Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ediles piden analizar restricción horaria para menores de edad

VALPARAÍSO. Concejales Bannen y Morales buscan que alcalde Viñambres acuda al Concejo a exponer detalles de la iniciativa. Sharp no comparte la medida.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

El próximo 23 de junio, la ciudad de Quilpué vivirá un hecho inédito relacionado con la ejecución de una consulta ciudadana para conocer la opinión de la comunidad quilpueína respecto a la aprobación de una ordenanza municipal que busca restringir la libre circulación de los menores de 14 años por la vía pública a altas horas de la noche y sin la compañía de un adulto responsable.

El proceso ha generado diversas opiniones en el mundo político, donde el debate se ha centrado en torno a las facultades que un municipio tiene para regular el tránsito de adolescentes y niños menores de 14 años por los espacios públicos de cada comuna. En este contexto, uno de los alcaldes que apoya la medida es Joaquín Lavín, jefe comunal de Las Condes y quien el próximo 23 de junio también desarrollará un proceso de consulta ciudadana respecto al tema.

"La pregunta concreta de esta consulta ciudadana será si la gente está de acuerdo o no con una ordenanza que mida la regulación de tránsito de menores de 14 años por los espacios públicos, pues creo que en un estado democrático, más allá de que una ordenanza sea constitucional o no, nosotros podemos hacer la consulta a la comunidad", precisó el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres.

Invitación a viñambres

Ante este escenario, y tomando en cuenta los altos índices de delitos protagonizados por menores de edad en Valparaíso, además del gran porcentaje de drogadicción infantil, el concejal Carlos Bannen (UDI) efectuó una invitación formal al alcalde Mauricio Viñambres a exponer los detalles de la ordenanza en el Concejo Municipal porteño y ver la posibilidad de aplicar dicha medida en la Ciudad Puerto.

"Efectivamente, hemos conversado con el alcalde Viñambres, a quien solicitamos pueda enviar algunos antecedentes para ser discutidos en una comisión mixta de Educación y Seguridad Ciudadana que se realizará en unos días más, para así comenzar a analizar los detalles de la ordenanza de restricción horaria para niños y adolescentes menores de 14 años", precisó el edil Carlos Bannen.

En este punto, el concejal UDI agregó que "esta medida está enfocada en tratar de hacer frente, entre otras cosas, a los altos índices de delincuencia y drogadicción que tenemos hoy en Valparaíso y que nos llevan a tener los peores indicadores de la región. Y por lo tanto, es necesario que los concejales y el alcalde estemos al tanto de esta realidad y sobre cómo se puede superar; y para eso hemos invitado al alcalde Viñambres a exponer al Concejo Municipal para que pueda resolver dudas sobre la ordenanza, la ejecución de una consulta ciudadana y la eventual implementación de la misma".

Por su parte, quien también se mostró proclive a efectuar una consulta ciudadana en Valparaíso fue el concejal Daniel Morales (PULM), quien tras ser consultado en torno a la generación de una ordenanza para regular la circulación de menores de edad durante un horario nocturno y sin la compañía de un adulto responsable, manifestó que "este tema lo está planteando un alcalde socialista en ejercicio, lo que da una gran legitimidad desde el conocimiento profundo de lo cotidiano, pues al ser alcalde maneja el termómetro de la realidad".

En este punto, Morales agregó que "el domicilio político desde donde emana la propuesta es un sector que puede garantizar que estamos ante medidas de protección a los menores y no ante una herramienta de simple represión, pues creo que todos quienes somos padres entendemos que un menor no puede estar solo a altas horas de la madrugada en la ciudad. Y por lo tanto, felicito al alcalde Viñambres, pues su propuesta encuentra en mí suelo firme y estoy dispuesto a solicitar una presentación ante el Concejo Municipal, ya que este es un tema que afecta de sobremanera a muchos menores de edad en Valparaíso".

Opinión de alcaldes

Bajo este contexto, y tras ser consultado sobre si aceptaría llevar a cabo una exposición en el Concejo Municipal de Valparaíso, el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, precisó que ya conversó el tema con los concejales y que, por ende, no tendría problemas de asistir al seno del cuerpo colegiado para exponer los detalles del proceso.

A su vez, aclaró que "esto no se centra simplemente en una ordenanza para generar una restricción horaria para los menores de 14 años, sino que tiene que ver con la protección de los menores y con la ejecución de políticas públicas para los niños y jóvenes que sustenten el tema. Y por lo tanto, si el alcalde Jorge Sharp dice liderar una alcaldía ciudadana, una consulta es lo más ciudadano que puede ejecutar; y por lo tanto, no apoyar este tipo de procesos sería contradictorio, pues siempre es bueno escuchar la opinión de la ciudadanía".

