Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Donald Trump advierte imponer aranceles a México y empresas acusan efecto devastador

ECONOMÍA. Cámara de Comercio estadounidense analiza acciones legales contra los gravámenes, que debieran entrar en vigor el 10 de junio. Las bolsas se resintieron tras el anuncio y varios empresarios calificaron como equivocada la medida.
E-mail Compartir

A pesar de la reacción negativa de México, de empresas estadounidenses y del Capitolio, el Presidente Donald Trump mantuvo ayer su amenaza de aplicar un arancel de 5% a las importaciones mexicanas a menos que el vecino del sur frene el arribo de migrantes centroamericanos a la frontera común.

Fabricantes estadounidenses dijeron que los aranceles -que entrarían en vigor el 10 de junio- tendrían efectos devastadores, tanto para ellos como para los consumidores en Estados Unidos. Los mercados bursátiles cayeron por los planes de Trump.

"decisión equivocada"

"Imponer aranceles en bienes provenientes de México es exactamente la decisión equivocada", afirmó Neil Bradley, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, la cual está explorando acciones legales en respuesta a los gravámenes.

"Estos aranceles los pagarán las familias y empresas estadounidenses si no se hace algo para resolver los problemas reales en la frontera. En lugar de ello, el Congreso y el Presidente necesitan trabajar juntos para solucionar los problemas serios en la frontera", agregó.

El Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, envió a su canciller a Washington para tratar de negociar una solución. Dijo que los problemas sociales no se resuelven con medidas coercitivas, pero también parecía convencido de que Trump solo necesita ser informado de los pasos que ha dado México para frenar la inmigración ilegal.

Este año, México aumentó los operativos contra caravanas que viajan cruzando los estados sureños de Chiapas y Oaxaca. Ha deportado a miles de migrantes y frustrado a miles más con esperas interminables para recibir permisos que les permitan transitar legalmente por México.

Funcionarios del Gobierno estadounidense dijeron el jueves por la tarde que México podría evitar los aranceles si refuerza su frontera con Guatemala, combate a las organizaciones de tráfico de personas y entra en un acuerdo de "tercer país seguro" que dificultaría a los extranjeros que lleguen a México pedir asilo en EE.UU.

"Creemos totalmente que ellos tienen la capacidad de frenar a las personas que entran por su frontera sur y, si son capaces de hacer eso, estos aranceles no entrarán en vigor o serán eliminados una vez que se apliquen", dijo Mick Mulvaney, jefe interino de despacho de la Casa Blanca.

Trump amenazó con incrementar gradualmente los aranceles a 25% hasta que se remedie el problema de la migración. "México ha sacado ventaja de Estados Unidos durante décadas", tuiteó Trump ayer. "Debido a los demócratas, nuestras leyes de inmigración son malas. México hace una fortuna con Estados Unidos, lo ha hecho por décadas, ellos pueden solucionar fácilmente este problema. ¡Es hora de que finalmente hagan lo que debe hacerse!", agregó.

Pensando en reelección

La decisión de Trump muestra que el Gobierno busca nuevas maneras de presionar a México para que tome medidas migratorias, aun si corre el riesgo de trastocar otras prioridades políticas, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), piedra angular de la agenda legislativa de Trump y que se considera benéfico para su campaña de reelección.

Mantener a la economía en movimiento también es crucial para la reelección de Trump, y las empresas no estaban felices con el anuncio de los aranceles a los bienes mexicanos.

"Estos aranceles propuestos tendrían consecuencias devastadoras sobre las fábricas de Estados Unidos y sobre los consumidores estadounidenses", dijo Jay Timmons, director general de la Asociación Nacional de la Industria Manufacturera. "Hemos llevado nuestras inquietudes a los niveles más altos del Gobierno, y los exhortamos vehementemente a considerar cuidadosamente el impacto de esta medida sobre las familias trabajadoras de todo el país".

La caída de las bolsas ayer (Wall Street recibió el anuncio del gravamen general con un descenso superior al 1% en tres de sus índices) prácticamente garantiza que mayo será el primer mes que concluye con bajas en 2019. El anuncio de Trump afectó en particular a los fabricantes de autos de EE.UU. Muchos de ellos importan vehículos de México.

Rechazo entre republicanos

Algunos de los copartidarios republicanos de Trump en el Congreso, muchos de los cuales han visitado casi semanalmente la Casa Blanca para tratar de que Trump deje a un lado sus guerras comerciales, se opusieron al arancel. El senador John Cornyn, de Texas, según dijo un asesor, rechaza los aranceles de manera generalizada, "los cuales dañarán desproporcionadamente a Texas".

5% de arancel general impondrán a importaciones mexicanas, como castigo por la inmigración irregular.

3 índices de Wall Street registraron bajas de al menos 1% al abrir la jornada, tras el anuncio de Trump.

Jair Bolsonaro espera que Argentina elija un Presidente "de centroderecha"

COMICIOS. El Mandatario de Brasil, que visitará el país vecino la próxima semana, no quiere que se repita la experiencia de la izquierda brasileña.
E-mail Compartir

El Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó que espera que los argentinos elijan "un candidato de centroderecha" en los comicios presidenciales del próximo 27 de octubre, que según las encuestas se presentan muy igualados entre oficialismo y kirchnerismo.

"Espero que el corazón de los electores argentinos lata en ese momento y que vean realmente qué futuro quieren. (...) Nosotros hacemos fuerza para que el pueblo argentino elija un candidato de centroderecha como hizo Brasil, como hicieron también Paraguay, Chile, Perú y Colombia", afirmó en declaraciones al diario La Nación de Argentina.

Según Bolsonaro, la figura de la expresidenta Cristina Fernández, referencia del kirchnerismo y candidata a Vicepresidenta, presenta similitudes con los líderes del Partido de los Trabajadores brasileño y con otras autoridades políticas de la izquierda sudamericana.

"Cristina Kirchner fue muy aliada de Lula (da Silva) y de Dilma (Rousseff). Y de lo que Lula y Dilma defendían aquí, vía Foro de San Pablo, con apoyo incondicional de Chávez, después Maduro y la dictadura cubana", añadió.

Su deseo es que el pueblo argentino "reflexione mucho sobre eso en las elecciones", ya que no le gustaría "repetir" la experiencia brasileña.

Bolsonaro nunca escondió su predilección por el Presidente Mauricio Macri, con quien se reunirá la próxima semana durante su visita a Argentina para tratar, entre otros asuntos, el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.

Las negociaciones entre los dos bloques no han conseguido llegar a buen puerto después de múltiples intentos en los últimos años, aunque Bolsonaro es optimista y considera que "faltan pequeños detalles" para que se ratifique un acuerdo que va a "estimular" la economía de la región.

Además, los dos presidentes tratarán, junto a sus equipos de Gobierno, medidas de cooperación entre Brasil y Argentina. "Voy con varios ministros para allá: los de Economía, Minas y Energía. Lo que más quiero es que la Argentina continúe con la defensa de la democracia, de la libertad y el libre comercio", concluyó.

27 de octubre se realizará la elección presidencial en Argentina. Oficialismo y kirchnerismo están en disputa.