Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Jaime González Andreani. Señor Sharp, no se suba al carro de la vicoria, es el Gobierno de Piñera quien realizará la obra.

Sandra Horn. Todas las obras viales de Chile vienen de parte de los ministerios. Sr. Ignorante, este alcalde ha tenido las agallas de pedirlas y exigirlas; y como este alcalde tiene las manos limpias, el gobierno aplica, cosa que no podía hacer el gobierno con los alcaldes anteriores... ya ve la plaza O'Higgins.

Chito Marambio Altamirano. Sharp, lo felicito por presionar para que esto se realice y no quede en humo, como será el tren rápido a Santiago. Si le pido que presione a diputados y senadores que, en teoría, representan a la zona, que por años no ladran al gobierno central para levantar la zona.

Felipe Eduardo Cáceres Ríos. Recuerde, señor Sharp, que las obras del mall las paralizó usted... es un lastre para Valparaíso usted, señor Jorge Sharp!!

Correo

E-mail Compartir

Cambio curricular

La polémica que ha generado el cambio curricular en Historia y Educación Física ha sido caldo de cultivo para apuntar los dardos a la ministra de Educación.

Sin embargo, quienes defienden que estas materias sean obligatorias en los últimos dos años, pecan precisamente de no estar contando -o no querer ver- la historia completa. Basta ingresar a Facebook o la web del Mineduc para ver la explicación que la ministra da y donde queda bastante claro que esta medida tiene antecedentes previos a la administración Piñera y, además, fue llevada por un organismo técnico independiente.

Mucho se puede debatir sobre este cambio, pero lo cierto es que esto da más opciones sin reducir los contenidos a los estudiantes, además de permitirles entrenarse en la toma de decisiones, previo a su egreso, y profundizar en aquello que los motiva e interesa (sin dejar de aprender lo que es mínimo común). La invitación, por tanto, a quienes lideran la caza de brujas, es a contar bien la historia y no cercenarla a su conveniencia, como se le imputa -injustificadamente- a la ministra Cubillos.

Camilo Espinoza


Tren rápido

Tras el reciente anuncio presidencial de declarar de interés público el proyecto de tren rápido entre las ciudades de Santiago y Valparaíso, nos preguntamos cuánto es el costo real del proyecto, dada la gran dificultad que significa llevarlo a cabo, requiriendo para ello una inversión en infraestructura para atravesar la Cordillera de la Costa y kilómetros de túneles.

La respuesta se dará a través de los estudios de detalle que se iniciarán prontamente. Sin embargo, un adelanto preliminar (del orden mínimo de magnitud referencial) se puede estimar con un simple cálculo. En efecto, tomando como base el muy en boga tren Santiago-Melipilla, que tendrá un costo equivalente a US$25 millones por kilómetro (inversión de MMUS$1.560 sobre 61 kilómetros de extensión, con un tren estándar y sin túneles), el tren Santiago-Valparaíso, con un trayecto de 130 kilómetros, alcanzaría como piso los MMUS$3.200 (y probablemente más), cifra muy superior a las indicadas por los consorcios oferentes: MMUS$2.151 y MMUS$2.635.

Esperaremos atentamente que sean revisados y transparentados en las etapas venideras los alcances, costos, tiempos y calidad del ansiado proyecto, más aún cuando hay "vientos" de euforia en el ambiente de mejorar el transporte ferroviario nacional.

Rodrigo Echeverría Arias


Portonazo

Al Senador Alvaro Elizalde le hicieron un portonazo y el delincuente es menor de edad. Elizalde dijo hace algunas semanas que el control de identidad era una falta de voluntad del Gobierno para combatir la delincuencia y que la ley de portonazos es populista. Frente a esto, ¿seguirá pensando lo mismo el senador?

Tamara Hube Escare


Patipelado

Los que somos llamados "ciudadanos de a pie", ¿estamos dentro de la categoría de "patipelados"? ¿Tiene que ver, quizá, con los piececitos azulosos de frío que lastimosamente inmortalizó nuestra madre poetisa Gabriela Mistral?

Juan Pablo Reyes Núñez


Consulta indígena

Contrario a lo que se muestra en la prensa, la consulta indígena ha estado marcada por una gran intensión de diálogo de parte del Gobierno y las comunidades. No obstante, movimientos que van más allá de promover intenciones a favor de las etnias, insisten en funar el desarrollo armónico de cada encuentro.

La iniciativa tiene como objetivo principal obtener deliberación interna de las comunidades, es decir que por primera vez una administración escuchará las prioridades de las comunidades en temas de dominio y titularidad de tierras de una manera democrática y pacífica, medidas que se están aceptando por las comunidades, pero muchas veces son interrumpidas por dos o tres "violentistas" que no están a favor de la construcción de acuerdos.

No hay que estigmatizar a los pueblos ni al Gobierno, ambos están haciendo un trabajo inédito por la integración de la cultura y la historia. Tengo fe que el proyecto logrará grandes avances en la materia, pero como toda carrera, a veces hay que saber sobrellevar las pequeñas dificultades.

Ricardo Oyarzún


Trabajo conjunto

La comunidad de Reñaca Alto y Santa Julia destacamos y agradecemos a nuestras autoridades, comenzando por la gobernadora provincial, María de los Ángeles de la Paz, a los diputados Marcelo Díaz y Andrés Celis, al general de Carabineros de la V Zona, Hugo Zenteno, a la PDI y a todos quienes han estado trabajando en estos meses en una mesa de trabajo junto a los dirigentes, para lograr erradicar la delincuencia y el narcotráfico de nuestros sectores. Creemos que esa es la forma de trabajar por un objetivo que es la seguridad.

Marco Castillo Abarca Presidente UNCO Reñaca

La imagen de la ciudad

Instalan lomos de toro en neurálgicas avenidas de la cruz
E-mail Compartir

La Municipalidad de La Cruz instaló seis nuevos reductores de velocidad en la avenida 21 de Mayo y la avenida Pedro Aguirre Cerda, acogiendo de esta manera las inquietudes de vecinos en esta materia, con el fin de reforzar la seguridad vial. El director de Desarrollo Comunitario, Juan Carlos Vergara, precisó que la inversión municipal fue cercana a los $ 20 millones para construir cuatro lomos de toro planos con paso de cebra en los paraderos 10 y medio, 13, 17 y 18 y medio, de la Av. 21 de mayo. Además, se realizaron dos lomos de toro redondeados en la Av Pedro Aguirre Cerda del sector de Pocochay. Todo lo anterior, luego de un estudio de los lugares con mayor peligrosidad y accidentes.

pautadellector@mercuriovalpo.cl