemente hacerlo por primera vez.

Las campañas de prevención de las infecciones de transmisión sexual deben enfocarse en la educación. Se debe incluir la educación sexual en los colegios, realizar consejerías en los lugares de trabajo, en las juntas de vecinos, incluir a todos los actores sociales, ya que no es un problema de la juventud, es un problema país. No sólo debemos ocuparnos de la pesquisa y el tratamiento que, por supuesto es importante, sino que además debemos incluir principalmente la prevención.

Jonathan Cabrera Matrón Secretario Académico Obstetricia U. Andrés Bello

Comentarios en la web

Congreso aprueba Ley Antiportonazo en medio de debate por seguridad y a días de la Cuenta Pública. En Emol.
E-mail Compartir

Felipe Herrera. Contempla penas para los menores de edad? Por lo menos de 14 a 18 debiera ser.

Moncho Zañartu. ¿Para qué sirven todas esas leyes antidelincuencia si no se aplican? Todo es teatro de los políticos, que creen con eso nos engañan a la ciudadanía.

Waldo Acuña. Qué buena noticia está, es lo mejor que he escuchado en este gobierno y eso que no soy partidario de Piñera]. Y los del Frente Amplio me produjo una gran decepción. Esto no tiene que ver con política, sino con los derechos de las personas y la delincuencia.

Daniel Vilches M. Al fin se hace algo...

Carlos Prieto Adriazola. Para variar, el desapego con los problemas de la gente y real inoperancia legislativa del Frente Amplio queda nuevamente en evidencia.

Daniel Villegas. Muy buena noticia. Bien gobierno.

En Twitter: #competitividad

E-mail Compartir

@jgalemparte: Gastarse en quién es el responsable de la caída de competitividad de Chile, es gastarse en discusión estéril. Preguntémonos qué nos pasa como país para caer 7 lugares el último año, y para venir desde 2005 en descenso paulatino. Cuando contestemos esa pregunta avanzaremos.

@HeraldoMunoz: En administración pasada Chile se ubicó en puestos 35 o 33 en ranking mundial de competitividad. Ahora en 2019 cae a lugar 42, e ítem de mayor incidencia en caída es "eficiencia en negocios"...y pdte CPC culpa a administración anterior. En vez de culpar, centrémonos en mejorar.

@juanj0gonzalez: Chile cayó de puesto en un importante ranking que mide su estabilidad económica, la productividad y estabilidad. Tanto el presidente Piñera como los empresarios aseguraron que la responsabilidad es de Michelle Bachelet.

@PDC_Chile: Chile se desploma en ranking de competitividad mundial, es el país con mayor descenso. La culpa: mucha reforma en el papel y poca acción. Se promete, pero no se cumple. Una cruda realidad que queda en evidencia al ver estudio sobre cuenta pública 2018

@sergioulloa1: Gracias Bachelet: lograste quitarle los patines a la economía. Somos líderes del mundo en retroceso de competitividad (63 países medidos). El subfactor Comercio Exterior de Chile, parte del área económica, se posicionó como el peor de todo el ranking retrocediendo al puesto 60.

@elvideografo: Chile cae siete puestos en ranking de competitividad mundial, pero sigue liderando la región

La imagen de la ciudad

Joven conconino viajará a ee.uu. a disputar importante torneo gamer
E-mail Compartir

Cristopher Roldan Navarro, un joven de 22 años que vive en el sector de la RPC de Concón, clasificó hace algunos días al importante torneo World Cyber Games (WCG) 2019, a realizarse en julio en la ciudad de Santa Ana, en el Estado de California, Estados Unidos. Antes de partir rumbo a tierras norteamericanas, el joven se reunió con el alcalde de Óscar Sumonte para relatarle su experiencia y recibir el respaldo de la autoridad, quien le deseó el mayor de los éxitos en la competencia donde no sólo representará al país, sino que también a la comuna.

pautadellector@mercuriovalpo.cl