Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

UDI prepara definición del proceso para elegir candidato a gobernación

POLÍTICA. Consejo general de la tienda gremialista se reunirá el próximo fin de semana para llegar a un acuerdo en la materia. A nivel regional asoman los primeros nombres de posibles precandidatos.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Aunque las inéditas elecciones para gobernador regional aún están lejos en el calendario al realizarse en octubre de 2020, las definiciones en los sectores políticos en la Región de Valparaíso comienzan a estructurarse poco a poco, principalmente en Chile Vamos.

Es así que en la coalición de gobierno se estableció que la elección de su candidato al nuevo cargo sea a través de primarias, una vez que se definan los postulantes dentro de cada una de las tiendas que integran el pacto.

Frente al panorama existente en Renovación Nacional (RN), donde los nombres que más suenan son los del actual intendente Jorge Martínez y el exjefe regional Raúl Celis, avecinándose una intensa lucha por la nominación; en la Unión Demócrata Independiente (UDI) las definiciones se están haciendo en forma tranquila, pero con todas las expectativas puestas en que sea un representante del pacto el que logre quedarse con la primera magistratura regional.

Posibilidades de triunfo

En ese orden, la diputada María José Hoffmann ve con buenos ojos que ya comiencen a perfilarse nombres de posibles candidatos a gobernador regional, tanto por la UDI como por Chile Vamos.

"Es una buena noticia que tengamos competencia y varios candidatos. Por primera vez tenemos una ventaja importante frente a la izquierda que debiera permitir ganar y ser muy competitivos", señaló la representante del distrito 7 en la Cámara Baja.

En ese sentido, Hoffmann destacó el hecho de que "sean los ciudadanos de la región quienes decidan sus candidatos, porque es parte de la buena política", en referencia al proceso que se realizará en 2020, conjuntamente con las elecciones de alcaldes y concejales.

En tanto, el presidente regional de la UDI y concejal de Valparaíso, Carlos Bannen, comentó que ya se inició la búsqueda de los representantes del gremialismo para optar al nuevo cargo.

"Algunos han manifestado su intención de competir, y sobre aquello, puedo señalar que nuestros candidatos serán aquellos que tengan una trayectoria política y una vinculación con la region y sus necesidades. En síntesis, estamos buscando a nuestros mejores candidatos", manifestó el edil.

Superar inhabilidades

Por su parte, el consejero regional Manuel Millones opinó que hay un factor clave que abriría la puerta a más candidaturas a gobernador regional, que es la ley corta que suprime las inhabilidades para aquellas personas con cargos de representación popular y que desean optar a otras magistraturas.

"Hoy la norma nos exige renunciar un año antes para poder postular al cargo, sin embargo como habrá elecciones primarias, entonces el futuro es incierto para ese candidato. La idea del proyecto es eliminar todo tipo de inhabilidades y esa decisión aumentaría el nombres de postulantes al cargo de gobernador", sostuvo el core.

De mantenerse la normativa tal como está, quien detente un cargo debería renunciar a él, con todo los efectos que implica. Pero de aprobarse la ley corta, a juicio de Millones, "se tendría que renunciar con tres meses de anticipación al cargo, pero si al candidato le va mal en la elección, él vuelve al cargo en el que estaba".

Con esta discusión aún en ciernes, según el core "la UDI no ha definido el mecanismo para seleccionar el candidato a gobernador, y este tema será abordado en el consejo extraordinario a efectuarse en Cauquenes el próximo fin de semana". A nivel regional, comentó, también se espera una reunión en los días siguientes.

Primeros nombres

Dentro del gremialismo ya comienzan a sonar algunos nombres como precandidatos a la gobernación regional. "Sabemos del interés de Macarena Santelices de ser candidata a gobernadora", comentó Manuel Millones sobre las potenciales aspiraciones de la actual alcaldesa de Olmué para 2020.

Incluso, él mismo reconoce que le interesaría "coronar mi carrera política, con lo que he hecho siempre dentro del gobierno regional, el Consejo Regional, con los temas de territorio, pero tengo los problemas de inhabilidad para ser candidato a gobernador regional", a pesar de considerar que tiene los conocimientos sobre la materia.

Otras figuras que se han sondeado dentro de la UDI para participar en esta elección, es el de los exdiputados Andrea Molina y Edmundo Eluchans, aunque en el caso de la exanimadora de televisión, ella no ha respondido al ofrecimiento.

"Efectivamente los nombres que se señalan suenan con mucha fuerza, puesto que tienen una trayectoria que los posiciona como grandes candidatos y conocedores de la region", comentó Carlos Bannen.

Celis y martínez

Según el diputado de RN, Andrés Celis, la figura de su hermano Raúl genera consenso y adhesiones dentro de Chile Vamos. En ese sentido, el juicio de Manuel Millones sobre el exintendente es favorable: "Hicimos grandes cosas desde el Consejo Regional bajo su liderazgo. Raúl es una persona que representa los valores de nuestro sector y es respetado".

Aún así, para Carlos Bannen el único consenso que se puede formar al interior de Chile Vamos será con los resultados de las primarias que se planean hacer. "El candidato que genere consenso será única y exclusivamente el que gane las primarias. Es aventurado adelantar nombres de consenso por el momento", señaló el concejal porteño.

Bannen también tuvo elogios para Jorge Martínez, al estimar que "es un gran candidato, ha liderado temas complejos en nuestra región y creo que tiene las capacidades necesarias para desarrollar el cargo".

Ese juicio es compartido por el core Manuel Millones, al decir que Martínez "tiene varias fortalezas que son importantes en un proceso eleccionario, una de ellas es su trabajo como formador de jóvenes".

María José Hoffmann coincidió en los elogios al jefe regional. " Jorge Martínez ha sido un tremendo intendente. En su cuenta pública demostró la solidez en las ideas y gestión y creo que es un muy buen nombre", planteó la diputada.

Factor primarias

Hoffmann está de acuerdo con las primarias en el oficialismo, no sólo para elegir candidatos a gobernador regional, también en los municipios "donde haya candidatos competitivos, no saludos a la bandera; y lo más relevante es que quien gane debe contar con el leal apoyo de todo Chile Vamos".

Por último, Carlos Bannen estimó que con este mecanismo se pueden controlar las tensiones que surgirán dentro de la UDI, con la presencia de candidaturas fuertes. "En este sentido, al final del día, serán los habitantes de la región quienes elegirán a quien ellos quieren los represente", sentenció.

"Por primera vez tenemos una ventaja importante frente a la izquierda que debiera permitir ganar y ser muy competitivos"

María José Hoffmann, Diputada UDI

"Nuestros candidatos serán aquellos que tengan una trayectoria política y una vinculación con la región y sus necesidades"

Carlos Bannen, Presidente UDI regional

"La UDI no ha definido para seleccionar el candidato a gobernador y este tema será abordado en el consejo"

Manuel Millones, Consejero regional UDI