Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Economía brasileña se contrae por primera vez desde fines de 2016

CIFRAS. La actividad en el país sudamericano tuvo su primera caída trimestral en dos años.
E-mail Compartir

La actividad de Brasil tuvo su primera caída trimestral desde 2016, lo que genera dudas sobre la recuperación de la economía más grande de América Latina.

El Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo 0,2% en el primer trimestre, en comparación con un incremento de 0,1% en los tres meses hasta diciembre, informó ayer la agencia nacional de estadísticas.

Ahora bien, cabe consignar que la economía del gigante sudamericano creció 0,5 % entre enero y marzo, frente a los tres primeros meses del año pasado.

Mercado lo esperaba

El resultado, en sintonía con lo que esperaba el mercado, se presenta en los primeros meses de Gobierno del Presidente Jair Bolsonaro, un líder de ultraderecha que ya entregó al Congreso una polémica reforma de jubilaciones para intentar enderezar las maltrechas cuentas públicas del país.

El balance trimestral confirmó el pronóstico de la centena de analistas del sector privado consultados semanalmente por el Banco Central (BC), que vienen reduciendo las tasas de crecimiento para el año y advirtieron sobre las dificultades para consolidar la recuperación económica del país.

El Gobierno y el mercado esperan ansiosos la aprobación de la reforma al sistema de jubilaciones y pensiones, considerada como "vital" por el equipo económico de Bolsonaro, encabezado por el ministro de Economía, Paulo Guedes, para consolidar la confianza de los inversores extranjeros y controlar el gasto público.

Pero el fraccionamiento del oficialismo en el Parlamento y las polémicas coleccionadas en los primeros cinco meses de gobierno han dificultado las alianzas y el apoyo necesario en la Cámara de Diputados y en el Senado para sacar adelante la reforma elaborada por Guedes y su equipo.

Brasil sufrió en 2015 y 2016 la mayor recesión en su historia, con una caída acumulada del PIB de 7 puntos porcentuales.

img18250809.jpg

img18250806.jpg