Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Fotógrafa española enseña a capturar el íntimo femenino

TALLER. Maru Serra, máxima exponente del "Boudoir", fue invitada por Fotoch, Asociación de Fotógrafos de Chile, y reunió en Viña a más de 150 interesados.
E-mail Compartir

"Es un reportaje sensual, privado y elegante para despertar la imaginación... Un tiempo para ser sexy y una experiencia para recordar en el tiempo", remarca Maru Serra, cuando se le pregunta por la profundidad del Boudoir, el estilo que ella eligió y que la distingue dentro del medio internacional de la fotografía.

Valenciana, del municipio de Alcàsser, es por su refinado trabajo que ha alcanzado prestigio más allá de las fronteras de España. Este fin de semana Maru Serra estuvo en Viña del Mar, dictando un taller en la Universidad de las Américas, al que asistieron más de 150 profesionales de la fotografía procedentes de distintas latitudes del país.

"Cuido el trabajo y entrego el alma, como si cada sesión de algo único se tratara…No fotografío lo que veo, fotografío lo que siento", dice ella, ganadora del certificado de calidad europea -QEP Europa- y el premio Internacional Luces de Granada.

"Para mi (el Boudoir) es una sesión llena de glamour e inspiración que ha impregnado de magia y luz mi vida profesional...", complementa.

LA INVITACIÓN

La presencia de Serra en nuestro país, se debe a una invitación extendida por la Asociación de Fotógrafos de Chile, (Fotoch).

"El presidente de esta entidad se contactó conmigo al ver mi trabajo y aquí estoy, dispuesta a compartir con todos los fotógrafos mi experiencia y amor por este oficio", releva la artista.

En tanto, Boris González Mancilla, director nacional de Fotoch, destaca que para la Asociación ha sido un privilegio contar con la experiencia, en primera persona, de alguien con el nivel de Maru Sierra. "Nunca nos puso ningún problema en venir. Nos presentó su trabajo, su arte y su pasión por este tipo de fotografía que la ha hecho reconocida y requerida por varias escuelas del mundo", dice González.

Serra dictó un taller en el que capturó la atención, no sólo de los profesionales de la fotografía, también de principiantes y aficionados que, sin fines de lucro, aglutina Fotoch.

"Nos entregó generosamente su conocimiento, que no sólo se circunscribe al Boudoir, también es fotógrafa de niños, matrimonios y familia entre otros intereses", aclara el director de Fotoch.

LO QUE SIGUE

Entre los planes a futuro de ella está terminar con el proyecto de un libro que tiene pendiente y seguir viajando. "Me están llegando nuevas propuestas desde Perú, Guatemala, México y Argentina, para aportarle a los demás lo que otros hicieron antes por mí", argumenta.

Con más de treinta años dedicados a esta profesión, un gran número de reconocimientos y nominaciones, entre ellas, de parte de la Federación Española de Profesionales de la Fotografía y de la Imagen, Maru Serra se despide de Chile: "Agradezco vuestra hospitalidad y cariño. Estamos a vuestra disposición", dijo contenta con la experiencia en Viña del Mar y la esperanza de repetir la jornada en otra ocasión.

"Cuido el trabajo, y entrego el alma, como si cada sesión de algo único se tratara…No fotografío lo que veo, fotografío lo que siento".

Maru Serra, Fotógrafa profesional

Inédito estudio da cuenta de la realidad del periodismo local

PROFESIÓN. Asociación gremial ahondó en la situación de los comunicadores.
E-mail Compartir

"Los periodistas de esta región estamos viviendo una crisis laboral evidente: exigencias multidisciplinarias no acordes a sus funciones propias y bajas remuneraciones, además de climas de trabajo bastante adversos", señaló la presidenta de la Asociación de Mujeres Periodistas (ANMP) Región de Valparaíso, Carla Urbani, al comentar algunos resultados de la primera encuesta que sistematiza y analiza información que nunca antes se ha abordado con datos serios y objetivos.

