Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Remeros de la zona se alistan en Europa de cara a sus próximos desafíos internacionales

DEPORTES. Isidora Niemeyer, Bernardo Guerrero y Nelson Martínez trabajan junto a la Selección Chilena con miras a los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, y las clasificaciones a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

Los Panamericanos se encuentran a la vuelta de la esquina. Los juegos de Lima arrancan el próximo 26 de julio y ciertamente que el remo es uno de los deportes en que Chile tiene cifradas altas expectativas en la búsqueda de medallas.

Hasta ayer, la Selección Chilena de Remo liderada por el entrenador Bienvenido Front se encontraba entrenando en España, con 25 atletas entre los que se encontraban tres de nuestra región: la joven Isidora Niemeyer (Regatas Sausalito), junto a Bernardo Guerrero y Nelson Martínez (ambos del Titanium).

La delegación nacional retornará dentro de las próximas horas a Chile, aunque Niemeyer se mantendrá en Europa para participar junto a Jocelyn Cárcamo en la Copa del Mundo de Polonia con el Doble Ligero, instancia que servirá para comprobar el nivel de una embarcación que, a priori, tiene muchas opciones de alcanzar un lugar en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Advirtiendo que no tiene ninguna presión, la alumna del Colegio Siglo XXI de Curauma confiesa que "lo que estoy viviendo es un sueño, pero lo asumo con una enorme responsabilidad".

Reconociendo que su presencia en aguas polacas servirá especialmente como experiencia, al igual que luego su participación en la Copa del Mundo de Austria, Niemeyer pone su atención en el Preolímpico de Brasil en el próximo mes de abril: "Llegar a los Juegos Olímpicos es lo más grande.... vamos a ver lo que pasa porque aún queda tiempo para ello".

Sin embargo, y antes de ilusionarse con decir presente en la capital japonesa, la joven de los registros del Regatas Sausalito asume que el próximo gran desafío son los Juegos Panamaricanos de Lima, para lo cual el trabajo de los dirigidos por el español Bienvenido Front ha sido especialmente fuerte en Europa.

"Hemos trabajado fuerte y muy bien de cara a lo que serán los Panamericanos.... esta selección tiene un grupo tremendo de remeros", insistió.

Los hombres

En el caso de los remeros locales Bernardo Guerrero y Nelson Martínez, ambos retornarán a Chile en las próximas horas para quedar concentrados y ultimar junto a la Selección Chilena de Remo su participación en los Juegos Panamericanos.

Los remeros del club Titanium, de extensa experiencia internacional, fueron parte de la delegación que estuvo entrenando durante la última semana en España.

"Ambos están muy bien y serán de muchísima ayuda para el equipo que vaya a Lima", asegura Bienvenido Front, reconociendo que los dos están en busca de lugares en distintas embarcaciones.

"La experiencia que ambos poseen es importantísima en este tipo de competencias", añade el entrenador español, concluyendo que "son parte de un grupo extraordinario de deportistas y que quieren seguir haciendo historia para Chile y para el remo".

"Hemos trabajado fuerte y muy bien de cara a lo que serán los Panamericanos... esta selección tiene un grupo tremendo de remeros"

Isidora Niemeyer

Remera porteña

La confianza de Bienvenido Front

El español Bienvenido Front se toma las cosas con calma. El experimentado técnico de la Selección Chilena de Remo y, sin duda, uno de los hombres clave en el éxito de esta generación de deportistas, pone paños fríos de cara a la participación en los Juegos Panamericanos de Lima. Y es que el DT está lejos de querer meter más presión para una disciplina por la que nuestro país tiene altísimas expectativas en torno a medallas. "Vamos a llegar de la mejor manera posible... vamos a competir y con la intención de ganar", asegura el entrenador, destacando el trabajo que el grupo ha realizado a manera de preparación en Europa: "Se ha realizado todo lo necesario para competir al más alto nivel internacional". Finalmente, y sobre la posibilidad que la joven porteña Isidora Niemeyer logre un lugar en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio con el bote Doble Ligero, Front vuelve a apelar a la mesura al destacar que "tiene todas las opciones. Va a depender de ella y que siga trabajando de la misma manera que lo viene haciendo, tanto a nivel local como internacional".

3 remeros de la zona son parte de la Selección: Isidora Niemeyer, Bernardo Guerro y Nelson Martínez.

26 de julio, y hasta el 11 de agosto, se disputarán los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

24 de julio del 2020 arrancan los Juegos Olímpicos de Tokio, certamen al que Niemeyer aspira llegar.

Rafael Nadal, amo y señor de la Copa de los Mosqueteros

TENIS. El español venció a Thiem y ganó por duodécima vez Roland Garros.
E-mail Compartir

Rafael Nadal (2° del ranking ATP) lo hizo otra vez. Por duodécima ocasión, más bien. El español venció por 6-3, 5-7, 6-1 y 6-1 a Dominic Thiem (4°) en tres horas y un minuto de juego, y concluyó Roland Garros como el año anterior ante el mismo contrincante: alzando la Copa de los Mosqueteros y mordiendo el metal. Una tradición, una postal clásica en la arcilla de París.

Sacándole provecho a una zurda paralela que exigió en demasía a su rival, el mallorquín salió decidio a asfixiar al austriaco, que venía de jugar cuatro días seguidos, dejando incluso en el camino a Novak Djokovic.

El español fue una aplanadora en el primer set, pero en el segundo Thiem consiguió reaccionar en la cancha, ultimando recursos a través de su servicio, derechas y reveses con violencia y bien angulados. El pupilo de Nicolás Massú llevó al ibérico hasta el límite, y logró igualar la brega. 2014 había sido el último año en que alguien conseguido sacarle un set en un final parisina.

Con los dos jugadores pegando fuerte desde el fondo de la cancha, Thiem intentó mantener el equilibrio, pero Nadal fue una tromba en el tercer parical, lleno de confianza, cómodo como ningún otro en el Chatrier.

El último set encontró a un español agigantado, y poco a poco la resistencia, la fortaleza física y los golpes del austriaco fueron desmoronándose hasta que Nadal alzó los brazos al cielo en señal de victoria. Está lejos de simplemente ser su duodécimo título en Roland Garros: el español, a sus 33 años, sumó 18 Grand Slams, quedando a dos de Roger Federer (20) y tres por encima de Novak Djokovic (15). Además, superó a Margaret Court, quien registraba once títulos en el Abierto de Australia entre 1960 y 1973.

"No puedo explicar la sensación de volver a ganar aquí", confesó, visiblemente emocionado tras la victoria. "Jamás me hubiera imaginado esto. Es un momento muy especial para mí", añadió.

"Estoy muy feliz, he sido capaz de entender lo que no estaba haciendo bien en el segundo set y a partir de ahí he conseguido aguantar los momentos complicados y aprovechar los que tenía que aprovechar", comentó también sobre la gran final.

Thiem, por su parte, reconoció que "honestamente, no ganar este torneo es duro, pero estoy contento de las dos semanas que he pasado aquí". Y tras alabar a Nadal, el austriaco avisó que "voy a intentarlo otra vez el año que viene, eso seguro...algún día llegará este título".

18 Grand Slams alcanzó Nadal. A dos de Roger Federer (20) y tres por encima de Novak Djokovic (15).

4 sets necesitó el español para derrotar a Thiem. La victoria fue por 6-3, 5-7, 6-1 y 6-1 en tres horas de juego.