Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Guillermo Parvex presenta su libro en el Palacio Rioja

LIBRO. "¿Quién asesinó a Manuel Rodríguez?" es el resultado de una exhaustiva investigación del escritor durante un año.
E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

¿Quiénes estuvieron detrás de la muerte de Manuel Rodríguez? ¿Fue la Logia Lautaro o una sociedad secreta ajena a este grupo? ¿Por qué razón se le persiguió, asesinó y posteriormente se ocultó a los autores materiales de este crimen político? ¿Qué rol tuvieron Bernardo O'Higgins y José de San Martín en este y otros hechos que marcaron la época independentista? Esas son algunas interrogantes que el escritor Guillermo Parvex buscó responder en su reciente libro "¿Quién asesinó a Manuel Rodríguez?".

Para obtener el resultado que presentó la tarde de ayer en Viña del Mar, el periodista realizó un largo trabajo de investigación, centrando su indagación en documentos históricos disponibles en el Archivo Nacional y el Museo de Historia Militar, que abarcan los juicios del asesinato de Manuel Rodríguez. El proceso duró un año.

"Esa investigación a los documentos originales de los dos juicios (1818 y 1823) revelan cosas que no se habían dicho tanto de los autores como de las motivaciones, siendo que están disponibles", sostuvo Parvex, agregando que, en su opinión, "me parecen dos cosas importantes: la primera respecto de la autoría intelectual, en la que la Logia Lautaro no tiene responsabilidad como siempre se dijo, sino que fue una sociedad mucho más estanca que estaba inserta en esta Logia, hablamos de la sociedad secreta de Buenos Aires, eso es cuanto a la autoría intelectual".

Otro de los puntos interesante que concluye el libro y destaca el investigador es lo relacionado a la autoría material. Según lo dicho por Guillermo Parvex, se descarta la teoría del teniente Antonio Navarro, ciudadano español que siempre fue sindicado como el asesino de Manuel Rodríguez, esto porque en los documentos revisados se confirma que fueron dos oficiales argentinos: se trata del coronel Rudecindo Alvarado y el mayor Severo García de Sequeira.

Fuente primaria

Un año de investigación y seis meses de redacción tomó "¿Quién asesinó a Manuel Rodríguez?" antes de ser impreso y presentado, proceso donde el estudioso se enfocó en la información disponible en distintos archivos, "lo que es bien importante, porque generalmente uno va tomando textos o libros antiguos que muchas veces también están sesgados de alguna manera. Me basé en un 90% en documentación revisando sólo los archivos originales", complementó Parvex.

En cuanto al resultado, el escritor dijo estar satisfecho. "No escribí la historia final de Manuel Rodríguez, creo que siempre la historia deja espacios para una nueva investigación y descubrir más cosas. Aquí todavía queda mucho por investigar, pero estoy satisfecho porque creo que se logró un trabajo bastante acabado y bien documentado".

Acercando la historia

La línea histórica de "¿Quién asesinó a Manuel Rodríguez?" se suma a un "Un veterano de tres guerras", "1978. El año que marchamos a la guerra" y "Servicio secreto chileno: en la Guerra del Pacífico".

Respecto del desafío de acercar la historia a los lectores, el periodista sostuvo que "la historia de Chile hasta el año 2013 estaba muy relegada. De hecho, tuve muchos problemas para poder editar el primer libro, 'Un veterano de tres guerras', porque ninguna editorial se interesaba, pues decían que no era un tema que le interesara al público o al lector".

A ello, el periodista agregó que "cuando ese libro se publicó en 2014, fue un verdadero boom y despertó a una ola de escritores, tanto de ficción y no ficción histórica, entre los que tenemos a Carlos Tromben, Jorge Baradit y Waldo Parra, entre otros".

"La historia está situada en un muy buen momento, es una historia un poco distinta, contada mucho más amena, más como crónica que académica; esta última es la que no tiene mucha cercanía con el público masivo porque es difícil de leer. No quiere decir que lo que escribo yo u otros es poco serio, lo mío se funda en investigaciones fidedignas, pero las trato de relatar distinto. Creo que ahí radica el éxito", complementó.

En lo que se refiere a futuros proyectos, el autor ya se encuentra investigando temas relacionados a la Guerra Civil de 1891, profundizando en una arista más desconocida. "Ahí creo que está el sentido de investigar, que es saber quiénes fueron los verdaderos instigadores de la revolución contra el Presidente José Manuel Balmaceda", aseveró.

"La motivación para escribir e investigar fue la serie de mitos que siempre rodeó la vida y muerte de Rodríguez"

Guillermo Parvex, Escritor

"Queda mucho por investigar, pero estoy satisfecho porque creo que se logró un trabajo bastante acabado"

Guillermo Parvex, Escritor

"Mujeres Protagonistas": concurso busca visibilizar el rol femenino en la sociedad

CERTAMEN LITERARIO. Cuentos no deben sobrepasar las 300 palabras.
E-mail Compartir

Con el fin de destacar el rol de la mujer en la sociedad se presentó el concurso "Mujeres Protagonistas", que mantendrá su convocatoria hasta el 27 de junio.

En la iniciativa, mujeres mayores de 15 años -sean chilenas o extranjeras residentes- podrán enviar hasta cinco cuentos con un máximo de 300 palabras, a través de www.mujeresprotagonistas.cl

Invitación

Al respecto, subsecretaria del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, sostuvo que "invitamos a todas las mujeres de nuestro país a contarnos sus historias y experiencias sobre el rol que cumple la mujer en la sociedad, sobre todo en áreas que históricamente han sido ocupadas por hombres, como la minería, el transporte o las ciencias, entre otras. Queremos conocer, a través de sus relatos, cómo se han abierto camino".

En cuanto a premios, se repartirán cinco en dinero: $1.000.000 para el primer lugar y $250.000 para cada una de las tres menciones honrosas. También se entregará un Premio Especial de $500.000 para el mejor relato sobre mujeres en áreas no tradicionales.