Ante esto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, comentó que "en nuestro Concejo Municipal hemos debatido y tratado los más diversos temas y si un concejal quiere colocar entre sus puntos el llamado toque de queda para niños, está en su pleno derecho y creo que nadie podría objetarlo". Sin embargo, el jefe comunal porteño fue claro en precisar que "como administración, creemos que el tratamiento de la seguridad pública y el contar con mejores condiciones de vida para los niños debe sentarse sobre otro tipo de estrategias que no van por el camino de la restricción, sino de que sus derechos sean llevados a la práctica".

"Si el alcalde Sharp dice liderar una alcaldía ciudadana, una consulta es lo más ciudadano que puede ejecutar, pues no apoyar este tipo de procesos sería contradictorio, ya que se debe escuchar la opinión de la ciudadanía"

Mauricio Viñambres, Alcalde de Quilpué

"El contar con mejores condiciones de vida para los niños debe sentarse sobre otro tipo de estrategias que no van por el camino de la restricción, sino de que sus derechos sean llevados a la práctica"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

No habrá cortes de tránsito en el sector de eventual marcha

VALPARAÍSO. Perímetro de seguridad llegará sólo hasta la avenida Francia.
E-mail Compartir

La gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, recibió ayer de manera oficial el informe de factibilidad por parte de Carabineros respecto de la marcha convocada por la Confech y otras organizaciones sociales para este sábado, entre las 18 y 21 horas, desde la plaza Victoria hasta el Parque Italia.

El documento dice que, dado el contexto de la Cuenta Pública, sería una marcha de alto riesgo y fundamenta aquello "en relación al lugar donde se quiere hacer, es decir, la plaza Victoria es un centro cívico donde hay muchísimos locales comerciales, donde hay mucho tránsito de gente, mucho tránsito vehicular y, además, está excluido del perímetro de seguridad de la Cuenta, por lo tanto, requiere una mayor atención", detalló De la Paz.

Al estar excluido del perímetro de seguridad, no habrá desvíos de tránsito en ese sector. "Eso es lo complejo, Condell, Independencia, Pedro Montt, desde plaza Victoria hasta avenida Francia, son calles que van a estar habilitadas", hizo notar la autoridad.

Malos antecedentes

Por otra parte, el informe pone el acento en que "la experiencia anterior en otras cuentas públicas es que siempre ha habido actos complejos, no asociados a los convocantes, pero sí asociados a grupos anarquistas externos que, en el contexto de una Cuenta Pública, se suman y eso genera vandalismo y otras situaciones complejas que ponen en riesgo incluso las seguridad de los mismos manifestantes".

Consultada sobre si la policía uniformada reprimirá desde el primer minuto a los manifestantes, como temen ellos, la jefa provincial señaló que "es muy difícil predecir la conducta de Carabineros en una situación que todavía no la tenemos. Efectivamente, ellos han manifestado por los medios que van a marchar igual y lo que llamamos nosotros es a hacerlo en forma pacífica, pero esperamos que los estudiantes puedan evaluar solamente concentrarse en ese lugar, pues de alguna manera eso también evitaría el conflicto".

Sin perjuicio de aquello, De la Paz aseguró que "se le ha pedido a Carabineros la mayor prudencia en torno a cuidar a los manifestantes".

Sólo acatar protocolo

Frente a la consulta sobre si hay una orden a Fuerzas Especiales de no permitir el inicio de la marcha, aseguró que "no, y además a mí no me corresponde instruir la estrategia que va a aplicar Carabineros respecto al control del orden público, o sea, nosotros somos la coordinación".

No obstante, la jefa provincial recordó que "Carabineros lo que tiene que hacer es acatar el protocolo que, obviamente, es distinto tratándose de una marcha autorizada o no. En eso hay una perfecta comunicación con Carabineros en torno a que si ellos generan algún tipo de acto que esté fuera de sus protocolos, ellos mismos toman decisiones, como ocurrió con la manifestante del 8 de marzo, donde dieron de baja al pitonero sin esperar ningún resultado".

Feria el viernes y terminal cerrado

En lo referente a los desvíos de tránsito, la gobernadora precisó que partirán "el sábado, a las 8 de la mañana, y el perímetro estará comprendido entre la avenida Argentina, avenida Francia, Chacabuco, Independencia, donde todas las calles transversales a ese eje estarán cerradas, mientras que la feria de la avenida Argentina no va a funcionar el sábado, pero sí lo va a hacer el viernes, desde las 8 de la mañana hasta las 22 horas". La autoridad remarcó, además, que "el terminal de buses, por decisión municipal, va a estar cerrado, por lo tanto, los buses interurbanos van a funcionar en Viña del Mar".