Anuncio sobre el tren rápido Valparaíso-Santiago toma fuerza en la Cuenta Pública
INVERSIÓN. Consejo de Concesiones del MOP realizó hace una semana una sesión extraordinaria para evaluar ambos proyectos. Expectativas entre autoridades.
De manera extraordinaria, el Consejo de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas sesionó el viernes pasado para revisar exclusivamente dos proyectos: el tren rápido entre Santiago, Valparaíso y San Antonio propuesto por el consorcio TVS, y el otro tren rápido también entre ambas regiones, pero a través de un túnel por La Dormida, que presentó Iniciativas Privadas Limitada, integrado entre otros por Agunsa.
Una convocatoria que no dejó de llamar la atención considerando que habitualmente los consejeros sesionan sólo una vez al mes, lo que ya había pasado el 9 de mayo. De hecho, fue ese día en que justamente se analizó la última propuesta, donde le solicitaron mayores antecedentes a la empresa para su evaluación.
Tres meses antes, el Consejo también había hecho lo propio con la iniciativa de TVS, por lo que todo indicaría que la instancia recepcionó durante los últimos días la información necesaria para tomar una decisión sobre el proyecto. ¿De qué tipo? En torno a una eventual declaratoria de interés público de alguna de las alternativas, paso que es indispensable para avanzar en la licitación y posterior ejecución del tren.
Expectativas para hoy
De haber sido así, es probable que durante la Cuenta Pública de hoy el Presidente Sebastián Piñera realice algún tipo de mención al proyecto más allá de la importancia que el propio Gobierno le ha dado durante el último año. De hecho, algo dio a entender el intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, al señalar que la construcción del tren "se licitará a principios del próximo año".
"El proyecto va y espero que este sábado (hoy) el Presidente lo reafirme para que no tengan dudas", aseguró el jefe regional durante su Cuenta Pública de esta semana.
El senador Francisco Chahuán (RN), quien también ha promovido el proyecto con diferentes alcaldes de la zona, aseguró que "es una muy buena noticia que el Consejo se haya reunido en forma extraordinaria para apurar la declaratoria de interés público".
"Este es el puntapié inicial para que el MOP defina los trazados y luego llame a una licitación pública internacional. Creemos que, sin lugar a dudas, es un tema en el que tenemos que seguir trabajando y espero que el Presidente Piñera haga el anuncio en la Cuenta Pública", indicó el senador.
Análisis de expertos
Para Felipe Ulloa, exconsultor de la Cepal y exasesor del Ministerio de Transportes, "es probable que la reunión extraordinaria del Consejo se condiga con un anuncio en la Cuenta Pública". "Es esperable que los nuevos anuncios del Presidente nos indicaran que efectivamente vamos a construir ferrocarriles", dijo Ulloa.
Por su parte, el secretario ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) y exministro del MOP y de Transportes, Carlos Cruz, aseguró que "desde todo punto de vista a las autoridades les gustaría poder hacer ese anuncio".
En tanto, el expresidente de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), Jorge Inostroza, explicó que de ser declarado de interés público, el próximo paso es que el consorcio desarrolle un anteproyecto y un modelo de negocio.
"En esta instancia es donde el MOP tiene que establecer ciertas condiciones para que el proyecto vaya avanzando de manera conjunta", dijo Inostroza, haciendo referencia a la polémica surgida en los últimos días respecto al 70% de Ingresos Mínimos Garantizados (IMG) que solicitaron ambos proponentes.
"Veo cierto riesgo de que el proyecto se complique a partir de la garantía estatal que se está pidiendo. Por eso es importante que el MOP fije un marco de negocio principal, donde un menor porcentaje de IMG y de subsidios sean claves a la hora de adjudicar la licitación", dijo el expresidente de EFE.
Propuesta tvs
Puerto San Antonio El consorcio propone un tren de pasajeros desde el poniente de Santiago hacia Viña del Mar y Valparaíso, y uno de carga desde la capital hasta el Puerto San Antonio.
Cuatro estaciones Una adyacente a la estación El Sol (Maipú) y las otras en Casablanca (costado Ruta 68), Viña del Mar (centro) y Valparaíso (Muelle Barón).
US$ 2.635 millones Del total, unos US$ 275 millones se destinarían para la compra de trenes y US$ 523 millones para túneles.
Tarifa: desde $5.000 El pasaje más económico dependerá del asiento y el horario de viaje a escoger.
45 y 39 minutos A Viña y Valparaíso, respectivamente, con trenes a 200 km/h cada 15 minutos.
Propuesta agunsa
Puerto Valpo-Ventanas El trazado de pasajeros y carga va por Til Til y atraviesa La Dormida hasta llegar a Valparaíso, con un segundo ramal de carga desde Limache hacia Quintero y Ventanas.
Tres estaciones En la estación Mapocho, en Viña del Mar (El Salto) y Valparaíso. Se evalúan paradas en el aeropuerto de Santiago, Limache, Lampa y Til Til.
US$ 2.151 millones Buena parte de la inversión se ocuparía en la construcción de un túnel de 16,2 kilómetros por La Dormida.
Tarifa: desde $4.900 La propuesta del consorcio también fija una clase "turista" y una clase "avant".
31 y 32 minutos A Viña y Valparaíso, respectivamente, con trenes a 250 km/h en horario punta.