Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

40 colegios de la región están en riesgo de cierre si no salen de la categoría "Insuficiente"

EDUCACIÓN. Han sido calificados de esa forma por tres años consecutivos, por lo que el Mineduc está desarrollando con ellos un programa de reforzamiento.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Un total de 40 colegios a nivel regional, de enseñanza básica y media, entre los cuales hay establecimientos municipalizados y particulares subvencionados, se encuentran en riesgo de cierre si el próximo año vuelven a ser calificados como "Insuficiente" por la Agencia de Calidad de la Educación, ya que tienen tres evaluaciones previas siendo considerados en esa categoría.

Según advirtió la seremi de Educación, Patricia Colarte, "esos colegios van a una cuarta evaluación, que si no se supera, generará problemas para la continuidad del establecimiento".

Con el objetivo de prevenir que esas escuelas y liceos vuelvan a ser calificados así, "nosotros, como Ministerio de Educación, tenemos un plan especial que se llama Escuelas Arriba, en el marco del cual estamos trabajando con estos 40 colegios desde el inicio del año escolar, entonces este periodo de paro, evidentemente, afecta el normal desarrollo de este refuerzo que está haciendo el Mineduc con los profesores, con los directivos, con la comunidad en general", enfatizó la autoridad educacional.

El plan Escuelas Arriba consiste en que "a los profesores se les entrega capacitación, recursos pedagógicos, pero una de las claves para el éxito escolar siempre es que el alumno asista a clases. El programa va a apoyar a los establecimientos educacionales con un refuerzo en la gestión pedagógica y directiva, de manera que con estas capacitaciones, con clases de modelamiento, con el material y recursos pedagógicos, se está focalizando un apoyo específico para ellos", detalló Colarte.

Asimismo, la autoridad precisó que "son 40 que están en riesgo, pero hay más escuelas en la categoría 'Insuficiente', lo que sucede es que esas escuelas obtuvieron esa calificación por primera o segunda vez, no por tercera, que son los más complejos. Igual nosotros, a través de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) y los planes de mejoramiento educativo, estamos haciendo apoyo específico, y lo que estamos entregando en este momento, que es el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP), que son más de 25 mil millones de pesos, también hay un plan de calidad que focaliza el apoyo pedagógico a aquellos establecimientos educacionales que están en categoría 'Insuficiente' o 'Medio-Bajo', de manera que puedan ir mejorando los resultados escolares".

En cuanto a la posibilidad de decretar el cierre si alguno de los 40 colegios en riesgo no logra salir de la categoría "Insuficiente", la seremi precisó que ello ocurriría "no este año ni el próximo, porque el resultado de estas pruebas lo tenemos en abril, pero para el año subsiguiente podría ser. Por eso que es tan importante el tema de volver a clases y normalizar el sistema escolar lo más pronto posible".

Si bien los nombres de los colegios en riesgo no es información pública, desde la Seremi detallaron que de las cuatro direcciones provinciales de educación de la región, 29 de los 40 establecimientos en riesgo corresponden a Valparaíso - Isla de Pascua; 5 a Quillota - Petorca; 4 a San Felipe - Los Andes; y 2 a San Antonio..

En tanto, el total de los establecimientos en la categoría "Insuficiente" son 102, dentro de los cuales se encuentran los 40 en riesgo. Los 62 restantes, si bien no están en riesgo, están categorizados como "Insuficiente" por primera vez o por segundo año consecutivo.

"Esos colegios van a una cuarta evaluación, que si no se supera, generará problemas para la continuidad del establecimiento"

Patricia Colarte, Seremi de Educación

102 establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso están en la categoría "Insuficiente".

185 colegios están recibiendo ayuda focalizada del Mineduc, dentro de los cuales están los 40 en riesgo.

Mineduc lanza plataforma para paliar pérdida de clases por el paro

E-mail Compartir

Haciendo un balance de lo que va corrido del paro de profesores a nivel regional, la seremi de Educación, Patricia Colarte, detalló en cuanto a la adhesión que "hemos pasado por distintos porcentajes en forma diaria. El promedio ha sido un 20%, donde hemos tenido un 9% los días más bajos, a un 22% los días más altos".

En cuanto a la recuperación de clases, la autoridad explicó que "cada sostenedor debe entregarnos un plan de recuperación por cada día que ha tenido paro, que debiese adicionarse el término oficial del año escolar".

Frente a ese escenario, el Mineduc lanzó un plan de contingencia, "que es un plan de apoyo a los estudiantes a través de una plataforma que les permite conectarse y ver de acuerdo con su nivel, la asignatura que corresponde, donde tendrán actividades y videos explicativos con los temas que se tratan en su agenda escolar. Es de uso gratuito y para aquellos que no tengan acceso a internet, hay puntos disponibles para acceder a esta plataforma", expuso Colarte.

El reforzamiento se hará a través de los contenidos disponibles en el portal de Mineduc, Yoestudio.cl, desde donde se identificó material específico para estudiantes desde 1° básico a 4° medio. Así, a través de internet los escolares podrán acceder, en primera instancia, a ejercicios y guías de reforzamiento de las asignaturas de Lenguaje y Matemática.

Los estudiantes podrán realizar el reforzamiento directamente desde las casas, a través de teléfonos móviles o computadores, pero además, para quienes no tengan acceso a internet, habrá lugares físicos donde se les facilitará un computador con internet a quienes quieran realizar el plan. Se dispondrán distintas oficinas gubernamentales, bibliotecas públicas, entre otros.