Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Joven de Ventanas participa de un torneo de emprendimiento a nivel nacional

E-mail Compartir

Un grupo de 30 equipos de desarrolladores locales -chilenos y extranjeros- fue seleccionado por el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) para ser parte de un torneo de emprendimiento que busca transferir ideas innovadoras a soluciones que impacten en la salud chilena. Héctor Delgado, alumno de tercer año de ingeniería civil informática de la Universidad de Valparaíso, lidera una de las ideas seleccionadas en el CENS Tech Challenge. Desde abril, este desarrollador oriundo de la localidad de Ventanas, en Puchuncaví, es parte de los equipos de cuatro regiones del país que buscan trasladar sus iniciativas hacia el mercado nacional e internacional.

Conforman primera Mesa de la Mujer Rural en la Provincia de Petorca

E-mail Compartir

Aumentar la representatividad de las mujeres campesinas a nivel regional es parte de los objetivos de la conformación de la primera Mesa de la Mujer Rural en la Provincia de Petorca. La instancia en esta oportunidad permitió definir la directiva que integrará esta agrupación y plantear algunas de sus principales inquietudes y desafíos. El encuentro, que se desarrolló en el salón de Indap de la agencia de área La Ligua, contó con la participación de mujeres rurales de distintas comunas como Petorca, La Ligua, Cabildo y Papudo que forman parte de las Mesas de Coordinación del Programa de Desarrollo Local (Prodesal); del Programa Mujeres Rurales de Indap (exconvenio Indap - Prodemu) y de distintas organizaciones campesinas.

Jorge Martínez destaca logros en seguridad y campamentos en balance 2018

CUENTA PÚBLICA. Resaltó que el desarrollo regional "está en manos de todos".
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Con un fuerte llamado a los asistentes y actores sociales para ser parte de la solución que permita alcanzar el desarrollo y potenciar la Región de Valparaíso, lo cual está "en manos de todos", el intendente Jorge Martínez realizó ayer su segunda Cuenta Pública Participativa. El mensaje fue escuchado con especial atención, dado que pudo ser su última actividad de este tipo si es que en octubre decide renunciar para ser candidato a gobernador regional.

Sobre su gestión, la autoridad resaltó el "mejoramiento sustancial" de los niveles de seguridad de la población, los convenios entre el Gobierno Regional (Gore) y el Minsal para fortalecer la salud hospitalaria y primaria. También destacó los convenios entre el Gore y el Minvu para radicar o erradicar los campamentos y reducir el déficit de viviendas en la región.

También resaltó que, durante el año 2018, se completó el 100% del gasto para ejecutar obras de desarrollo en todas las comunas de la zona.

Una de las medidas destacadas fue la impulsada por el Presidente Sebastián Piñera, en materia de Seguridad Pública, con rondas masivas de carabineros. Se han efectuado 14 a la fecha, que se tradujeron en la detención de 5.503 personas; así como el sistema STOP, lo que ha permitido una respuesta policial focalizada, más eficaz, eficiente y con ello reducir los índices de delincuencia y delitos de alta connotación social en la Región de Valparaíso. Todo esto es a través de un trabajo coordinado con Carabineros, a nivel regional, provincial y comunal, con activa participación de la sociedad civil.

Otro logro se tradujo en que la victimización de hogares en la Región de Valparaíso disminuyó en un 2,3%, después de haber tenido un período de cuatro años de alzas.

"Los resultados en la Región de Valparaíso son altamente importantes, pues se quebró la curva que venía ascendente en los últimos años en cuanto a ocurrencia de delitos de alta connotación social en la región. A partir del 2018 nuestra región se encuentra en los primeros lugares de efectividad en las medidas implementadas, que tienen como objetivo entregar mayor tranquilidad y seguridad a la población", indicó Martínez.

Sobre el mejoramiento de la calidad de vida de la población, eje prioritario en la gestión de la autoridad regional, relevó el convenio Gore-Minsal que permitirá el fortalecimiento de la red hospitalaria con la construcción de siete hospitales y 27 centros de salud familiar, además del Centro Macrorregional del Cáncer, una anhelada aspiración de la comunidad.

