Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Trump cambia el tono y dice que hay "gran probabilidad" de un acuerdo con México

ARANCELES. Negociaciones acababan su tercer día a la espera del Mandatario norteamericano.
E-mail Compartir

Después de una semana de amenazas, el Presidente Donald Trump expresó ayer que ahora "hay una gran probabilidad" de que Estados Unidos llegue a un acuerdo con México para evitar los aranceles que Washington tenía programados aplicar desde el lunes para obligar a su país vecino a frenar el flujo de inmigrantes centroamericanos por la frontera común.

"Si logramos hacer el trato con México, y hay una buena probabilidad de que lo hagamos, ellos empezarán a comprar productos agrícolas y de granja a niveles muy altos, comenzando inmediatamente", tuiteó Trump desde el avión presidencial mientras volaba desde Europa. "Si no podemos hacer el trato, México comenzará a pagar los aranceles del 5% el lunes", agregó.

El tuit marcó un cambio de tono con respecto a ayer mismo pero más temprano, cuando su portavoz Sarah Sanders dijo a los reporteros en Irlanda, antes de que Trump despegara: "Nuestra posición no ha cambiado. Las tarifas seguirán adelante a partir del lunes".

Envío de soldados

Entre tanto, negociadores de ambos países reanudaron, por tercer día consecutivo, su diálogo en el Departamento de Estado en Washington. Sanders dijo que hubo muchos avances, pero no los suficientes. Desde el Ejecutivo mexicano, en cambio, ratificaron el envío de 6.000 soldados a la frontera sur para frenar la inmigración ilegal.

El arancel sobre todos los bienes importados desde México, que sería inicialmente de 5% y se elevaría a 25%, tendría efectos económicos enormes para los dos países. Los estadounidenses compraron bienes importados desde México por valor de US$378 mil millones el año pasado.

El asesor económico Kevin Hassett dijo que Trump podría aplazar los aranceles, mientras Marc Short, jefe de despacho de Pence, dijo que "falta mucho camino por recorrer".

Un millón de ciudadanos venezolanos ha dejado el país en siete meses

ÉXODO. Los que se han ido por la crisis superan los cuatro millones, informaron organismos de la ONU.
E-mail Compartir

Agencias

El número de venezolanos que han abandonado su país por la crisis ha superado la barrera de los cuatro millones, anunciaron conjuntamente la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de Refugiados de las Naciones Unidas (ACNUR).

Los ciudadanos venezolanos se han convertido en uno de los grupos de poblaciones desplazadas más grandes del mundo, tras la aceleración del éxodo masivo a partir de 2016.

En sólo siete meses, contados desde noviembre de 2018, el número de refugiados y migrantes venezolanos aumentó en un millón, según datos de las autoridades nacionales y de otras fuentes creíbles utilizados por ambos organismos de la ONU.

Cifras alarmantes

"El ritmo de salidas de Venezuela ha sido asombroso. Unos 695 mil a fines de 2015, la cantidad de refugiados y migrantes de Venezuela se ha disparado a más de 4 millones a mediados de 2019", dijeron la OIM y ACNUR en una declaración común.

La gran mayoría de venezolanos se han trasladado a otros países de la región.

Actualmente, Colombia acoge a 1,3 millones de ellos, seguido de Perú, con 768.000; Chile, con 288.000; Ecuador, con 263.000; Argentina, con 130.000; y Brasil, con 168.000.

"Estas cifras son alarmantes y resaltan la necesidad urgente de apoyar a las comunidades de acogida en los países receptores", dijo el representante especial de ACNUR-OIM para refugiados y migrantes venezolanos, Eduardo Stein.

Citado en la declaración, Stein alabó a los países de América Latina y el Caribe "por estar haciendo su parte para responder a esta crisis sin precedentes", pero agregó que no pueden seguir haciéndolo solos, sin ayuda internacional.

Ambos organismos están intentando prestar parte de ese apoyo mediante un plan regional lanzado el pasado diciembre y que les permitiría asistir a 2,2 millones de venezolanos en los países receptores y a 580 mil personas en comunidades de acogida en 16 países.

El gran problema con el que se han topado es el escaso financiamiento que ha recibido el plan, cuyo presupuesto hoy sólo está cubierto en 21%.

Niños requieren ayuda

En otra dimensión de la crisis, más de tres millones de niños venezolanos necesitan ayuda humanitaria para cubrir sus necesidades de nutrición, salud y educación, según alertó el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que pidió más fondos para seguir respondiendo a la emergencia en la nación caribeña.

1.300.000 venezolanos han llegado a Colombia por la crisis. Perú ha recibido a 768 mil y Chile, a 288 mil.

3,2 millones de niños venezolanos requieren ayuda en nutrición, salud y educación, alertó la Unicef.