Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Excedentes de Codelco caen un 31% en el primer trimestre

CIFRAS. Presidente de la cuprífera, Nelson Pizarro, admitió que la guerra comercial entre EE.U. y China también ha sido uno de los factores que ha impactado a la estatal.
E-mail Compartir

El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, entregó los resultados del primer trimestre de 2019, que muestran una caída de 31% de los excedentes respecto del mismo periodo de 2018, ante una caída de la producción.

La cifra alcanzó los US$372 millones en los primeros tres meses del año, frente a los US$537 millones registrados entre enero y marzo de 2018.

Desde el punto de vista de la producción, Pizarro especificó que "en el primer trimestre produjimos 342 mil toneladas de cobre fino, lo que es inferior a nuestra meta. Nuestro presupuesto era de 362 mil toneladas, generando un diferencial de 5,5%". Esto, debido a las lluvias estivales de febrero y a problemas operacionales".

Como explicación a la caída, el ingeniero mencionó que "el primer trimestre del año en curso tiene un mineral de menor ley que aquel que tuvimos en esta misma época del año 2018. Esto es normal".

El máximo ejecutivo de la minera estatal sostuvo que "es imposible equiparar los excedentes del trimestre del 2018 respecto del primer trimestre de 2019. Pero de abril en adelante es al revés y ahí las leyes que vamos a explotar son mejores y el año es levemente mejor que 2018, si se cumple a cabalidad el 2019".

De hecho, la cuprífera proyecta recuperar la producción al final del año en torno a las 1,7 millones de toneladas, cifra levemente superior a la de 2018.

"impacta mucho"

Al ser consultado sobre cómo la guerra comercial afecta en la baja internacional en el precio del cobre, Pizarro enfatizó: "Imagínate, es refácil la respuesta: mal, impacta mucho, muchísimo. Nosotros teníamos esperanzas de que esta... no sé si llamarla guerra, pero estas conversaciones entre las autoridades chinas y las americanas se arreglaran y creíamos que esto se iba a resolver pronto, pero no ha sido así y parece que no va a ser así".

"Pensamos que el precio del cobre no va a ser el que nos imaginamos cuando construimos este presupuesto, que era US$2,92, si no recuerdo mal. Frente a eso lo único que podemos hacer es seguir en nuestro esfuerzo de ir disminuyendo costos", puntualizó.

Chuquicamata Subterránea

Nelson Pizarro aseguró que los proyectos estructurales se hacen de acuerdo a lo planificado. Por ejemplo, en Chuquicamata Subterránea, con 82% de avance a marzo, ya se inició la explotación y se extrajo las primeras toneladas de mineral. "Este será el primero de nuestros seis proyectos estructurales en iniciar el camino de Codelco al futuro de una minería innovadora y altamente tecnologizada, que nos exige una transformación profunda a nivel operacional y organizacional".

Tornado deja heridos y serios daños en la ciudad de Los Ángeles

BIOBÍO. Fenómeno también provocó un masivo corte de energía.
E-mail Compartir

Pánico en la población de Los Ángeles, Región del Biobío, provocó ayer un tornado que pasó por el centro de la ciudad, dejando hasta el cierre de esta edición seis lesionados, además de diversos daños, como voladura de techumbres, caída de árboles y volcamiento de vehículos.

El alcalde de la comuna, Esteban Krause, calificó como "graves" los estragos provocados por el fenómeno. "Efectivamente, estamos muy complicados, puesto que este tornado afectó varias cuadras, a vehículos, casas que fueron dañadas en sus techumbres, varios postes del alumbrado público, árboles, letreros. Es una situación para nosotros muy difícil", dijo la autoridad a CNN Chile.

De hecho, la empresa distribuidora de energía CGE informó, a través de un comunicado, que el tornado, registrado cerca de las 18 horas, afectó a la línea 66 KV de la Subestación el Avellano y José Manso de Velasco, dejando a 12 mil clientes sin suministro eléctrico.

El alcalde Krause puntualizó que a raíz de este fenómeno se decidió suspender las clases para este viernes para todos los establecimientos educacionales municipales y jardines infantiles de administración municipal.

Por su parte, el intendente de la Región del Biobío, Sergio Giacaman, aseveró que "estamos en el proceso de identificar a las personas lesionadas, (pero) lo que sí puedo decir es que hubo personas atrapadas (en vehículos) y que Bomberos ya las rescató".