Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Disidencia del Partido Socialista pide al Tribunal Supremo un nuevo conteo

ELECCIÓN. La lista de la diputada Maya Fernández, hasta ahora perdedora, dijo sentirse perjudicada en el proceso.
E-mail Compartir

La crisis se agudiza en el Partido Socialista (PS) a raíz de las elecciones realizadas el pasado domingo.

La disidencia de la tienda, representada por el apoderado de la lista "Recuperación y Cambio Socialista", Marcelo Díaz, pidió al Tribunal Supremo del PS anular el escrutinio y que retrotraiga el proceso eleccionario al pasado domingo 26 de mayo a las 17.30 horas.

Díaz interpuso una "reclamación en contra de todos los actos realizados con posterioridad al cierre de las mesas de votación el día 26 de mayo de 2019" y solicitó que se haga "todos los trámites posteriores al cierre de las mesas en presencia de los apoderados de esta y de todas las listas".

"Todas las situaciones descritas anteriormente, y en especial la no entrega de las actas en tiempo y forma, ha perjudicado esta lista, de forma tal que el cómputo del día de ayer (lunes) no lo reconocemos como válido", aseveró el diputado.

Cabe recordar que el Tribunal Supremo, el lunes a las 19.30 horas, dio a conocer cómputos parciales, los que correspondían a un 40% de un total de 203 mesas. Díaz alegó que dicha instancia expuso que las actas de esas mesas "estarían disponibles para los medios de comunicación y los apoderados de esta lista". Sin embargo, asegura, tal información "no es efectiva, carece de sustento fáctico y nunca pudo ser cotejada por este apoderado ni por el apoderado suplente de esta lista".

Luego, la noche del martes, el Tribunal Supremo dio a conocer un nuevo cómputo, según el cual, con el 75 por ciento del total de las mesas revisadas, la lista de Elizalde obtuvo 25.374 votos contra 12.725 de su contendora, encabezada por la diputada Maya Fernández. De tal modo, la lista de Elizalde logró un 66,6% de las preferencias contra 33,39% del grupo de Fernández.

A los cuestionamientos de Díaz se sumaron las dudas del jefe de bancada PS, el diputado Manuel Monsalve, quien solicitó al Tribunal Electoral de su colectividad que las actas con el conteo puedan ser revisadas por los apoderados de las listas postulantes al comité central. Monsalve, quien también respalda la lista de la disidencia, aseguró que ello es necesario para que los resultados puedan ser "confiables".

75% de los votos habían sido escrutados hasta el martes. La lentitud del proceso ha sido muy criticada.

Piñera y CPC culpan al último gobierno de Bachelet por menor competitividad

ECONOMÍA. Presidente apuntó a reformas tributaria y laboral para explicar la caída de Chile en ranking internacional y líder empresarial lo atribuyó a la "fiesta" de la exmandataria.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera atribuyó a las reformas realizadas en el Gobierno anterior la caída experimentada por el país en el último ranking de competitividad del Centro Mundial de la Competitividad, de la escuela suiza de negocios IMD.

"La caída en el ranking de Competitividad es consecuencia de malas reformas que hicimos en el pasado, lo hemos dicho muchas veces", afirmó Piñera en declaraciones al Canal 9 de Concepción, en la Región del Biobío, donde ayer cumplió una visita de trabajo.

Caída de siete lugares

De acuerdo con el ranking, publicado el martes, Chile cayó siete lugares, hasta el puesto 42, en un contexto en general negativo para los países latinoamericanos.

El Presidente apuntó específicamente a la reforma tributaria que impulsó Michelle Bachelet en su segundo Gobierno (2014-2018), cuyo objeto era posibilitar una educación pública gratuita, de calidad y sin fines de lucro, en el marco de un programa que buscaba aminorar las desigualdades sociales y educativas en el país.

"La reforma tributaria del Gobierno anterior fue un freno duro al crecimiento, a la inversión, a la productividad, a la innovación y al emprendimiento", dijo Piñera.

También la reforma laboral de Bachelet, que "rigidizó el mercado laboral", fue criticada por Piñera, cuyo programa incluye nuevas propuestas en ambos campos, para retrotraer las de su antecesora en La Moneda.

"Esas son reformas que nosotros creemos que es necesario corregir", aseguró al respecto el gobernante, para quien la caída en este ranking "preocupa" el Gobierno.

"No solamente nos preocupa, estamos trabajando para recuperar ese tema", expuso el mandatario.

Según el informe publicado el martes, la caída de Chile se enmarca en "las excesivas expectativas que se habían generado" en el país con la nueva administración.

"En la perspectiva de competitividad, existe el factor gobierno nuevo, que siempre beneficia a los países, y Chile y Argentina experimentaron una mejora por el efecto Piñera o Macri, y en el caso de Chile particularmente ese efecto ya no está allí y es como si hubiese decepción", comentó en la presentación del ranking el economista Arturo Bris.

Gremio empresarial

Piñera coincidió en sus críticas a Bachelet, actual alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con Alfonso Swett, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).

Durante un encuentro Santander América Latina, celebrado en Madrid, Swett atribuyó la caída a "la fiesta" de Bachelet, a la que acusó de "hacer perder 10 mil millones de dólares (de recaudación por crecimiento que no tuvimos)" y "retroceder siete puestos en el ranking".

Swett también criticó al Gobierno de Piñera, que "tampoco muestra cómo va a corregir la reforma anterior" y acusó que el proceso de reformas de la actual administración "no ha sido bien llevado".

"La reforma tributaria del Gobierno anterior fue un freno duro al crecimiento, la inversión, la productividad, la innovación y el emprendimiento"

Sebastián Piñera, Presidente de la República

"(El Gobierno de Sebastián Piñera) tampoco muestra cómo va a corregir la reforma anterior. (Su proceso de reformas) no ha sido bien llevado"

Alfonso Swett, Presidente de la CPC

"No es oportuno iniciar campañas"

El Presidente Piñera se refirió a la intención declarada por el senador Andrés Allamand (RN) de participar de la carrera por el sillón de La Moneda en 2021, representando a Chile Vamos. El Mandatario afirmó a Canal 9 Biobío Televisión: "Hay muchos que toda su vida aspiran a ser candidatos presidenciales... Cuando recién van quince meses de Gobierno, no es oportuno ni conveniente iniciar campañas".