Sequía y crecimiento

En materia hídrica, uno de los grandes acuerdos alcanzados en 2018 fue la "Política Regional de Desarrollo y Sostenibilidad Hídrica". Esta es la primera política pública de este tipo impulsada por el Gore y aprobada por el Consejo Regional de Valparaíso. El plan traza una hoja de ruta común, con visión a largo plazo y que busca converger los planes y acciones de las distintas instituciones públicas e iniciativas privadas en materia hídrica. Todo esto con objeto de asegurar la disponibilidad de agua para el consumo de las generaciones actuales y futuras como foco prioritario. A esto se suma la implementación del "Plan Petorca" y la priorización de siete embalses para la región.

En el ámbito del crecimiento económico y sustentable, la autoridad destacó el trabajo impulsado a través del Gabinete Económico como un eje para la reactivación que se busca alcanzar en la zona tras los bajos indicadores de los últimos años. Parte de los desafíos son atraer inversión y eficiencia en los procesos para las Pymes.

El reimpulso de los Consejos de Coordinación de los puertos Valparaíso y San Antonio ha sido parte de las tareas desarrolladas y tiene como objetivo conjugar el desarrollo equilibrado entre las ciudades y los puertos.

En materia de turismo destacó la creación de la primera Corporación Público-Privada de Turismo, el plan de restauración de ascensores, la recuperación de distintos templos e inmuebles patrimoniales y el desarrollo de los barrios industriales. Además confirmó la pronta puesta en servicio del nuevo Complejo Fronterizo Los Libertadores, que favorecerá el comercio internacional y el flujo de turistas.

Respecto a la situación de Quintero y Puchuncaví, el intendente afirmó que "desde el primer día de ocurridos los episodios nos instalamos en el territorio para desarrollar medidas inmediatas". Entre las acciones adoptadas afirmó que la más importante es el Plan de Descontaminación, pero reconoció que "aún hay trabajo por hacer en esta materia".

"Tenemos un Plan de Gobierno para las necesidades de la inmensa mayoría de los chilenos. Debemos comunicarlo mejor a todos y cada uno de nuestros ciudadanos, en forma personal, directa y franca"

Jorge Martínez, Intendente regional

PDI y Fiscalía incautan 36 armas en manos de civiles sin permiso

POLICIAL. Particulares no realizaron regularización de tenencia.
E-mail Compartir

Un trabajo de análisis criminal entre la Policía de Investigaciones de Chile de Valparaíso y el Ministerio Público permitió incautar 36 armas de fuego que estaban en poder de personas que no contaban con los permisos legales para su tenencia.

Las diligencias investigativas realizadas por la PDI en distintos sectores Viña del Mar, La Calera y Valparaíso, lograron obtener información que indicaba que tras el fallecimiento de los legítimos dueños de escopetas, revolver, pistolas y municiones, los respectivos herederos no realizaron trámites para regularizar la existencia del armamento incautado.

El Jefe regional de la PDI, prefecto inspector Sergio Muñoz, junto a la fiscal regional, Claudia Perivancich y a la gobernadora María de Los Ángeles de la Paz, hicieron un llamado a la comunidad a hacer entrega de manera voluntaria de las armas, o a regularizar en un plazo máximo de 90 días a quienes tengan una tras el fallecimiento de un familiar, y así no incurrir en el delito de tenencia ilegal de arma de fuego.

"El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha señalado que entregar tu arma en forma voluntaria es un trámite fácil, es un trámite que hay que hacer por los riesgos que conlleva", señaló la gobernadora De la Paz.

El jefe de la PDI detalló que a través del cruce de información de quienes inscriben armas, "se logra determinar que muchos de los tenedores que fallecieron tenían todavía esas armas registradas y no estaban regularizadas en el sistema".

Regularizar en caso de muerte del titular

La fiscal Perivancich explicó que en caso del deceso de la persona que tiene inscrita un arma hay un plazo de 90 días en los cuales "los herederos están obligados a regularizar la existencia de esas armas. Deben acercarse a la autoridad fiscalizadora para iniciar trámites, de no hacerlo incurren en delito".