Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Guillier: "No hay vuelta atrás" para elección de gobernadores en 2020

COMICIOS. El senador regionalista rechazó la idea de fijar nueva fecha.
E-mail Compartir

Ante las dudas planteadas desde Chile Vamos a la realización de las elecciones de gobernadores regionales en 2020, la bancada regionalista -integrada por legisladores de todos los partidos- defendió con fuerza la iniciativa y emplazó al Gobierno a apoyar una serie de modificaciones necesarias para mejorar la implementación de la ley que otorgará más competencias a las nuevas autoridades.

Uno de los líderes del grupo, el senador independiente y excandidato presidencial de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, expuso que "algunos han intentado instalar" la posibilidad de aplazar los comicios. "En lo público, la presidenta de la UDI, representantes de Evópoli, y en privado también algunos de mi sector. Pero la verdad es que no han podido, no están los votos. La bancada regionalista somos 24 senadores, la mitad del Senado", dijo.

"ninguna opción"

Para Guillier, sin embargo, quienes desean retrasar la elección "no tienen ninguna opción" de persuadir al Gobierno: "La semana pasada, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, comprometió su palabra y el Gobierno está trabajando para cumplir la ley que norma las elecciones. Eso ya no tiene vuelta atrás".

Reconoció que "hay puntos que mejorar en la ley actual, para transferir facultades efectivas a estas nuevas autoridades, pero tendremos una mesa de técnicos y una ley corta. Los regionalistas tenemos los proyectos listos. Y ojalá el ministro de Hacienda cumpla su palabra y tengamos una Ley de Rentas Regionales y Responsabilidad Fiscal".

Cambio de gabinete: Monckeberg lo cree "adecuado" y a Valente no le gustaría irse

GOBIERNO. En una jornada marcada por rumores sobre un eventual ajuste, el titular de Vivienda dijo que "corresponde" y su par de Economía comentó que le daría "lata" salir.
E-mail Compartir

La caída en la aprobación del Gobierno (menor a 30%) en la última encuesta Criteria y el nuevo impulso que busca el oficialismo tras la Cuenta Pública, generaron comentarios crecientes que apuntan a un eventual cambio de gabinete.

A esos comentarios se sumaron ayer los de algunos ministros, como Cristián Monckeberg, titular de Vivienda, quien dijo temprano en "24 Horas" que "es evidente que los equipos van a sufrir acomodos y adecuaciones de acuerdo a los tiempos del Gobierno y hoy el Presidente tiene en sus manos la posibilidad de hacer un cambio de gabinete y nosotros tenemos que estar disponibles".

"Que venga un ajuste es adecuado, es lo normal, es lo que corresponde y es el Presidente el que va a ver de qué manera cada uno se adecúa a este nuevo equipo, a este nuevo formato", agregó.

El ministro acotó que "se produjo un mejor ambiente después de la Cuenta Pública" y añadió que "quizás ese aire de la Cuenta Pública a lo mejor lleva al Presidente -y eso lo determinará él- a ajustar las piezas" según los objetivos planteados en la Cuenta Pública.

Equipo de trabajo

Otro secretario de Estado que se refirió a un eventual ajuste es el de Economía, José Ramón Valente. En diálogo con Radio Infinita y ante la pregunta "¿le daría mucha 'lata' si le llegan a decir que se tiene que ir en un cambio de gabinete", respondió "sí, lata, totalmente", debido a lo que, a su juicio, ha hecho hasta ahora en la cartera.

Valente explicó que ha formado en el ministerio equipos de trabajo "muy motivados", lo que "habla muy bien del potencial que tiene Chile en las nuevas generaciones. Aquí normalmente viene gente mayor y dice 'no, los jóvenes son todos unos millennials que lo único que quieren es viajar'. Esa no ha sido mi experiencia".

"Tenemos (en el Ministerio) un equipo de trabajo muy motivado en hacer de Chile un mejor país para vivir, para invertir, para progresar", añadió. Y reconoció: "Obviamente si llegare el momento de salir y uno sale muy rápido, uno tiene la frustración de que a lo mejor ese proyecto que tenías puede verse truncado".

"ausentes" de debates

La tensión ayer en la tarde en La Moneda hizo a varios medios especular sobre un ajuste inminente, incluso con la probabilidad de que fuera esta mañana. Los líderes de Chile Vamos apoyaron la idea nuevamente en un artículo publicado en "La Tercera PM".

En él, la presidenta de la UDI remarcó las falencias comunicacionales de algunas carteras y dijo que "es una oportunidad que tiene el Presidente para perfilar, en los cargos que decida cambiar, las líneas que quiere profundizar en su gobierno".

Manuel José Ossandón, en el mismo artículo, fue más tajante y señaló que "si yo tuviese que darle un consejo (al Presidente), claramente sacaría al ministro de Desarrollo Social. El daño que le está haciendo al Gobierno por la mala implementación de la consulta indígena será muy grave".

El vicepresidente del Senado, Alfonso De Urresti (PS), aseguró en Valparaíso que el Gobierno está "paralizado" ante el ajuste. "Es evidente que tiene que haber un cambio de gabinete, lo que me parece insólito es que no se haya producido. Hoy tenemos una parálisis en el gabinete, hay muchos ministros que prácticamente están pensando si van a continuar", dijo.

Ossandón: Valente "debe" irse

El senador Manuel José Ossandón (RN) dijo que "(José Ramón) Valente debe dejar el gabinete. Después de mandar a una asesora a defender a los bancos y pedir el rechazo del proyecto que protege a los ciudadanos de los fraudes por tarjetas, no hay margen. ¿Cómo no se va a afectar la imagen del Presidente si los ministros actúan así?". Cabe recordar que su partido expuso que apoyará a Piñera si ajusta las piezas.

"Quizás ese aire de la Cuenta Pública a lo mejor lleva al Presidente -y eso lo determinará él- a ajustar las piezas (según objetivos de la Cuenta)"

Cristián Monckeberg, Ministro de Vivienda

"Hoy tenemos una parálisis en el gabinete, hay muchos ministros que prácticamente están pensando si van a continuar"

Alfonso de Urresti, Vicepresidente (PS) del Senado

PS: gana la lista de Elizalde y primera mayoría personal es Maya Fernández

E-mail Compartir

El Tribunal Supremo del Partido Socialista informó los resultados definitivos de las elecciones al comité central nacional, los cuales confirmaron el amplio triunfo de la lista encabezada por el actual líder socialista, Álvaro Elizalde, y a su oponente, Maya Fernández, como la primera mayoría personal.

Según la instancia, el grupo que respaldó a Elizalde, "Unidad Socialista", obtuvo 21 escaños de los 30 posibles, mientras que los restantes quedaron en poder de la lista "Recuperación y Recambio Socialista".

El senador obtuvo 4.327 sufragios, siendo el más votado de su lista. Pero Fernández lo superó con 4.573 votos, hecho que será usado por sus seguidores para conseguir su elección como nueva líder del partido durante la reunión del nuevo comité central, que se realizaría el próximo 6 de julio. No obstante, esto tendrá que ser dirimido por el máximo órgano del partido, el cual quedó conformado por una mayoría de integrantes que respaldan a Elizalde.