Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Declaran a Quillota como saturada de material particulado

MEDIOAMBIENTE. Detectaron que las concentraciones superaban la norma.
E-mail Compartir

El Ministerio de Medio Ambiente declaró como zona saturada por material particulado a la Provincia de Quillota y a las comunas de Catemu, Panquehue y Llay Llay de la Provincia de San Felipe.

La seremi del Medio Ambiente de Valparaíso, María Victoria Gazmuri, explicó al portal SoyValparaiso.cl que la decisión fue adoptada debido a que "la norma primaria de calidad del aire para material particulado MP10 fue superada en el promedio trianual 2015, 2016 y 2017, y considerando que en los dos últimos años se observaron registros de concentraciones superiores al 80% de la norma".

A partir de ahora, la autoridad deberá desarrollar un proceso de estudio y participación comunitaria para elaborar un plan que permita mitigar la situación. Según el Ministerio del Medio Ambiente, el material particulado es un contaminante atmosférico consistente en partículas líquidas o sólidas tan finas como un cabello humano.

SMA instruye medidas a Enap y Mauco por malos olores

CONCÓN. Entidad continúa fiscalizaciones para determinar la procedencia.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Diferentes acciones ha tomado la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) para enfrentar los malos olores que fueron percibidos durante semanas en Concón a fines de mayo. A raíz de diversas denuncias realizadas por la comunidad que gatillaron fiscalizaciones en el sector, la entidad determinó instruir medidas a las empresas Enap Refinería Aconcagua S.A. y la planta de cultivo de champiñones Mauco.

Emanuel Ibarra, superintendente (s) de la SMA, explicó que la entidad "considerando una serie de denuncias que ha habido en el sector de Concón por olores molestos, ha tomado dos decisiones: la primera de ellas dice relación con dictar una serie de medidas provisionales a la empresa de cultivos de champiñones Mauco (...) y a Enap Refinería se le ha solicitado un requerimiento de información".

En lo que refiere a la estatal, Ibarra explicó que básicamente "se le ha pedido información respecto de las operaciones que está haciendo en la planta, principalmente lo que tiene que ver con la generación de posibles Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) y otros compuestos odoríferos que pueden estar colaborando o teniendo alguna incidencia en esta generación de olores molestos".

En ese sentido, dijo que "se le solicitó y se le ordenó realizar un monitoreo de olores a través de un panel de expertos a través de las condiciones que establece esta Superintendencia, en un plazo de 15 días hábiles. Esta medida tiene por objeto recabar la información para poder ir descubriendo dónde está el origen de estos olores molestos y abordarlo de acuerdo a las competencias que tiene la Superintendencia".

Planta de champiñones

Para la planta de champiñones Mauco, el superintendente (s) aclaró que la medida va principalmente "dirigida a hacer una gestión de los residuos líquidos con los que cuenta esta planta, hacer limpieza de algunas obras e instalaciones, retiro de los acopiados y hacer, finalmente, un monitoreo de las aguas".

Estas medidas se mandatan con la finalidad de que "el foco de olores que puede estar afectando a la comunidad pueda ser abordado", dijo Ibarra. Al igual que Enap Refinería Aconcagua, la duración de las acciones para la empresa Mauco tendrá un plazo de duración de 15 días hábiles.