"Nos propusimos dar un primer paso para saber ¿quiénes somos?, ¿cómo está nuestra situación laboral? y ¿cuáles son los principales problemas que enfrentamos?", explicó.

Así, la ANMP regional quiso ponerle números, datos concretos, estadísticas y algunas inferencias que sirvan de base para un trabajo gremial futuro. "No basta con reclamar, lamentarnos o solidarizar por redes sociales. Hay que actuar desde la base de la sistematización de los datos y abocar nuestros esfuerzos a los temas que nos golpean", dijo Urbani.

Durante abril se aplicó la primera "Encuesta sobre caracterización de periodistas en la Región de Valparaíso", obteniendo 83 respuestas completas para la muestra.

Parte importante de los encuestados menciona la variable Acoso Laboral (20,48%) como una de las principales dificultades. Otra opción que se repitió fue Trabajar Donde No Me gusta (19,28%) ; sin embargo, la variable Baja Remuneración concita casi el 60% de las menciones. Es decir, los sueldos precarios del sector es la principal dificultad que enfrentan. Un 57,83% de los periodistas encuestados lo menciona como un tema complejo de la profesión. En cuanto al momento que vive la profesión, el 39,7% coincide en que el periodismo debe reinventarse; el 21,6% cree que cada día hay menos campo laboral, mientras que el 19,2% cree que el periodismo está en crisis. El 12% estima que la profesión está en decadencia.

"Sueldos precarios es la principal dificultad que enfrentan los periodistas. 57,83% de los encuestados lo menciona como un tema complejo"

Encuesta Regional, Caracterización de Periodistas

UV arma campamento científico para observar el eclipse en Cachiyuyo

ASTRONOMÍA. Estadía es del 30 de junio al 3 de julio en un lugar estratégico.
E-mail Compartir

Un verdadero campamento científico instalará un grupo de astrónomos y estudiantes del Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso (IFA), quienes se trasladarán a la comuna de Cachiyuyo, 60 kilómetros de Vallenar, Región de Atacama, para desplegar un centro de observación del eclipse total de sol que se producirá el próximo 2 de julio.

Cachiyuyo se instala como uno de los mejores lugares para vivir este fenómeno y son los propios astrónomos los que recomiendan la localidad como uno de los puntos de observación más idóneos para vivir el fenómeno que no se podía apreciar en Chile continental desde el año 1958.

Según Amelia Bayo, académica del IFA y directora del Núcleo de Formación Planetaria (NPF), entidades que junto al Instituto Milenio de Astronomía (MAS) y al financiamiento de la ESO llevarán a cabo el programa de difusión científica más completo de la zona, se tiene proyectado un despliegue de actividades de forma gratuita.

La doctora en Astrofísica agrega que el lugar ofrece importantes ventajas para la observación, entre las que destacan el contar con cerros cuya altura no obstaculiza la visión al norponiente (dirección en la que se verá el fenómeno) y que al estar ubicada en el límite del ángulo de observación ofrecerá un espectáculo cuya duración alcanzará el minuto con nueve segundos de oscuridad total. Será una experiencia imperdible, según la astrónoma.

Su colega, la astrofísica Catalina Arcos precisa que "el comienzo del eclipse parcial (penumbra) será a las 15:23 horas. La umbra (o totalidad) será a las 16:39 minutos, cuando el sol esté a una altura de 14 grados; la oscuridad total tendrá una duración de un minuto con nueve segundos. El fin del eclipse parcial se alcanzará a las 17:47 horas".

Charlas, talleres, videos y juegos

La delegación UV iniciará su viaje desde la Facultad de Ciencias, en Playa Ancha, el día 30 de junio y permanecerá en Cachiyuyo hasta el 3 de julio. El campamento científico, que contará con carpas y stands, se instalará en el sector donde se ubica la cancha de tierra de la localidad y es en ese lugar donde los astrónomos ofrecerán charlas, talleres, videos, juegos y muchas sorpresas para explicar el fenómeno a la comunidad. Además, llevarán telescopios para observaciones diurnas y nocturnas, y se regalarán cerca de cinco mil lentes certificados, para una observación segura.